María Corina Machado volvió a pedir el apoyo internacional para terminar con la tiranía de Maduro: “Tenemos que quebrarlo”

En un mensaje emitido durante la cumbre de los Patriots, celebrada en Madrid por la ultraderecha europea, la líder opositora acusó al dictador de ser “jefe de redes criminales”

Guardar
La líder opositora venezolana María
La líder opositora venezolana María Corina Machado. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

La líder opositora venezolana María Corina Machado pidió hoy de nuevo apoyo internacional para sacar al dictador Nicolás Maduro del poder y agradeció el respaldo del partido ultraderechista Patriots, que celebró este sábado su primera cumbre en Madrid, en la “lucha por la libertad” en Venezuela.

En un mensaje grabado emitido al inicio de la cumbre, Machado acusó a Maduro de ser “jefe de redes criminales” y aseguró que su régimen “está aislado internacionalmente, abandonado dentro del país y fracturado en su seno”.

“Tenemos que quebrarlo” y “para eso los necesitamos a ustedes”, insistió.

“Nuestra fuerza no está en las armas de fuego, está en la organización social, la inteligencia y el amor”, agregó la dirigente opositora venezolana.

“Vamos a sacar a este régimen (de Maduro) del poder. Esto es hasta el final”, afirmó Machado, que agradeció el trabajo del grupo ultraderechista europeo, y en especial del líder de Vox, el español Santiago Abascal, “siempre al frente de la lucha por la libertad en Venezuela”.

María Corina Machado apareció en público por última vez el pasado 10 de enero en Caracas, tras la ilegítima asunción de Nicolás Maduro, para denunciar fraude electoral en su país y defender la victoria en las urnas del que fuera candidato opositor, Edmundo González Urrutia.

El presidente electo de Venezuela,
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ganador del Premio Sájarov, habla en la sala plenaria del Parlamento Europeo (Philipp von Ditfurth/dpa)

La primera cumbre de Patriots contó, entre otros, con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, la francesa Marine Le Pen, el italiano Matteo Salvini y el anfitrión, Santiago Abascal.

A la reunión asistieron también el portugués André Ventura, el polaco Krzysztof Bosak, el checo Petr Macinka, la griega Afroditi Latinopoulou y el estonio Martín Helme.

Fundado por Orban, Patriots, que se ha colocado como tercera fuerza en el Parlamento Europeo, pretende consolidarse como alternativa frente a conservadores y socialistas y combatir lo que consideran una “política de puertas abiertas a la inmigración masiva” en Europa.

Por su parte, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, afirmó este jueves que, junto con su equipo en Estados Unidos, gestionan ante el Gobierno de Donald Trump una solución para los migrantes venezolanos en ese país, tras la revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta octubre de 2026, que fue aprobada por el ahora ex presidente Joe Biden.

“Con el equipo nuestro en ese país, estamos trabajando en las gestiones ante el Gobierno del presidente Donald Trump para resolver esta situación de la manera más adecuada, tanto para ese país como para los venezolanos de bien, que son la inmensa mayoría de todos los lugares del mundo donde se encuentran”, aseguró González Urrutia, quien dijo conocer “la desazón generada por la suspensión del TPS”.

El opositor, quien reclama su victoria en las presidenciales del año pasado, en las que el dictador Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo comicial -controlado por rectores afines al chavismo-, dijo a los migrantes que “jamás estarán abandonados”.

El dictador de Venezuela, Nicolás
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, se aferra al poder tras el fraude electoral del pasado 28 de julio (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

En ese sentido, señaló que, en los encuentros con “presidentes, primeros ministros y parlamentarios” de los países americanos que ha visitado durante su reciente gira, ha sido “firme en la solicitud de comprensión de la situación” de los venezolanos en el exterior y “la debida tramitación y solución adecuada de sus necesidades”.

“No están solos, seguimos trabajando para que sus derechos sean reconocidos en los países de acogida y para que pronto puedan vivir en una Venezuela libre”, expresó González Urrutia, quien recordó que su salida de la nación caribeña, en septiembre pasado para pedir asilo en España, no fue una “elección, sino una necesidad ante la persecución del régimen”.

Este lunes, María Corina Machado aseguró que trabaja para buscar un “tipo de protección efectiva” para los venezolanos que viven en EEUU tras el fin del TPS, un beneficio que protege contra las deportaciones a migrantes de países afectados por desastres naturales o un conflicto armado.

El actual TPS, que permite a más de 600.000 venezolanos trabajar y residir legalmente en EEUU, vence el próximo 10 de septiembre.

(Con información de EFE)

Guardar