La petrolera estadounidense Chevron confirmó que cumple con la paralización de su labor en Venezuela

La compañía señaló que su presencia en el país caribeño “cumple con todas las leyes y reglamentos aplicables”

Guardar
 Un tanque de petróleo
Un tanque de petróleo es visto en el campo Boscan, operado bajo una empresa conjunta entre la petrolera estatal venezolana PDVSA y la estadounidense Chevron en las afueras de la ciudad de Maracaibo en Venezuela, 26 de mayo de 2006. REUTERS/Jorge Silva

La petrolera estadounidense Chevron dijo este miércoles que cumple con las órdenes del gobierno de Donald Trump que requieren el cese de su producción en Venezuela, después de que su licencia para operar en el país sudamericano expirara la víspera.

La paralización marca el más reciente giro en la fluctuante fortuna de Chevron en la otrora potencia petrolera, donde el dictador venezolano Nicolás Maduro logró una mayor consolidación de su poder en las elecciones legislativas y de gobernadores del fin de semana.

La compañía señaló que “la presencia de Chevron en Venezuela cumple con todas las leyes y reglamentos aplicables, incluido el marco de sanciones previsto por el gobierno de Estados Unidos”, según un comunicado.

El presidente Donald Trump anunció a finales de febrero que revocaba la licencia que permitía a Chevron producir en Venezuela.

El martes, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que no habría prórroga de la licencia. “Expirará a las 11:59 de esta noche”, declaró. “No vamos a permitir que llegue dinero que asista al régimen de Maduro”, apuntó la vocera.

La petrolera estadounidense se había beneficiado de una licencia concedida por el anterior presidente demócrata Joe Biden en 2022, cuando impulsaba un diálogo entre el régimen chavista y la oposición y la celebración de elecciones presidenciales en Venezuela.

Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro

Aunque Chevron ya no puede producir petróleo en Venezuela, al gigante petrolero se le ha permitido mantener equipos petrolíferos en el país bajo una estrecha licencia supervisada por el Departamento del Tesoro de EEUU, informaron el miércoles medios de comunicación estadounidenses.

Las acciones de Chevron cayeron 1,3% este miércoles.

Las sanciones a la industria petrolera venezolana fueron impuestas por Trump durante su primer mandato, cuando los dos países rompieron relaciones.

Y ahora, según Bruce, Trump ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, que expiren todas las licencias petroleras de la “era” de su antecesor, Joe Biden (2021-2025), que “beneficiaron al régimen de Maduro”.

A partir de este miércoles Chevron contará con un permiso que solo permitirá operaciones esenciales de mantenimiento y le prohibirá realizar nuevas inversiones y la producción y exportación de crudo desde Venezuela.

La salida de Chevron representará un golpe económico para Venezuela, ya que la compañía había contribuido significativamente a la reactivación de la producción petrolera nacional.

Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump. La Casa Blanca apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica su triunfo en los comicios presidenciales de julio de 2024.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

La familia del periodista venezolano Joan Camargo exigió al régimen de Maduro su inmediata liberación

Los representantes del comunicador reclamaron a la justicia chavista cumplir con el debido proceso y presentaron un habeas corpus para que se haga público su paradero

La familia del periodista venezolano

Donald Trump afirmó que el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene los días contados

En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: “Diría que sí. Creo que sí”

Donald Trump afirmó que el

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos

Trinidad y Tobago redujo en

El régimen de Venezuela inició el proceso para revocarle la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea

La dictadura de Maduro intensifica las medidas contra el antichavismo, incluso en el exilio, tras los llamados a una intervención extranjera, en un contexto de creciente tensión política y de defensa de la soberanía nacional

El régimen de Venezuela inició

Dos campamentos del ELN en Venezuela fueron desmantelados por la Fuerza Armada sin que haya ningún detenido

El gobierno difundió videos de supuestas operaciones exitosas, mientras evita pronunciarse sobre víctimas y omite detalles clave de los enfrentamientos recientes en regiones estratégicas del país

Dos campamentos del ELN en
MÁS NOTICIAS