
La organización Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) denunció este miércoles en Caracas que en Venezuela “persiste” lo que catalogan como una “ola represiva” ejercida por el Estado, advirtiendo que se ha incrementado en las últimas semanas con el registro de “60 desaparecidos”, según declaraciones difundidas por la propia ONG.
Durante una rueda de prensa, Andreina Baduel, hermana de Josnars Adolfo Baduel —quien permanece detenido desde 2020 acusado de terrorismo—, manifestó: “Queremos alertar a la comunidad internacional para que no nos dejen solos porque en las últimas semanas hemos tenido 60 desaparecidos, y sigue la prisión política, y sigue la persecución política para todos quienes piensan distintos y para todos quienes se atreven a alzar la voz”.
Los representantes de CLIPP hicieron un llamado a las autoridades del régimen de Nicolás Maduro para que permitan el acceso de observadores internacionales a los centros penitenciarios del país. En ese sentido, Baduel solicitó específicamente la intervención de la Cruz Roja Internacional y la aprobación para el ingreso de oficiales de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DDHH).
“Queremos reiterar nuestro llamado a que se permita el ingreso de la Cruz Roja Internacional a los distintos centros de reclusión para que puedan constatar la situación de nuestros seres queridos y, asimismo, pedir en esta oportunidad que se permita el ingreso de oficiales de la Oficina del Alto Comisionado (de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) para que también constaten in situ todo lo que venimos denunciando”, subrayó.
Por otra parte, Ramón Guanipa, hijo del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, se refirió a la situación de los detenidos en Venezuela. “Los presos políticos en Venezuela están pagando un precio por ser valientes”, señaló. Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de la líder opositora María Corina Machado, fue detenido en mayo bajo la acusación de presunta participación en una red “terrorista” vinculada, según declaraciones de Diosdado Cabello —ministro de Interior—, a un supuesto complot para atentar contra los comicios regionales celebrados ese mes.

Ramón Guanipa destacó el impacto familiar de las detenciones y recordó que otro miembro de su familia, Pedro Guanipa, director de la Alcaldía de Maracaibo, también fue detenido en septiembre cuando se dirigía a Colombia, según los allegados.
La organización Foro Penal cifró en 932 las personas que, según su último conteo publicado este martes en la red social X, permanecen privadas de libertad bajo la categoría de presos políticos en Venezuela.
El dictador venezolano Nicolás Maduro y el fiscal general Tarek William Saab niegan que existan en el país personas presas por razones políticas, sosteniendo que los detenidos enfrentan causas penales comunes. Esta afirmación es rechazada por varias ONG y dirigentes opositores, quienes reclaman mayores garantías y supervisión internacional en los procedimientos judiciales y condiciones de detención.
(Con información de EFE)