
Venezuela registró una inflación acumulada del 36,1% en el primer trimestre del año, un período durante el que la subida de precios se aceleró de forma sostenida, informó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos y analistas económicos.
Según sus datos, la inflación en enero fue del 7,9%; en febrero, del 12,8%; y en marzo, del 13,1%, mientras que la variación interanual alcanzó el 136 por ciento.
En marzo, los sectores que registraron los mayores incrementos de precios fueron el de equipamiento del hogar, con un alza del 16,7%, y el de servicios, con una subida del gas del 56% y del 17% en aseo.
El observatorio insiste en que la inflación responde, principalmente, al aumento de la cotización del dólar estadounidense en el país caribeño, donde esta divisa es usada como referencia para cotizar bienes y servicios, una secuela de la crisis hiperinflacionaria que vivió esta nación petrolera entre 2017 y 2021.
Marzo fue el sexto mes consecutivo con una sostenida devaluación del bolívar —la moneda local—, con el que aún se pagan salarios, bonificaciones y pensiones, que pierden poder de compra a medida que se revaloriza el dólar.
El país caribeño cerró el año pasado con una inflación del 85%, según el OVF, mientras que Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, indicó en enero que la variación había sido del 48 por ciento.
Sin embargo, el Banco Central de Venezuela (BCV) no publica cifras de inflación desde el pasado mes de octubre, desde que el país empezó a afrontar episodios de devaluación de su moneda en el mercado oficial frente al dólar.
(Con información de EFE)