Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recibirán el Premio al Coraje de Derechos Humanos

Será en el marco de la Cumbre de DDHH y la Democracia realizada por una coalición de una treintena de organizaciones civiles

Guardar
María Corina Machado y Edmundo
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en una manifestación en Caracas (EFE/Ronald Peña R./Archivo)

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia; y la líder opositora María Corina Machado recibirán el próximo día 18 el Premio al Coraje, en el marco de la Cumbre de Derechos Humanos y la Democracia organizada por una coalición de una treintena de organizaciones civiles.

El galardón es un reconocimiento a su liderazgo en la lucha por restaurar la democracia en Venezuela, indicaron los organizadores de la cumbre.

González se encuentra con orden de captura y vive actualmente exiliado en España, mientras que Machado vive en la clandestinidad en Venezuela, de donde tiene prohibido salir.

Edmundo González Urrutia agradeció el
Edmundo González Urrutia agradeció el premio y sostuvo que “la lucha por la democracia también lo es por los derechos humanos universales” (Philipp von Ditfurth/dpa/Europa Press)

En respuesta al premio, González lo agradeció y sostuvo que “la lucha por la democracia también lo es por los derechos humanos universales”.

Por su parte, Machado dijo a la organización que el premio que se le ha concedido “pertenece a cada ciudadano que se niega a rendirse ante la tiranía”.

Machado apareció en público por última vez el 10 de enero en Caracas, tras la asunción de Nicolás Maduro, para denunciar un fraude electoral y defender la victoria en las urnas de González Urrutia, quien fue el candidato de la oposición.

María Corina Machado dijo a
María Corina Machado dijo a la organización que el premio que se le ha concedido “pertenece a cada ciudadano que se niega a rendirse ante la tiranía” (EFE/Miguel Gutiérrez)

El Premio al Coraje ha sido otorgado en el pasado a figuras como el disidente saudí Raif Badawi, el activista nicaragüense Félix Maradiaga y el fallecido líder opositor ruso Alexei Navalny.

Está previsto que González viaje a Ginebra para asistir a la Cumbre junto a defensores de derechos humanos de distintos países, mientras que Machado participará por videoconferencia por las restricciones de movimiento que sufre.

Familiares de venezolanos detenidos tras
Familiares de venezolanos detenidos tras las elecciones presidenciales de julio portan un cartel en el que se lee: "Libertad para todos los presos políticos", durante una marcha en Caracas (REUTERS/Maxwell Briceno/Archivo)

Familiares de presos políticos exigieron poder visitar a sus seres queridos

En otro orden, familiares de un grupo de presos políticos en Venezuela se acercaron este martes a la Defensoría para entregar a las autoridades del régimen de Nicolás Maduro un documento en el que exigen permiso para poder visitar a sus seres queridos.

Andreína de Grazia, hija de Américo de Grazia, detenido el 7 de agosto por supuesta “instigación al odio e incitación a la rebelión”, denunció que no ha tenido contacto con él desde su arresto y que, por tanto, desconoce su estado de salud.

“Estamos exigiendo que, por favor, nos permitan, por lo menos, su visita para verificar (su salud) y tener contacto directo con él”, dijo en la sede de la Defensoría y recordó que, al igual que su padre, están en esta situación los opositores Freddy Superlano, Biagio Pilieri, Perkins Rocha, Ronald Carreño, Alfredo Díaz y “muchos otros”, injustamente detenidos e incomunicados.

“Estamos aquí, alzando la voz para que se haga justicia y la libertad inmediata, porque ellos son inocentes”, insistió.

Al igual que De Grazia se manifestó Carol Figueredo, esposa de Pedro Guanipa, quien denunció que su pareja está detenida desde hace 138 días y que, en todo este tiempo, se le ha “negado todo derecho fundamental que debería tener cualquier persona”.

(Con información de agencias)

Guardar