La familia del activista opositor venezolano José Riera denunció este domingo que lleva más de una semana sin conocer su paradero, después de que fuera detenido el 26 de julio por cuerpos de seguridad estatales, según declaraciones difundidas por el partido opositor Voluntad Popular (VP). En un video publicado en X, las hermanas de Riera calificaron el caso como una “desaparición forzosa” y relataron que no han tenido “ninguna llamada, ningún contacto, ningún mensaje” desde la detención, añadieron que al activista “no se le permite comunicarse con sus familiares, no se le permite comunicarse con sus abogados”, afirmando que esto constituye “una violación a sus derechos humanos”.
La familia informó que Riera padece hipertensión arterial y es alérgico, condición médica que consideran agravada por la falta de información sobre si ha recibido atención sanitaria tras su detención. “Desconocemos si hasta este momento él ha recibido algún tipo de asistencia médica, lo cual podría desencadenar, de no ser así, algún episodio más grave de salud”, señaló una de las hermanas en el mensaje compartido por Voluntad Popular. El padre del activista solicitó “por favor, una fe de vida de mi hijo”.
Desde su cuenta en X, Voluntad Popular denunció que Riera “fue detenido arbitrariamente el 26 de julio y desde entonces es víctima de una desaparición forzada” y exigieron su liberación inmediata. Añadieron que “no hay fe de vida, no hay contacto, no hay respuestas. José necesita sus medicamentos, es alérgico y estaba bajo observación médica por su presión arterial. ¡Su vida corre peligro!”

El viernes, la organización Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) indicó que desconoce el paradero de Riera, definiendo también el caso como “desaparición forzosa” y exigiendo la cesación de “las prácticas de persecución y tortura contra quienes piensan distinto”.
El 15 de julio, Amnistía Internacional (AI) advirtió sobre un “aumento drástico” de detenciones de forma sistemática en Venezuela desde el 28 de julio de 2024, fecha en que el ente electoral proclamó la reelección del presidente Nicolás Maduro. Según AI, estos casos presentan “elementos del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada”.
El régimen venezolano y su Fiscalía niegan la existencia de presos políticos y argumentan que los detenidos enfrentan cargos por diferentes delitos, mientras que organizaciones y partidos opositores insisten en que se trata de persecución política. La ONG Human Rights Watch (HRW) señaló el lunes que en Venezuela persiste el “patrón de puerta giratoria”, con excarcelaciones que se alternan con nuevas detenciones, dentro de un contexto de denuncias sobre fraude electoral y presión internacional.

El partido Vente Venezuela, encabezado por María Corina Machado, reporta que tras recientes liberaciones, cerca de 40 críticos han sido detenidos, aunque algunos ya han sido excarcelados. Desde HRW, su directora Juanita Goebertus afirmó que “el gobierno de Maduro lleva años aplicando un patrón de ‘puerta giratoria’” y llamó a la comunidad internacional a seguir de cerca estos acontecimientos.
Organizaciones de derechos humanos reiteran la exigencia de información sobre el paradero de José Riera y la garantía de su integridad física y procesal.
Últimas Noticias
Seis aerolíneas internacionales suspendieron vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL y Latam cancelaron sus operaciones después de que Washington advirtiera a la aviación civil sobre riesgos en el espacio aéreo venezolano

Los regímenes de Rusia y China expresaron su respaldo al dictador Maduro en medio de las tensiones con EEUU
Vladimir Putin y Xi Jinping enviaron mensajes de apoyo al líder chavista en vísperas de su cumpleaños
“No me para nadie”: el baile del dictador Nicolás Maduro en medio de las tensiones con Estados Unidos
Durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposa, el chavista dijo que las “asechanzas” no lo detendrán

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Estados Unidos advirtió al tráfico aéreo civil sobre un aumento de la actividad militar en torno a Venezuela
En la notificación, la autoridad estadounidense instaron a todas las aeronaves que sobrevuelen o tengan operaciones en la región a mantener un nivel máximo de precaución



