
Un grupo de 178 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos aterrizó este jueves en el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, a las afueras de Caracas, en un avión operado por la aerolínea estatal Conviasa, informó el llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello.
De acuerdo con declaraciones transmitidas por el canal de propaganda Venezolana de Televisión (VTV), entre los repatriados se encuentra una persona con alerta roja de Interpol, acusada por un caso de homicidio.
Según el representante de la dictadura, este individuo abandonó Venezuela tras cometer el crimen y fue posteriormente requerido por las autoridades venezolanas a través de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). No ofreció detalles adicionales sobre su identidad ni sobre el lugar de su detención.
Cabello precisó que del total de deportados, 162 son hombres y 16 mujeres.

El funcionario chavista reconoció el “enorme” costo de estas operaciones sin proporcionar una cifra específica, y mencionó que los gastos incluyen tanto los vuelos como el mantenimiento de los aviones.
Añadió que el regreso de ciudadanos desde Estados Unidos depende de que las autoridades estadounidenses estén dispuestas a entregar a los migrantes.
Desde febrero, un total de 2.368 venezolanos han sido repatriados mediante el programa oficial Vuelta a la Patria, implementado en 2018 y retomado este año en coordinación con Estados Unidos, México y Honduras, según información ofrecida por el régimen de Nicolás Maduro.
La reactivación de este programa ocurre mientras el país se encuentra bajo un supuesto “estado de emergencia económica” decretado por Maduro.

En paralelo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las implicaciones regionales del éxodo venezolano en un discurso pronunciado durante el ‘Primer encuentro de comandantes de Policía 2025’, realizado en Bogotá.
Según Petro, “si Trump aprieta bien a Venezuela”, cinco millones de venezolanos estarían listos para emigrar, aunque no explicó la procedencia de esa cifra. “Las encuestas allá dicen que hay cinco millones de venezolanos ya listos para salir”, dijo.
Petro señaló que el principal destino de esta nueva oleada migratoria sería Colombia, dado que ambos países comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, que en los últimos años ha sido la principal vía de salida de la migración venezolana.
Indicó que la primera ciudad receptora sería Bogotá, para luego producirse una dispersión hacia el resto de Sudamérica y eventualmente hacia Estados Unidos.

“Y la primera ciudad (a la que llegarían) pues eso tiene su cadena, es Bogotá, la que más atraería”, afirmó, para luego advertir que “toda esa vaina se va para Estados Unidos”.
El mandatario colombiano vinculó este fenómeno al recrudecimiento de la crisis económica en Venezuela, situación que en múltiples ocasiones ha atribuido a las sanciones impuestas por Estados Unidos. En esta ocasión, responsabilizó directamente al presidente Trump de una posible nueva ola migratoria masiva.
La declaración se produce mientras Petro enfrenta críticas internas por su manejo de la seguridad en Colombia y por su cercanía política con el régimen de Caracas.
Petro pidió a los comandantes policiales preparar una “política de inclusión juvenil en Bogotá que no trace frontera”, aunque aclaró que la respuesta al fenómeno migratorio “no es un problema de la policía” sino que requiere acciones conjuntas con la alcaldía de la capital colombiana.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 7,7 millones de personas han abandonado Venezuela en los últimos años, y más de 6,5 millones de ellos han sido acogidos en América Latina y el Caribe. Colombia ha recibido a cerca de tres millones de migrantes venezolanos, según cifras oficiales, lo que lo convierte en el principal país receptor en la región.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales
El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

La familia del periodista venezolano Joan Camargo exigió al régimen de Maduro su inmediata liberación
Los representantes del comunicador reclamaron a la justicia chavista cumplir con el debido proceso y presentaron un habeas corpus para que se haga público su paradero
Donald Trump afirmó que el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene los días contados
En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: “Diría que sí. Creo que sí”

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro
Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos



