
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe advirtió que Colombia “corre el riesgo” de bombardeos por “albergar terroristas” y por su condición de “aliado” de Venezuela, ante el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, dirigida a incrementar la presión sobre el dictador venezolano, Nicolás Maduro.
“Corremos nosotros el riesgo de que alguien, en aras de la defensa de su seguridad, también lance bombas sobre el territorio de Colombia. Este tema hay que resolverlo. O estamos con la criminalidad, con el neocomunismo, con el narcoterrorismo, o estamos con la democracia”, afirmó el ex mandatario durante un evento en Miami.
Uribe expresó su preferencia por “la derrota del narcoterrorismo a que siga avanzando y creando esta soberanía de los criminales”. Sus palabras se dieron en un foro del Grupo IDEA de ex presidentes iberoamericanos en el Miami-Dade College. El encuentro tuvo lugar al día siguiente de la llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al Caribe.

En ese marco, el ex mandatario (2002-2010) respaldó el empleo legítimo de la fuerza para enfrentar “amenazas” a la seguridad. Al mismo tiempo, los ataques estadounidenses a unas 20 embarcaciones, presuntamente implicadas en el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico, han ocasionado cerca de 75 muertos desde el 1 de septiembre.
Uribe planteó: “Una pregunta: ¿qué hace cualquier gobierno, si encuentra que en Colombia, en Venezuela, los gobiernos aliados, albergan terroristas, estimulan el narcotráfico y eso se convierte en una amenaza a la juventud, a las familias y a la seguridad de otros países?”.
También criticó la “alianza” entre Venezuela y el gobierno colombiano presidido por Gustavo Petro. “Hoy están unidos Maduro y el Gobierno de Colombia. Tienen la zona binacional y, entonces, cuando yo veía ahora a Maduro amenazar al Gobierno de Estados Unidos, también pensaba que se había sumado el presidente de Colombia y esperamos que el Ejército de Colombia en esa zona binacional no entre en ese riesgo”, señaló.

Estas declaraciones se producen un día después de que Petro ordenara “suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses” hasta que cesen los ataques de ese país contra lanchas supuestamente vinculadas con el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.
En los últimos meses, Petro ha aumentado sus críticas al presidente estadounidense Donald Trump y ha acusado a Washington de “asesinatos” y “crímenes de guerra” en su campaña antidrogas, mientras la Casa Blanca responsabiliza a los líderes de Colombia y Venezuela de fomentar el narcotráfico.
El Grupo IDEA, integrado por ex mandatarios iberoamericanos mayoritariamente de derecha o centroderecha, entre ellos el español José María Aznar y Uribe, se reunió en el Miami Dade-College para debatir sobre el “fin de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
Últimas Noticias
Migrantes venezolanos temen por las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
Un memorándum gubernamental filtrado, con fecha del pasado 27 de octubre, revela que el Ministerio de Seguridad Nacional instruyó detener y repatriar a todos los extranjeros indocumentados

Primero Justicia denunció el uso de la aplicación gubernamental VenApp como “herramienta de represión” en Venezuela
El partido opositor afirmó que se trata de un recurso tecnológico para la vigilancia y el control ciudadano

El Grupo IDEA anticipó el “fin del régimen de Maduro” en un foro en Miami
Ex presidentes y la opositora venezolana María Corina Machado coincidieron en que Venezuela atraviesa un momento decisivo, en medio del aumento de la presión militar de Estados Unidos en el Caribe

María Corina Machado aseguró que Venezuela vive “horas decisivas” en medio del despliegue militar de Estados Unidos frente a sus costas
La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 prometió una transición pacífica y pidió el respaldo internacional para enfrentar una coyuntura que definió como clave no solo para el país, sino para toda América Latina



