Madres de presos políticos pidieron un indulto presidencial en Venezuela para la liberación de sus parientes

Indicaron que desde marzo quedaron suspendidas las excarcelaciones vinculadas a las elecciones presidenciales “sin ninguna explicación”

Guardar
Foto de archivo de parientes
Foto de archivo de parientes de presos políticos en una marcha en Caracas (REUTERS/Gaby Oraa)

Un grupo de madres de presos políticos en Venezuela solicitó este martes un indulto presidencial para lograr la liberación de sus familiares, detenidos tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, en medio de la crisis generada por la reelección cuestionada del dictador Nicolás Maduro.

En una carta dirigida al líder chavista y difundida en el Instagram del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, los familiares resaltaron que, un año atrás, Maduro había instado a jueces y a la Fiscalía a revisar las detenciones y procesos judiciales ocurridos después de los comicios, con el objetivo de “rectificar” eventuales errores.

El Comité de Madres, conformado principalmente por mujeres que exigen la liberación de sus allegados, remarcó que desde marzo de 2025 quedaron suspendidas las excarcelaciones vinculadas a las presidenciales “sin ninguna explicación”.

“Nuestros familiares ya cumplen 15 meses en injusta prisión”, indicó la carta.

Las integrantes del colectivo documentaron que recurrieron en cinco ocasiones al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), entre febrero y octubre de este año, además de presentar “múltiples solicitudes” ante la Fiscalía, pero no han recibido respuestas.

Personas participan en una manifestación
Personas participan en una manifestación por los presos políticos en Caracas (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

La Fiscalía concedió una audiencia el 21 de julio, momento en el que notificó haber solicitado más de 200 revisiones de casos ante la Justicia, aunque “el Poder Judicial no las ha acordado hasta la fecha“, sostuvo el Comité.

Ninguno es responsable, ni estuvo involucrado en los asesinatos y crímenes de odio que se presentaron tras las elecciones”, subrayó el grupo de madres, refiriéndose a las imputaciones de la Fiscalía que vinculan a los detenidos con hechos vandálicos registrados en esa etapa, cuando se contabilizaron 28 muertes.

Tras las elecciones de 2024, se desencadenó una crisis por la proclamación de la reelección de Maduro por el organismo electoral, bajo control de funcionarios cercanos al chavismo, junto con la denuncia de fraude por la oposición, que sostiene que el ganador fue Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio.

La ONG Foro Penal reporta 884 presos políticos en Venezuela, de los cuales 767 son hombres y 117 mujeres. Detalla que 880 son adultos y cuatro adolescentes entre 14 y 17 años.

Por su parte, el régimen de Maduro afirma que el país está “libre de presos políticos” y que quienes son catalogados de esa manera están encarcelados por la “comisión de terribles hechos punibles”, algo que distintas ONG, la oposición y la comunidad internacional rechazan.

Últimas Noticias

“Resistencia y anarquización”: cómo es el plan de Maduro ante un eventual ataque que sus propios militares admiten que no podrían repeler

El régimen chavista intensifica discursos y maniobras para mostrar recursos frente a la acumulación de tropas estadounidenses en el Caribe. Pero documentos y fuentes de la Fuerza Armada Bolivariana revelan limitaciones operativas y falta de preparación

“Resistencia y anarquización”: cómo es

Con la llegada del USS Gerald Ford al Caribe, la presencia militar de EEUU en la zona alcanza niveles históricos

El portaaviones más grande de la Armada estadounidense hizo crecer a más de 15.000 la cantidad de efectivos en la región

Con la llegada del USS

Nicolás Maduro activó los “Comandos para la Defensa”, y aseguró: “Si nos toca, iremos a la lucha armada”

Su objetivo es fortalecer la cohesión de las fuerzas venezolanas ante posibles escenarios de confrontación, como respuesta a la presencia del portaaviones USS Gerald Ford en el Caribe

Nicolás Maduro activó los “Comandos

El portaaviones USS Gerald Ford ya se encuentra bajo las órdenes del Comando Sur de Estados Unidos para América Latina

La Marina de estadounidense confirmó que la nave más avanzada de su flota opera cerca de Venezuela como parte del despliegue antidrogas ordenado por Donald Trump. Hasta el momento destruyeron 20 lanchas y abatieron a 75 presuntos narcoterroristas

El portaaviones USS Gerald Ford

El régimen de Nicolás Maduro ordenó el despliegue militar de “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos”

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que las maniobras se iniciaron este martes y también incluirán a las Milicias Bolivarianas, organismos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral

El régimen de Nicolás Maduro
MÁS NOTICIAS