Maduro intenta evitar el impacto de las medidas de Trump: pidió a las petroleras extranjeras que no se vayan de Venezuela

La dictadura aseguró que “las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de Gobierno extranjero alguno funcionan a plenitud”

Guardar
Maduro busca evitar el impacto
Maduro busca evitar el impacto de las medidas de Trump (Bloomberg)

El régimen de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, invitó este lunes a las petroleras extranjeras a mantener sus operaciones en Venezuela pese a la revocación de licencias por parte de Estados Unidos a varios de los socios de la estatal venezolana Pdvsa, como la española Repsol.

En un comunicado, la vicepresidenta ejecutiva venezolana y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró que “las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de Gobierno extranjero alguno funcionan a plenitud”, y las que tenían permisos de EEUU “son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema de ganar-ganar de los contratos suscritos”.

La funcionaria señaló que, en el cierre de marzo, la producción petrolera venezolana “se encuentra en normalidad y atendiendo el plan trazado para el incremento de producción en los distintos campos”.

El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump (AP foto/Jose Luis Magana)

Asimismo, agregó, Pdvsa “mantiene su producción de gas para el abastecimiento doméstico creciente y está enfocada en proyectos para la exportación con empresas internacionales, así como su sistema de refinación nacional”.

Este es el segundo comunicado de la Administración chavista respecto a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de revocar los permisos para exportar crudo y derivados del país caribeño a los socios de Pdvsa, entre ellos también la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries.

El domingo, la vicepresidenta informó de una “comunicación fluida con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país” caribeño, a las que aseguró que están listos para seguir “cumpliendo los acuerdos alcanzados” y mantener las operaciones conjuntas.

El logo corporativo de la
El logo corporativo de la petrolera estatal PDVSA (REUTERS/Marco Bello/Archivo)

Según informaron medios estadounidenses, la mayoría de estas petroleras ya había suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25% a compradores de crudo y gas de la nación suramericana.

En los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país latinoamericano, lo que afianzaría la campaña de la Administración Trump para aislar al chavismo.

Este lunes, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que su empresa tiene una “relación directa” con la Administración de EEUU, con la que mantiene un “diálogo abierto y fluido”, y avanzó que analizarán la situación para ver si son “capaces de buscar mecanismos” para continuar operando en Venezuela.

Por su parte, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó que su país está “acompañando” a Repsol en sus contactos con Washington para que pueda mantener su actividad en el país caribeño.

(Con información de EFE)