La Iglesia venezolana pidió liberar a los presos políticos con motivo a la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La Conferencia Episcopal considera que “es una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia”

Guardar
Personas participan en una manifestación
Personas participan en una manifestación por los presos políticos en Caracas, Venezuela (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió este martes “medidas de gracia” que permitan la liberación de los presos políticos con motivo de la canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, que se celebrará el próximo 19 de octubre en el Vaticano.

“Consideramos también que es una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas”, expuso la CEV en una Carta Pastoral con motivo de la canonización de los beatos Hernández y Rendiles.

A juicio de la Iglesia venezolana, esta medida favorecería la tranquilidad y armonía de los familiares y allegados de los presos políticos, así como de la “sociedad entera”.

“Si el doctor Hernández y la madre Carmen Rendiles fueron artesanos de la paz y la esperanza, su canonización debe llevarnos a trabajar decididamente para que esa paz se haga presente en el corazón de todos los venezolanos y a promover signos de esperanza en sintonía con las propuestas del Año Jubilar”, agregó.

La CEV indicó que las “acciones belicistas” ensombrecen el sentido profundo de la canonización. “Igualmente, sucede con los intentos de apropiación de su figura para promover intereses particulares y partidistas”, apostilló el Episcopado.

Conferencia Episcopal Venezolana (Archivo)
Conferencia Episcopal Venezolana (Archivo)

De igual forma, dijo que la canonización de los dos primeros santos venezolanos debe propiciar una “profunda reflexión” sobre el presente y el futuro del país sudamericano.

Es un fuerte estímulo para que todos los venezolanos nos encontremos y apreciemos como hijos de una misma patria y hermanos entre nosotros; para defender la vida y dignidad de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural; para aceptar nuestras diferencias como una riqueza y construir una mejor sociedad en el respeto mutuo, la convivencia y la búsqueda constante de la paz”, sostuvo.

El sábado, miles de venezolanos devotos del médico José Gregorio Hernández honraron su figura y encendieron velas en una concentración nocturna para pedir por la paz de Venezuela.

Un día después, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos celebró una misa en una capilla del oeste de Caracas por la liberación de los presos políticos en el marco de la canonización de Hernández y Rendiles.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Maduro ordenó una “vigilia permanente” en seis estados de Venezuela ante los ejercicios militares de EEUU en Trinidad y Tobago

El dictador chavista llamó a movilizar fuerzas civiles, militares y policiales en regiones del oriente del país en medio de las tensiones con Washington

Maduro ordenó una “vigilia permanente”

Nuevo mensaje de María Corina Machado a las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro: “La hora decisiva es inminente”

“Lo que va a pasar, ya está pasando (...) La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre”, agregó la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz, quien instó a los uniformados a “bajar las armas” y dejar de obedecer las órdenes “infames” del dictador

Nuevo mensaje de María Corina

Altos funcionarios de EEUU mantuvieron reuniones para evaluar posibles operaciones contra el narcotráfico en Venezuela

Uno de los encuentros, desarrollado en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, contó con la presencia del presidente Donald Trump, quien el viernes por la noche dijo que ya tomó una decisión sobre este tema pero evitó dar detalles

Altos funcionarios de EEUU mantuvieron

Maduro intentó enviar una súplica a Trump en inglés tras la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe: “Peace and love”

El buque de guerra arribó a la región en el marco del despliegue estadounidense y el dictador venezolano envió un pedido de paz durante un discurso con sus adeptos

Maduro intentó enviar una súplica

Operación “Lanza del Sur”: lo que se sabe de la mayor presencia militar de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo

Washington reforzó su despliegue naval, tecnológico y aéreo en la región en el marco de una ofensiva antidrogas que eleva la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro

Operación “Lanza del Sur”: lo
MÁS NOTICIAS