El Partido Comunista de Venezuela anunció que no participará en las elecciones legislativas y regionales de abril

La formación considera que no hay “garantías” ni “transparencia electoral” tras las presidenciales de julio de 2024, cuando el ente comicial proclamó al dictador Nicolás Maduro como ganador

Guardar
Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de militantes del Partido Comunista de Venezuela (EFE/Miguel Gutiérrez)

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) anunció este lunes que no participará en las elecciones legislativas y regionales del próximo 27 de abril, al considerar que no hay “garantías” ni “transparencia electoral” tras las presidenciales de julio de 2024, cuando el ente comicial proclamó a Nicolás Maduro como ganador, un resultado cuestionado por la oposición mayoritaria.

A través de una nota de prensa difundida ayer, que recogió las conclusiones de las del XV Pleno del Comité Central del PCV, celebrado el sábado, la formación consideró que la investidura de Maduro, el pasado 10 de enero, para un tercer mandato es el “punto culminante de una conspiración de los poderes públicos”, que -agregó- están “controlados por la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela” (PSUV).

De manera ilegal e inconstitucional, Maduro asumió un Gobierno de facto sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentara los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, desagregados por mesa de votación, tal y como establecen las leyes”, señaló el PCV, partido intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia.

El PCV sostuvo que, "de
El PCV sostuvo que, "de manera ilegal e inconstitucional, Maduro asumió un Gobierno de facto" (Archivo)

El PCV explicó que decidió no participar en las elecciones de abril ante lo que consideró como el “auge del autoritarismo y de la represión”, así como por las que tachó de “normas arbitrarias para obstaculizar la participación política”.

Este lunes, el partido Movimiento al Socialismo (MAS) llamó a la unidad opositora para definir si participarán o no en los comicios de abril, que son rechazados por la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

La líder opositora María Corina
La líder opositora María Corina Machado y el presidente electo de Venezuela, Edmundo Gonzále Urrutia, saludan a sus partidarios en un mitin de campaña en Barinas (AP Foto/Ariana Cubillos/Archivo)

“La oposición se encuentra dividida entre participar o abstenerse, mientras que quienes están en el poder avanzan significativamente para instaurar un proyecto del país de forma unilateral”, indicó la vicepresidenta nacional del MAS, María Verdeal, citada en una nota de prensa.

El chavismo avanza en la selección de sus candidatos para las elecciones de abril y en la propuesta de una reforma constitucional, mientras que la PUD mantiene su reclamo de que se reconozca lo que considera fue la victoria de su líder, Edmundo González Urrutia, en las presidenciales de julio.

(Con información de EFE)