Juan Pablo Guanipa criticó el legado de Chávez en el aniversario de su muerte: “El artífice de la desgracia venezolana”

El opositor señaló que el expresidente destruyó la democracia y dejó a Venezuela sumida en una crisis económica y social sin precedentes

Guardar
Fotografía de archivo del opositor
Fotografía de archivo del opositor venezolano, Juan Pablo Guanipam (EFE/ Ronald Peña)

El opositor venezolano Juan Pablo Guanipa aseguró este miércoles que no hay “nada” que agradecer al presidente Hugo Chávez (1999-2013), quien cumple 12 años de haber fallecido, y que el chavismo recuerda como un “revolucionario” que transformó la historia del país y de América Latina.

“Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Hugo Chávez, el artífice de la desgracia venezolana”, afirmó Guanipa en su cuenta de X.

El dirigente considera que el presidente fallecido “sembró la división, destruyó la democracia y hundió a Venezuela en el caos”.

A su juicio, la llegada al poder de Chávez “no fue más que la continuación de su ambición frustrada en los golpes de Estado del 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992”.

En 14 años de chavismo, prosiguió Guanipa, Chávez “concentró todo el poder en sus manos, destruyó el Estado de derecho, persiguió la disidencia, arruinó la economía y desmanteló la educación, la salud y los servicios públicos”.

El presidente de Venezuela, Nicolás
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asiste a un evento cerca de una imagen del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en Caracas, Venezuela, el 4 de febrero de 2024 (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

“Su legado fue el desastre que hoy sufrimos y que Nicolás Maduro, su heredero, llevó a su punto más oscuro”, manifestó el exdiputado.

La dictadura venezolana ha recordado durante esta jornada a Chávez con diversas actividades y mensajes en las redes sociales en los que Maduro y otros funcionarios juraron mantener “lealtad” al fundador de la llamada ‘revolución bolivariana’.

El chavismo se movilizará este miércoles en Caracas en memoria a su líder y llevará a cabo distintas actividades en el Cuartel de la Montaña, antiguo museo militar rebautizado como Cuatro de Febrero en honor a la fecha de 1992 en la que, desde sus instalaciones, Chávez dirigió el fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

Inflación repunta en Venezuela

Por otra parte, la inflación repuntó en febrero en Venezuela y se situó en el 12,8 % intermensual, 4,9 puntos más que en enero, lo que elevó la variación interanual hasta el 117 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos al margen del Banco Central (BCV).

En los dos primeros meses del año, los precios acumulan una subida del 20,3 %.

“Los datos de inflación se corresponden con un aumento del precio promedio del dólar (estadounidense) del 15 % respecto al mes anterior, lo que denota que los precios están moviéndose al ritmo de la divisa estadounidense”, explica el OVF.

Según la entidad, los sectores que registraron los mayores incrementos fueron esparcimiento (21,2 %), equipamiento del hogar (17,8 %), restaurantes y hoteles (17,9 %), vestido y calzado (17,1 %), así como alimentos (13,3 %).

FOTO DE ARCHIVO- Una clienta
FOTO DE ARCHIVO- Una clienta paga su compra con billetes de dólares estadounidenses en un mercado de frutas y verduras al aire libre en Caracas, Venezuela, el 10 de febrero de 2023 (REUTERS/Gaby Oraa)

Venezuela ha entrado nuevamente en una dinámica de alta inflación asociada a la caída de los saldos monetarios reales potenciada por un cuadro macroeconómico desfavorable y con un BCV incapaz de contener la depreciación de la moneda”, advierte el OVF.

La moneda venezolana, el bolívar, continuó su caída frente al dólar en febrero, mes en el que perdió un 9,2 % de su valor en el mercado oficial de divisas, según cifras oficiales difundidas el viernes.

El BCV indicó que el precio oficial del dólar llegó en la última jornada del mes a un promedio de 64,48 bolívares, un aumento del 10 % en comparación con la primera cotización de febrero, de 58,54 bolívares.

La tasa oficial se mantiene aún lejos de la paralela, que cerró el viernes en una media de 79,35 bolívares, según el portal Monitor Dólar, que ofrece un promedio de varios marcadores al margen del oficial.

En lo que va de 2025, la moneda venezolana se ha devaluado un 18,4 % en el mercado oficial frente al dólar, divisa usada ampliamente en el país caribeño para cotizar bienes y algunos servicios y hacer pagos en comercios y otros establecimientos.

(Con información de EFE)