Maduro eleva la tensión con Guyana: aseguró que “más tarde que temprano” recuperará el Esequibo

Venezuela reclama el control de este territorio rico en recursos naturales, pese a los fallos internacionales que lo otorgan a Georgetown, y amenaza con celebrar elecciones allí

Guardar
Maduro eleva la tensión en
Maduro eleva la tensión en la disputa con Guyana: aseguró que “más tarde que temprano” recuperará el Esequibo (EFE)

Nicolás Maduro elevó este jueves nuevamente la tensión en la disputa con Guyana y dijo con confianza que se hará con el control del Esequibo.

“Más temprano que tarde, con inteligencia, audacia y estrategia, lograremos (recuperar nuestros) derechos históricos” sobre este territorio de 160.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos naturales, dijo el chavista, desestimando así los fallos internacionales que concluyeron que la zona pertenece a Georgetown.

Las palabras de Maduro se dieron a un año de la aprobación de la Ley para la Defensa del Esequibo, una herramienta con la que el chavismo buscó dar un marco legal a su planes para hacerse con la zona.

Hace un año, el Parlamento
Hace un año, el Parlamento aprobó la Ley para la Defensa del Esequibo, una herramienta con la que el chavismo buscó dar un marco legal a su planes para hacerse con la zona (REUTERS)

Es “un instrumento jurídico fundamental para que, en unión nacional, con el mayor fervor nacionalista y patriótico, los venezolanos y las venezolanas avancemos en la recuperación integral de los derechos históricos de nuestra Guayana Esequiba”, tal como quedó expuesto “de manera magistral con la decisión soberana del pueblo” en el referéndum de diciembre de 2023, aseguró Maduro, a continuación.

La disputa por el Esequibo se reavivó semanas atrás cuando el régimen comenzó con sus preparativos para la celebración de elecciones que definan al próximo gobernador del territorio, lo que implicaría hacerse con su control.

En el marco de estos comicios, este lunes, el Palacio de Miraflores postuló al almirante Neil Villamizar para el cargo y aseguró que no descansará “hasta (conseguir) la victoria final” allí.

El régimen de Maduro postuló
El régimen de Maduro postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo, en el marco de su farsa electoral en la zona

Sin embargo, ante estas declaraciones, el pasado jueves el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, transmitió su pleno apoyo a Georgetown durante su visita al país y advirtió a Caracas sobre graves consecuencias, en caso de que efectivamente avance sobre el territorio bajo disputa o las petroleras estadounidenses allí.

“Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos... Sería un gran error. No terminaría bien”, dijo durante una rueda de prensa, antes de advertir que “tenemos una gran marina que puede llegar a cualquier parte del mundo”.

“No permitiremos que reclamos territoriales ilegítimos sean un obstáculo para el desarrollo de este país”, insistió, mientras que, en las aguas cercanas, tenían lugar ejercicios navales conjuntos.

Marco Rubio advirtió a la
Marco Rubio advirtió a la dictadura de Nicolás Maduro que atacar Guyana sería “un gran error” y “no terminaría bien” (REUTERS)

Maduro enseguida respondió a Washington y lo acusó de querer derrocarlo para entregar el territorio a la petrolera y continuar, así, con la explotación de los recursos.

“Marco Rubio quiere debilitar a Venezuela y quiere derrocar al Gobierno legítimo y constitucional, y ponerle las garras al poder en Venezuela para entregar el Esequibo, el (río) Orinoco y el mar completo de Venezuela, entregárselo a la ExxonMobil y a los intereses del imperialismo”, aseguró este lunes.

“Es derecho de nuestro pueblo la Guayana Esequiba, Marco Rubio. No te equivoques (...). Te lo digo como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: no te equivoques con Venezuela”, amenazó a continuación.

Maduro acusó a Rubio de
Maduro acusó a Rubio de querer derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Guyana y Venezuela mantienen desde hace décadas una disputa en lo que respecta a este territorio fronterizo, rico en recursos naturales, que el régimen asegura que le pertenece.

Sin embargo, un laudo arbitral de 1899 definió que la zona está incluida dentro de los límites de Georgetown, por lo que le otorgó su control.

Esta medida fue reconocida por gran parte de la comunidad internacional -Estados Unidos entre ella- pero no por el régimen.

(Con información de EFE)