La Iglesia venezolana creó una comisión para los actos de canonización de sus primeros dos santos

El objetivo es promover campañas para resaltar las virtudes y dar a conocer las vidas de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Guardar
La Iglesia de Venezuela creó una comisión para actos de canonización de sus dos primeros santos

La Iglesia Católica de Venezuela anunció este miércoles la creación de una comisión que se encargará de organizar los actos de celebración en la nación caribeña de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, así como de promover campañas para resaltar sus virtudes y dar a conocer sus vidas.

“Desde la Arquidiócesis de Caracas hemos querido promover toda una comisión central, integrando a todos, Conferencia Episcopal, Siervos de Jesús, Diócesis de Trujillo (...) porque queremos resaltar las virtudes de estos dos santos, pero también el qué dicen para la Venezuela de hoy”, señaló el arzobispo de la capital venezolana, monseñor Raúl Biord, en una rueda de prensa.

Biord indicó que la canonización de José Gregorio Hernández y de Carmen Rendiles es, para Venezuela, un “proceso de espiritualización, un proceso de fe, un proceso de alegría”.

La Iglesia de Venezuela creó
La Iglesia de Venezuela creó una comisión para los actos de canonización de sus dos primeros santos (EFE)

La santidad llegó a Venezuela y eso nos obliga a todos a entrar en ese camino”, añadió.

Asimismo, resaltó que Hernández y Rendiles son santos “recientes” y de los cuales se tienen fotografías originales, que servirán para la campaña educativa y cultural que llevará adelante la Iglesia local.

“Al mismo tiempo, queremos ver cómo su vida puede ayudarnos en la Venezuela de hoy, a los venezolanos de hoy, a modificar tantas cosas para que sea la Venezuela que ellos quisieron, por la que ellos lucharon”, insistió.

El cardenal venezolano Porras muestra
El cardenal venezolano Porras muestra dos fotos de José Gregorio Hernández en Caracas (REUTERS/Manaure Quintero/Archivo)

Igualmente, explicó que la comisión está trabajando en los “contactos pertinentes” en Roma para que a la “brevedad posible” se conozca la fecha en la que se celebrará el consistorio para elegir el día de la canonización.

Por su parte, el ingeniero Alejandro Mario, presidente de la comisión central, explicó que la campaña sobre los nuevos santos venezolanos tiene tres palabras claves: “Esperanza, encuentro y el ejemplo”.

La campaña, llamada “Santos para todos”, tendrá iniciativas en el ámbito cultural, educativo y proyectos de salud, así como afiches con la imagen de ambos que se repartirán en las iglesias del país, parroquias y escuelas, según explicó Mario.

Queremos invitar a todos los venezolanos para que de manera creativa puedan hacernos llegar sus iniciativas, que se movilice todo el país”, agregó.

Carmen Rendiles
Carmen Rendiles

El pasado 8 de mayo, Nicolás Maduro pidió al nuevo papa, León XIV, la “pronta concreción” de las canonizaciones de Hernández y Rendiles, aprobadas por el fallecido pontífice Francisco en febrero y marzo pasados, respectivamente.

Rendiles, que nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y murió el 9 de mayo de 1977, fue la fundadora de Siervas de Jesús y su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003.

Entretanto, Hernández fue beatificado el 30 de abril de 2021, luego de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Altos funcionarios de EEUU mantuvieron reuniones para evaluar posibles operaciones contra el narcotráfico en Venezuela

Uno de los encuentros, desarrollado en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, contó con la presencia del presidente Donald Trump, quien el viernes por la noche dijo que ya tomó una decisión sobre este tema pero evitó dar detalles

Altos funcionarios de EEUU mantuvieron

Maduro intentó enviar una súplica a Trump en inglés tras la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe: “Peace and love”

El buque de guerra arribó a la región en el marco del despliegue estadounidense y el dictador venezolano envió un pedido de paz durante un discurso con sus adeptos

Maduro intentó enviar una súplica

Operación “Lanza del Sur”: lo que se sabe de la mayor presencia militar de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo

Washington reforzó su despliegue naval, tecnológico y aéreo en la región en el marco de una ofensiva antidrogas que eleva la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro

Operación “Lanza del Sur”: lo

Un análisis advierte qué significa la operación Lanza del Sur de EEUU para Maduro: “Ya no se negocian sanciones, se discute supervivencia”

El despliegue liderado por el Comando Sur marca un cambio doctrinario en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, alterando equilibrios y estableciendo nuevas reglas en la región

Un análisis advierte qué significa

Maduro celebró haberse dado “codazos y empujones de amor” durante una marcha en la que exigió a los jóvenes dar la vida por Venezuela

La juventud chavista fue obligada a repetir un juramento pronunciado por el dictador, en el que también prometieron profundizar el socialismo

Maduro celebró haberse dado “codazos
MÁS NOTICIAS