María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia

El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

Guardar
Machado denunció la “operación cruel”
Machado denunció la “operación cruel” del régimen venezolano contra la familia de Edmundo González Urrutia tras detención de su yerno (EFE/@Ventevenezuela)

La líder opositora María Corina Machado denunció el miércoles lo que calificó como una “operación cruel” del régimen venezolano contra la familia del presidente electo Edmundo González Urrutia, tras la detención de su yerno, Rafael Tudares, en enero pasado.

“Los venezolanos quizás no entienden la magnitud de la operación cruel que este régimen ha intentado hacia nuestro presidente electo”, afirmó Machado en una transmisión en su cuenta de Instagram.

Lo que significa usar a la familia para una operación cruel, monstruosa, de ponerlo a él como que tuviera que escoger entre su familia, su país y su mandato”, agregó.

En el mismo espacio, González Urrutia, el ganador legítimo de las elecciones presidenciales de 2024 que se encuentra exiliado en España desde septiembre, expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, reiteró el presidente electo.

La hija de González Urrutia, Mariana González, solicitó en reiteradas ocasiones información sobre el paradero y la liberación de su esposo, asegurando que Tudares “no ha cometido hecho alguno que revista carácter penal o delito”.

En enero, González Urrutia denunció que su yerno fue secuestrado mientras llevaba a sus hijos al colegio. Según su relato, el 7 de enero, “hombres encapuchados, vestidos de negro” interceptaron a Tudares, “lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron”.

El arresto ocurrió tres días antes de que Nicolás Maduro fuera investido ilegítimamente como presidente por el Parlamento, de mayoría chavista, tras la fraudulenta reelección que proclamó el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin publicar los resultados desglosados de los comicios de julio de 2024.

Asedio en la embajada de Argentina en Caracas

Este miércoles, la líder opositora María Corina Machado y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, también instaron a la comunidad diplomática acreditada en Venezuela a pronunciarse sobre la situación de los cinco dirigentes opositores refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024.

Machado y González Urrutia denunciaron que la residencia diplomática se encuentra sin servicio eléctrico y de agua desde noviembre, y que recientemente colapsó la planta eléctrica de emergencia.

Un coche patrulla de la
Un coche patrulla de la policía se encuentra estacionado afuera de la embajada de Argentina, donde algunos miembros de la oposición venezolana buscan asilo, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2024. (Foto AP/Matias Delacroix, Archivo)

“El asedio de la embajada es un hecho que tendría, en circunstancias normales, el rechazo de toda la comunidad internacional, al menos de la comunidad diplomática en Venezuela”, afirmó González Urrutia en una entrevista en Instagram, en la que también participó Machado.

El líder opositor, quien se encuentra en el exilio tras una orden de captura en su contra luego de reivindicar su victoria en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y denunciar fraude, insistió en que los diplomáticos deben manifestarse. “En Venezuela la comunidad diplomática venezolana debe rechazar estas medidas (...) yo no he leído si el decano del cuerpo diplomático ha dicho algo”, declaró.

Por su parte, Machado, en la clandestinidad, pidió a la comunidad internacional que intervenga. “Tienen un deber”, enfatizó. “Les pido que en estas horas eleven sus voces por nuestros compañeros en la embajada (...) porque es un tema de emergencia”.

Fotografía de la líder opositora
Fotografía de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado. EFE

Inicialmente, seis opositores buscaron refugio en la embajada de Argentina en Caracas. Sin embargo, en diciembre, Fernando Martínez Mottola se entregó a las autoridades y actualmente se encuentra en libertad condicional. Los cinco restantes siguen asilados desde el 20 de marzo de 2024.

(Con información de EFE y AFP)