
En medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) controlada por el chavismo en Venezuela, Jorge Rodríguez, informó este domingo sobre su llegada a China para participar en representación de su país en los actos conmemorativos del Día de la Victoria, los cuales se celebrarán el próximo 3 de septiembre en el gigante asiático, según un video publicado en Telegram. Rodríguez, también jefe negociador del dictador Nicolás Maduro en los diálogos con Estados Unidos, explicó que viajó a Beijing para rendir homenaje y felicitar al pueblo chino por el “80 aniversario de la victoria en contra de la ocupación brutal a la que fue sometido” por “el fascismo japonés”.
El presidente de la AN aseguró que lleva “el abrazo del presidente Nicolás Maduro, el abrazo del pueblo de Venezuela, a su hermano mayor" al referirse al presidente de China, Xi Jinping, destacando la solidaridad entre ambos países. Rodríguez mencionó que se ha consolidado un “nuevo mundo, un mundo multipolar, un mundo sin agresiones”, donde los países buscan crecer juntos y generar bienestar para sus pueblos.

El desfile conmemorativo tendrá lugar el 3 de septiembre en la plaza de Tiananmen en Bejing , en el marco del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia y la derrota del fascismo. Está previsto que el presidente Xi Jinping revise las tropas y pronuncie un discurso, en una ceremonia que contará con más de una treintena de jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el mandatario ruso Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un.
El Ministerio de Exteriores del gigante asiático confirmó también la asistencia de Kim, así como la de dirigentes de una veintena de países más, incluidos Rusia, Armenia, Cuba, Birmania, Irán, Bielorrusia y Pakistán. En respuesta a la confirmación de la visita de Kim a China, el jefe de la oficina presidencial de Corea del Sur, Kang Hoon Sik, aseguró que Seúl ya era consciente del desplazamiento antes de que se anunciara oficialmente y vinculó la cumbre de este lunes entre los presidentes estadounidense y surcoreano, Donald Trump y Lee Jae Myung, respectivamente, con este hecho.
“El Gobierno (surcoreano) ya era consciente de esto (antes del anuncio)”, ha dicho Kang, quien ha recalcado que el citado encuentro en Washington estuvo influenciado por estos acontecimientos, sin más detalles al respecto. El propio Trump expresó el lunes su deseo de reunirse con Kim antes de que concluya el presente año y apeló a la celebración de una cumbre entre el líder norcoreano y Lee.
China anunció el jueves su intención de trabajar con “todos los países amantes de la paz” para consolidar una “visión correcta de la historia”, defender los logros de la Segunda Guerra Mundial y preservar el orden internacional de posguerra. El conflicto mundial coincidió con la invasión japonesa de China (1931-1945) y la guerra civil interna (1927-1949), aunque nacionalistas y comunistas pactaron una tregua para hacer frente de manera conjunta a las fuerzas japonesas.
De acuerdo con autoridades chinas, la invasión nipona provocó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles en China hasta 1945, cifra que representa un tercio del total de pérdidas humanas en ese periodo.
Un viaje en medio de las tensiones con EEUU
La llegada de Rodríguez a Beijing se dan en pleno operativo militar de Washington en el mar Caribe para hacer frente al narcotráfico.
Delcy Rodríguez, hermana del presidente del Parlamento chavista, elevó la tensión el sábado al volver a amenaza a Estados Unidos con un encendido discurso.
Durante un acto público en el estado Carabobo, con motivo de la segunda etapa del alistamiento de milicianos convocada por el dictador Nicolás Maduro, Rodríguez instó a Washington a “resolverse sus problemas y alejarse de las costas de Venezuela”.
La vicepresidenta del régimen insistió en que Venezuela está preparada para “defender cada milímetro” de su territorio ante cualquier intento de agresión y advirtió que “las peores calamidades del pueblo estadounidense están por venir si ellos se atreven a agredir” a la nación sudamericana. En esa misma línea se había pronunciado el viernes.
La estrategia de Washington, según el Pentágono, contempla la presencia de tres buques lanzamisiles en aguas internacionales próximas a Venezuela en los días siguientes, como parte de operaciones contra el narcotráfico internacional. Esta política, impulsada por el presidente Donald Trump, busca frenar el tráfico de drogas y llevar a los responsables ante la justicia. “El presidente Trump está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”, declaró la portavoz presidencial Karoline Leavitt, en declaraciones recientes.
Últimas Noticias
La IATA pidió al régimen de Venezuela revisar el retiro de concesiones a seis aerolíneas que suspendieron vuelos tras una alerta de EEUU
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional destacó en un comunicado que las empresas afectadas mantienen su compromiso con el país y la intención de reanudar operaciones tan pronto como la situación lo permita
Trump afirmó que las acciones terrestres de Estados Unidos contra el narcotráfico en Venezuela comenzarán “muy pronto”
“Les advertimos de que dejaran de enviar veneno a nuestro país”, declaró el mandatario estadounidense durante una llamada por el Día de Acción de Gracias con personal militar desplegado fuera del país
El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos
María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
En diálogo con Infobae, la líder opositora venezolana advirtió que el régimen chavista enfrenta “sus últimas horas” y llamó a las Fuerzas Armadas a respaldar el cambio político. Sobre su posible viaje a Oslo para recibir el Nobel de la Paz, respondió: “Sólo Dios sabe”

Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos


