El régimen chavista agradeció a Trump por la repatriación de una niña venezolana separada de sus padres en Estados Unidos

Nicolás Maduro reconoció al mandatario estadounidense por las “gestiones” que hicieron posible el retorno de la pequeña Maikelys Espinoza a su país tras la deportación de su madre

Guardar
El dictador chavista Nicolás Maduro
El dictador chavista Nicolás Maduro recibió a Maikelys Espinoza Bernal, una niña venezolana de dos años que fue separada de sus padres en EEUU, que está en brazos de su madre Yorely Bernal tras ser deportada de Estados Unidos, en el Palacio de Miraflores en Caracas este 14 de mayo de 2025 (REUTERS)

Una niña venezolana de dos años, separada de sus padres y bajo custodia estadounidense, fue repatriada este miércoles a Venezuela en un vuelo con más de 220 migrantes deportados desde Texas, según confirmaron autoridades del régimen de Nicolás Maduro.

La menor, identificada como Maikelys Espinoza, fue recibida en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía por la primera dama Cilia Flores y el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quienes calificaron su retorno como una “gran victoria”.

El caso había provocado una fuerte tensión diplomática entre Caracas y Washington. El régimen chavista denunció que la niña fue apartada de su madre el pasado 25 de abril antes de abordar un vuelo de repatriación y acusó a las autoridades estadounidenses de mantenerla “secuestrada” al asignarla a una familia de acogida.

En un acto transmitido por la televisión estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cilia Flores sostuvo en brazos a la menor y agradeció “a los medios que estuvieron pendientes, al pueblo que estuvo solidario y al gobierno que estuvo firme”. Diosdado Cabello, por su parte, subrayó que el regreso de la niña “ha sido una batalla de todos los días”, en la que atribuyó un rol clave al equipo negociador del oficialismo encabezado por Jorge Rodríguez.

Maikelys Espinoza Bernal junto a
Maikelys Espinoza Bernal junto a su madre Yorely Bernal y su abuela Raida Inciarte en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela, este 14 de mayo de 2025 (REUTERS)

Agradecimientos a Trump y críticas a Naciones Unidas

Horas después del aterrizaje, el dictador Nicolás Maduro recibió en el palacio presidencial de Miraflores a la madre y a la abuela de la menor, Yorely Bernal y Raida Inciarte, en una ceremonia televisada. “Hoy tenemos una gran victoria, el regreso de Maikelys a la patria”, dijo Maduro, visiblemente emocionado.

Maduro agradeció directamente a Donald Trump y a su enviado especial Richard Grenell por las “gestiones” que hicieron posible el retorno. “Diferencias ha habido y las habrá, pero es posible avanzar y resolver muchos asuntos”, afirmó en un tono inusualmente conciliador hacia el presidente republicano.

No obstante, el líder chavista también aprovechó para criticar al alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, por lo que calificó como un “silencio cobarde” ante la situación de la niña. “Yo les juro que, más temprano que tarde, vamos a recuperar también al padre de Maikelys y a los 253 venezolanos que están en El Salvador”, dijo.

Maikelys Espinoza Bernal es abrazada
Maikelys Espinoza Bernal es abrazada por su madre Yorely Bernal tras ser deportada de Estados Unidos, junto a su abuela Raida Inciarte, la primera dama Cilia Flores y el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, en el Palacio de Miraflores este 14 de mayo de 2025 (REUTERS)

Acusaciones cruzadas y contexto migratorio

Estados Unidos justificó la separación de la menor de sus padres al alegar presuntos vínculos de éstos con el Tren de Aragua, organización criminal venezolana designada como grupo terrorista por la administración Trump a inicios de este año. Según Washington, el padre de la niña fue deportado en marzo a El Salvador, donde permanece en una cárcel de máxima seguridad, y la madre fue repatriada a Venezuela en abril.

La Oficina de Reubicación de Refugiados había quedado a cargo del cuidado de la menor, que fue asignada a una familia de acogida.

El regreso de Maikelys se enmarca en una nueva etapa de deportaciones masivas de migrantes venezolanos por parte de Estados Unidos, iniciada tras el retorno de Trump al poder en enero. Desde entonces, se estima que al menos 180 venezolanos fueron retenidos por días en la base naval de Guantánamo antes de ser enviados a Venezuela, según fuentes oficiales.

Nicolás Maduro y su esposa,
Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, recibieron a Maikelys Espinoza Bernal, tras su deportación de Estados Unidos, en el Palacio de Miraflores este 14 de mayo de 2025 (REUTERS)

Una excepción en la política migratoria venezolana

Durante años, el régimen de Maduro rechazó la entrada de migrantes deportados desde Estados Unidos. Sin embargo, en el actual contexto geopolítico y con el giro en la política migratoria estadounidense, Venezuela ha comenzado a recibir a ciudadanos retornados. El vuelo en el que llegó Maikelys fue operado por la aerolínea estadounidense Omni Air International y trasladó a 226 migrantes.

Según declaró Cabello, el régimen venezolano no tenía certeza del arribo de la menor en ese vuelo, por lo que sus familiares no acudieron al aeropuerto. El reencuentro entre madre, abuela y niña se produjo directamente en el Palacio de Miraflores.

Maduro concluyó el acto con un mensaje simbólico: “Esta victoria humana de tener a esta niña hermosa entre nosotros le pertenece a todo el pueblo de Venezuela pero, sobre todo, a las madres y abuelas”.

El caso, que había escalado como una denuncia internacional de separación forzada, culminó así con el retorno de la menor a territorio venezolano, mientras siguen pendientes los reclamos sobre el destino del padre y de los cientos de deportados a El Salvador.

(Con información de AP y EFE)