El dólar oficial en Venezuela superó los 80 bolívares y la moneda local sigue en caída

Un incremento del 15,62% en lo que va del mes enciende las luces rojas en una economía sensible a los sacudones internacionales

Guardar
Un vendedor informal cuenta billetes
Un vendedor informal cuenta billetes de bolívar en el mercado de Quinta Crespo (EFE/Rayner Peña R.)

La cotización oficial del dólar en Venezuela superó este miércoles los 80 bolívares, por lo que continúa la devaluación de la moneda nacional frente a la estadounidense, la principal referencia para fijar precios en el país caribeño.

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el dólar alcanzó un precio de 80,95 bolívares, 1,17 más que el martes, es decir, un alza del 1,46%.

En abril, la cotización comenzó en 70,01 bolívares, lo que significa un incremento del 15,62% en lo que va del mes.

Por tanto, en ese período, la moneda venezolana ha perdido en el mercado oficial un 13,51% de su valor frente a la divisa norteamericana, usada también en el país caribeño para ahorros, transacciones y para medir el valor de ingresos laborales pagados en bolívares.

El salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones en el sector público, equivale hoy a 1,60 dólares mensuales, cuando una persona necesita alrededor de 100 dólares al mes para cubrir gastos básicos de alimentación, según estimaciones independientes.

Según el Banco Central de
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el dólar alcanzó un precio de 80,95 bolívares, 1,17 más que el martes, es decir, un alza del 1,46% (EFE/Ronald Peña)

El país tuvo una inflación acumulada del 36,1% en el primer trimestre del año, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos y analistas económicos, quienes señalan que este crecimiento de precios responde, principalmente, al aumento de la cotización del dólar.

La divisa fue adoptada en Venezuela de forma no oficial como consecuencia de la crisis hiperinflacionaria que vivió esta nación petrolera entre 2017 y 2021.

El BCV no publica datos de inflación desde octubre de 2024.

Entretanto, el precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo, llamado “dólar de guerra” por el chavismo, cerró este miércoles en 100,37 bolívares.

El dictador Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, ha pedido a todo “aquel que ame a Venezuela” que “no estimule, bajo ningún aspecto”, el dólar paralelo.

Las autoridades llevan a cabo un “despliegue activo” para verificar que se esté respetando la tasa oficial y atender denuncias.

En el mercado oficial, el bolívar perdió un 24,6% de su valor durante el primer trimestre del año, y un 30,9% en todo 2024.

(Con información de EFE)