
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, denunció ese lunes que el retorno de más de 8.800 ciudadanos venezolanos deportados por Estados Unidos en 2025 fue utilizado por el régimen de Nicolás Maduro como una herramienta de extorsión política y económica. En una entrevista concedida a la cadena Fox News, Machado calificó el proceso de repatriación como un “intercambio de prisioneros de guerra”.
“Maduro ha utilizado a los ciudadanos como secuestrados para extorsionar, para chantajear”, afirmó Machado. En su declaración, dejó claro que el régimen pretendía negociar alivios de sanciones, dinero y reconocimiento internacional a cambio de permitir la recepción de sus propios ciudadanos deportados desde centros de detención migratoria en Estados Unidos.

La dictadura venezolana presentó públicamente la llegada de los repatriados como parte del denominado ‘Plan Vuelta a la Patria’, una iniciativa del régimen para “facilitar” el regreso de migrantes desde el extranjero. Sin embargo, Machado sostuvo que Maduro buscó canjear a los deportados por beneficios internacionales, manipulando el drama migratorio con fines políticos.
“Lo que pretendía obtener por parte de la administración Trump eran beneficios económicos, dinero, reconocimiento y legitimidad, y no ha obtenido nada de ello”, declaró la dirigente opositora. Subrayó además que el intento de negociación fracasó frente a la firmeza de la política estadounidense, que se ha mantenido sin reconocer a Maduro como presidente.
En ese contexto, Machado respaldó la estrategia adoptada por Estados Unidos, y defendió el mantenimiento de las sanciones internacionales como herramienta de presión. “La posición de fuerza que ha planteado el presidente Trump y el secretario de Estado Marco Rubio sí funciona”, afirmó.

Machado también denunció los vínculos del régimen venezolano con redes de crimen organizado. “Maduro es el jefe de una estructura criminal, del Cártel de los Soles, por el cual se tramita casi el 70 por ciento de las drogas que se producen en Colombia a través de Venezuela”, aseguró. También mencionó al grupo conocido como el Tren de Agua, al que responsabilizó por la desestabilización de países vecinos.
La líder opositora instó a otros gobiernos a apoyar la política de aislamiento financiero aplicada por Washington y exigió el cumplimiento efectivo de las sanciones secundarias. “Hay que hacerlas cumplir para que Maduro y los militares que lo sostienen entiendan que este es un sistema inviable”, dijo.
Machado enfatizó que cualquier diálogo debe estar condicionado a una salida democrática. “La única manera de avanzar es a través de una transición a la democracia, y eso es lo único que está dispuesto a negociar y a discutir el gobierno de los Estados Unidos”, aseguró.
Finalmente, destacó que una solución en Venezuela no solo beneficiaría al país, sino también a la estabilidad hemisférica. “Lograr una transición en Venezuela es una situación ganar-ganar, también para Estados Unidos, que será más seguro, más fuerte, más próspero”, concluyó.
Las declaraciones de Machado se produjeron el mismo día en que el régimen de Maduro celebró públicamente la llegada de los repatriados, sin hacer mención a las condiciones políticas del proceso. La repatriación fue coordinada con el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), en el marco de acuerdos migratorios entre ambos países.
Machado, inhabilitada políticamente por el régimen, ha sido una de las voces más firmes en denunciar el uso de la migración como herramienta de presión internacional por parte del chavismo, y ha reiterado su llamado a la comunidad internacional para mantener la presión sobre el aparato represivo del Estado venezolano.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas

La dictadura de Nicolás Maduro sentenció a 30 años de cárcel a una médica venezolana por difundir un audio crítico al chavismo
La condena se basó en cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, tras una denuncia promovida por un integrante de los CLAP, una estructura de control social del régimen chavista
El quipo de María Corina Machado aseguró que el Nobel de la Paz es un tributo al pueblo que resiste contra el régimen de Maduro
El entorno de la dirigente opositora destaca que el premio simboliza la resistencia colectiva frente a la represión, en un contexto de apoyo internacional y expectativas por la entrega del reconocimiento en Noruega

En qué se diferencian las designaciones del Tesoro de EEUU y del Departamento de Estado al Cártel de los Soles como grupo terrorista
El anuncio de la dependencia dirigida por Marco Rubio se sumó a la decisión adoptada meses antes por el Departamento del Tesoro. Qué implica cada una de las decisiones tomadas por la administración de Donald Trump



