
El dictador venezolano Nicolás Maduro convocó este sábado a las seis regiones orientales del país a una “vigilia y una marcha permanente en las calles” tras el anuncio de Estados Unidos sobre la reanudación de ejercicios militares en Trinidad y Tobago, elevando la tensión entre Caracas y Washington.
Maduro realizó este llamado en un acto en la capital venezolana, instando a “todas las fuerzas populares, sociales, políticas, militares y policiales” a evitar provocaciones, pero a movilizarse “con fervor patriótico” contra “los barcos imperialistas” y las “amenazas militares”, condenando los “ejercicios irresponsables” realizados en aguas trinitenses.
El líder del régimen chavista especificó que la movilización debía concentrarse en los estados de Bolívar (fronterizo con Brasil), Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre, este último cercano a la isla de Trinidad, con la indicación de actuar en “perfecta fusión popular-militar-policial” y “con la bandera de Venezuela en alto”.
“El Gobierno de Trinidad y Tobago ha anunciado nuevamente unos ejercicios irresponsables, prestando sus aguas frente a la costa del estado Sucre para ejercicios militares que pretenden que sean amenazantes para una república como Venezuela que no se deja amenazar por nadie. (...) El pueblo de Trinidad y Tobago verá si sigue soportando que utilicen sus aguas y sus tierras para amenazar gravemente la paz del Caribe”, declaró.
Durante el mismo acto, Maduro declaró: “El Gobierno de Estados Unidos pretende bombardear e invadir a un pueblo cristiano, nuestro pueblo, ¿qué es eso? (...) ¿ustedes quieren venir a matar a un pueblo cristiano aquí en América del Sur?”. Dijo esto mientras encabezaba la juramentación de los Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI), equipos de movilización chavista desplegados en calles venezolanas.
La inquietud se agudizó tras la confirmación, el viernes, por parte del ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, de que la Marina de Guerra estadounidense regresará al archipiélago para continuar ejercicios conjuntos con la Fuerza de Defensa Trinitense (TTDF). Sobers hizo el anuncio horas después de que el fiscal general trinitense, John Jeremie, indicara que militares de la Unidad 22 de la Expedición Marina intensificarán operaciones desde el domingo hasta el viernes 21 de noviembre.
Venezuela lleva tres meses en permanente movilización militar por lo que califica como una “amenaza” de Estados Unidos, tras el despliegue naval y aéreo de Washington en el Caribe desde agosto, a escasos kilómetros de la costa venezolana. El chavismo denunció el sábado que la administración norteamericana busca “desencadenar acciones violentas y sembrar un conflicto” en el Caribe a través de la operación militar ‘Lanza del Sur’, impulsada por Washington para combatir el narcotráfico latinoamericano, en un contexto de presión creciente sobre Venezuela y sobre Colombia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el viernes que “en cierto modo” ya ha decidido sus próximos pasos respecto a la crisis venezolana, aludiendo que el reciente despliegue militar estadounidense en la región busca frenar el tráfico de drogas. “En cierto modo he tomado una decisión”, señaló Trump a periodistas a bordo del Air Force One rumbo a Florida. “No puedo decirles qué es, pero hemos avanzado mucho con Venezuela en lo que respecta a detener el flujo de drogas”.

En las semanas recientes, Estados Unidos incrementó su presencia militar en América Latina con el despliegue de buques de guerra, aviones de combate, incluido el portaviones USS Gerald Ford, y miles de soldados. Según la cancillería trinitense y fuentes oficiales, el Gerald Ford, considerado el portaviones más grande del mundo, arribó el Caribe el martes con la misión de combatir el narcotráfico, y sus fuerzas realizarán ejercicios la próxima semana junto a la TTDF.
Caracas observa con alarma el despliegue estadounidense, que ya incluye aviones de combate F-35 en Puerto Rico y una flota naval cerca de sus aguas, temiendo que pueda desembocar en acciones directas sobre suelo venezolano. De acuerdo con información divulgada por CBS News, altos mandos militares de Estados Unidos presentaron al presidente Trump opciones actualizadas para eventuales operaciones en Venezuela, incluyendo incursiones terrestres. El 2 de noviembre, Trump minimizó la posibilidad de una guerra, pero advirtió que “los días de Maduro están contados”.
Por otro lado, la líder opositora venezolana María Corina Machado dirigió este sábado un mensaje al personal de las fuerzas de seguridad, llamando a “actuar del lado correcto de la historia”. Manifestó que “la hora decisiva es inminente” y exhortó a los uniformados a no seguir órdenes que pudieran ir en contra de la “voluntad popular”. En su declaración, sostuvo que existe una oportunidad para contribuir a una transición política pacífica en el país y apeló directamente al sentido patriótico de quienes integran los cuerpos armados venezolanos.
En su declaración, Machado instó de manera categórica a los funcionarios y agentes de seguridad a “bajar las armas” y “no atacar al pueblo venezolano”. Reiteró que se acerca una “hora decisiva” cuyo desenlace marcará la vida de cada individuo: “La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre. La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces”. Hizo énfasis en el llamado a no ser “criminales ni vergüenza para sus familias” y en cambio sumarse como “héroes” a lo que identificó como el futuro luminoso de Venezuela.
(Con información de AFP, AP y EFE)
Últimas Noticias
Nuevo mensaje de María Corina Machado a las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro: “La hora decisiva es inminente”
“Lo que va a pasar, ya está pasando (...) La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre”, agregó la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz, quien instó a los uniformados a “bajar las armas” y dejar de obedecer las órdenes “infames” del dictador

Altos funcionarios de EEUU mantuvieron reuniones para evaluar posibles operaciones contra el narcotráfico en Venezuela
Uno de los encuentros, desarrollado en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, contó con la presencia del presidente Donald Trump, quien el viernes por la noche dijo que ya tomó una decisión sobre este tema pero evitó dar detalles
Maduro intentó enviar una súplica a Trump en inglés tras la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe: “Peace and love”
El buque de guerra arribó a la región en el marco del despliegue estadounidense y el dictador venezolano envió un pedido de paz durante un discurso con sus adeptos
Operación “Lanza del Sur”: lo que se sabe de la mayor presencia militar de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo
Washington reforzó su despliegue naval, tecnológico y aéreo en la región en el marco de una ofensiva antidrogas que eleva la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro

Un análisis advierte qué significa la operación Lanza del Sur de EEUU para Maduro: “Ya no se negocian sanciones, se discute supervivencia”
El despliegue liderado por el Comando Sur marca un cambio doctrinario en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, alterando equilibrios y estableciendo nuevas reglas en la región



