Guardar
Ejercicios militares del régimen de Maduro en medio de la tensión con EEUU

El régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela divulgó este miércoles imágenes de sus ejercicios militares en la isla de La Orchila, en el Caribe, en respuesta a la creciente tensión con Estados Unidos. El video, distribuido por el Ministerio de Comunicación de Venezuela, muestra el desarrollo de las maniobras “Caribe Soberano 200”, en los que, según la dictadura, participaron más de 2.300 efectivos de las fuerzas armadas, junto a buques de guerra, cazas Sukhoi-30, helicópteros, vehículos anfibios, artillería y barcos de milicias civiles armadas. Este operativo se produce días después de incidentes armados en el mar Caribe que incrementaron la confrontación entre ambos países.

Los ejercicios comenzaron el miércoles 17 de septiembre y se extendieron por tres días en La Orchila, una isla de arena blanca ubicada a 160 kilómetros de Caracas, según detalló el ministro de Defensa Vladimir Padrino López en una intervención televisada por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El ministro afirmó que durante las maniobras se emplearon “misiles de la clase C-802 y CM-90, utilizados para defensa antibuques", además de misiles Igla-S, y subrayó el carácter nocturno de algunos de los entrenamientos, con fuego real y despliegues de artillería pesada.

El video oficial refleja maniobras como lanzamientos de misiles, bombardeos controlados y el aterrizaje de tanques anfibios en la costa, mientras soldados ocupaban posiciones defensivas en la playa. Las imágenes buscan mostrar fuerza y disciplina ante lo que las autoridades calificaron como un “aumento de la amenaza extranjera”, según explicó el almirante Ashraf Suleimán Gutiérrez, a cargo de la defensa marítima e insular.

Soldados disparan artillería pesada durante
Soldados disparan artillería pesada durante maniobras militares a gran escala, en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos, en La Orchila, Venezuela, el 17 de septiembre de 2025, en esta captura de pantalla tomada de un video facilitado por el Ministerio de Comunicación de Venezuela (REUTERS)

Según Padrino López, la operación permitió “afinar, ajustar y cohesionar los distintos sistemas de armas” del país. “Ha sido una operación bien completa, bien exitosa... podemos decir ‘misión cumplida’, aun cuando faltan horas todavía para finalizar”, afirmó el ministro en una comunicación transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).

Durante su balance, Padrino López insistió en la ausencia de incidentes o accidentes durante los ejercicios. “No ha habido ningún accidente ni incidente, lo que prueba la capacitación y preparación de nuestro personal para actuar con eficacia”, declaró.

El contexto de este despliegue responde directamente al aumento de las tensiones bilaterales, tras varios ataques norteamericanos a embarcaciones en el Caribe. Según Washington, fuerzas estadounidenses destruyeron al menos tres lanchas venezolanas este mes, en acciones que dejaron catorce muertos. Las autoridades de Caracas denuncian que estos operativos de EEUU están motivados por fines políticos y denuncian una “guerra no declarada” en la que, según palabras del ministro Padrino, “personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa”.

Durante su intervención, Padrino López acusó a Estados Unidos de mantener una presencia militar destinada a la “intimidación” y advirtió que el país “eleva su apresto operacional” ante cualquier amenaza.

El dictador venezolano Nicolás Maduro
El dictador venezolano Nicolás Maduro junto al ministro de Defensa chavista Vladimir Padrino López (REUTERS)

Maduro justificó la orden de preparación militar ante la supuesta amenaza de una invasión destinada a provocar un cambio de régimen en Caracas: “¿Quién dio la orden en Washington para que un destructor misilístico mandara a 18 marines armados a allanar un buque pescador de atún?”, cuestionó el dictador venezolano en una comparecencia reciente. Caracas sostiene que la verdadera intención del despliegue estadounidense en la región es imponer un gobierno favorable a los intereses de Washington.

Por su parte, el presidente Donald Trump negó el jueves “haber mantenido conversaciones para planear un cambio de régimen” en Venezuela y justificó el envío de buques y más de 4.500 soldados alegando la lucha contra el narcotráfico. Según la administración estadounidense, el despliegue en el Caribe, que también incluye un submarino de ataque rápido y aviones F-35B, se dirige a interceptar cargamentos de droga provenientes de Venezuela. Trump acusó en reiteradas oportunidades a Maduro de liderar carteles de drogas y elevó la recompensa por su captura hasta USD 50 millones.

La transmisión y publicación del material audiovisual de los ejercicios en La Orchila refuerza la estrategia venezolana de exhibir fortaleza militar y cohesión interna frente a las presiones externas, buscando respaldo tanto en el ámbito nacional como internacional, en medio de la escalada verbal y operativa con Estados Unidos.

(Con información de AFP, AP, EFE y Reuters)