
Un avión de la estatal Conviasa aterrizó este jueves en el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Caracas, con 316 venezolanos deportados por Estados Unidos.
Según transmitió el canal Venezolana de Televisión, 174 adultos y 142 menores llegaron en las últimas horas a la capital, provenientes de México, a donde habían sido expulsados en un primer momento.
El grupo fue recibido por el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García, y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), y derivado posteriormente para recibir atención por parte de un “equipo multidisciplinario” de organismos del Estado, la Cruz Roja y el Sistema de Atención del Niño, Niña y Adolescente.
Previamente, este miércoles, otro avión con 174 venezolanos había aterrizado en el país, también producto de las redadas contra la inmigración ilegal lanzadas por el presidente Donald Trump en enero. En este caso, el vuelo provenía de Honduras, que en el pasado ya había participado de operativos similares y se considera “un país aliado en la deportación de migrantes venezolanos”.

Con estos dos, según cifras oficiales, un total de 3.047 venezolanos han sido devueltos a su país en los últimos meses.
Esta semana, Nicolás Maduro salió nuevamente al cruce con Trump por su política migratoria, aunque ya no con amenazas sobre la continuidad de los vuelos, sino con una denuncia sobre un connacional detenido y desaparecido en su país.
Según el régimen, Ricardo Prada Vásquez, de 32 años, permanece desaparecido desde marzo luego de haber sido arrestado por las autoridades migratorias de Estados Unidos y supuestamente deportado, aunque no se han entregado registros oficiales que den cuenta de su paradero ni que constaten el destino al que fue enviado.
El caso fue reportado por The New York Times, con el foco puesto en las supuestas violaciones a los derechos humanos de la Administración Trump, y rápidamente utilizado por el chavismo para atacar a Estados Unidos.

La víspera, el fiscal general Tarek William Saab informó que el Ministerio Público había iniciado una investigación por presunta “desaparición forzada” de Prada Vásquez, quien “trabajaba como repartidor en la ciudad de Detroit, Michigan, y fue detenido por autoridades estadounidenses para ser deportado”.
Asimismo, el funcionario aseguró que el hombre pasó tiempo “recluido en un centro de máxima seguridad en Texas”, tras lo que se perdió su rastro.
A la par, el Palacio de Miraflores mantuvo otros intercambios por cuestiones migratorias en las últimas horas, que se centraron en el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
El mandatario había propuesto a Maduro el domingo el intercambio de 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y actualmente recluidos en una cárcel de máxima seguridad en su país, por de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.

El régimen descartó la idea, acusó a Bukele de ser un “violador sistemático de los derechos humanos” y le exigió la liberación de sus connacionales, que niega sean parte de miembros de la banda criminal El Tren de Aragua.
(Con información de EFE)