
La líder opositora venezolana María Corina Machado advirtió este viernes que nueve presos políticos recluidos en el centro penitenciario de Tocorón, en el norte de Venezuela, “han intentado suicidarse” en fechas recientes debido, según sus palabras, al “trato despiadado que sufren y la depresión”, informó en un comunicado a través de su cuenta de X. De acuerdo con la ex diputada, se está registrando un grave deterioro en la salud mental de los reclusos por las condiciones en las que permanecen detenidos.
El penal de Tocorón, situado en el estado Aragua, fue intervenido en 2023 por el régimen de Nicolás Maduro y, desde entonces, opera como una instalación destinada a albergar a personas acusadas de ser “guarimberos” —término utilizado por las autoridades para referirse a los manifestantes considerados violentos—. Organizaciones no gubernamentales, partidos de oposición y familiares de los detenidos han denunciado que en este recinto permanecen individuos arrestados en el contexto de la crisis subsecuente a las elecciones presidenciales celebradas en julio de 2024.
Machado aseguró que la situación en Tocorón se debe a “las condiciones inhumanas de reclusión y los tratos degradantes de los que son víctimas: la comida es muy escasa, podrida, llena de gusanos; las visitas son cada vez más cortas, les han reducido las llamadas telefónicas a sus familiares y las posibilidades de aseo son casi nulas”. La dirigente de Vente Venezuela alertó a la comunidad internacional sobre las denuncias de tortura y malos tratos, llamando a visibilizar y denunciar la “inhumana situación” de los presos políticos venezolanos.
En sus declaraciones, Machado destacó que “en el último año, al menos seis venezolanos han muerto bajo custodia del régimen. Esto es asesinato y Nicolás Maduro es el responsable". Y añadió: “Habrá justicia. Venezuela será libre”.

De acuerdo con cifras de la organización no gubernamental Foro Penal, en Venezuela hay actualmente 815 presos políticos, entre los que se encuentran cuatro adolescentes y 89 personas de nacionalidad extranjera. Foro Penal señala que, en algunos de estos casos, se desconoce el paradero preciso de los opositores.
Por su parte, el régimen chavista sostiene que el país “está libre de presos políticos” y que los detenidos enfrentan cargos por la “comisión de terribles hechos punibles”, rechazando las denuncias presentadas por la oposición y organizaciones de derechos humanos sobre detenciones y tratos crueles.
El caso de ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela también ha cobrado relevancia recientemente. Un ciudadano francés, identificado como Camilo Castro, permanece detenido desde el 26 de junio, cuando fue arrestado en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, luego de intentar renovar su visado de residencia colombiano. Según su familia, Castro “está detenido sin motivo y sin que se respeten sus derechos consulares, al igual que decenas de otros extranjeros”. El Ministerio de Exteriores de Francia ha confirmado que se encuentra siguiendo de cerca la situación de Castro, pero no ha entregado más detalles sobre el caso.
A mediados de julio, el francoestadounidense Lucas Hunter fue liberado luego de haber permanecido detenido desde principios de enero en la frontera colombo-venezolana, como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Caracas y Washington.
En un informe difundido el mes pasado, Amnistía Internacional denunció la existencia de una política de “desapariciones forzadas” impulsada tras la fraudulenta reelección de Nicolás Maduro, dirigida contra opositores y ciudadanos extranjeros. “Las autoridades venezolanas parecen estar utilizando esta práctica para justificar sus narrativas sobre ‘conspiraciones extranjeras’ y como moneda de cambio en las negociaciones con otros países”, afirmó la ONG en su informe.
(Con información de AFP, EFE y EP)
En Estados Unidos, existe la Red Nacional de Prevención del Suicidio para pedir ayuda; puedes llamar al 1-888-628-9454 o al 1-800-273-8255, la línea del Servicio Nacional de Prevención del Suicidio, para hablar con alguien que te brindará apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los CDC también recomiendan sus propias políticas, programas y prácticas de prevención.
En México el Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono (SAPTEL) ofrece atención telefónica las 24 horas del día en el número: 0155 5259-8121. En los Estados Unidos se puede marcar al +1-888-628-9454.
En el Centro de Asistencia al Suicida de Buenos Aires atienden a cualquier persona en crisis en las líneas gratuitas 135 desde Buenos Aires y GBA o al (54-11) 5275-1135 las 24 horas del día. Está también el Centro de Atención al Familiar del suicida (CAFS): Tel. (011) 4758-2554 (cafs_ar@yahoo.com.ar – www.familiardesuicida.com.ar).