El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que el país cerró enero con una inflación mensual del 7,9%

El ente dijo que la cifra es similar a la del aumento del precio del dólar frente al bolívar. El alza interanual supera el 90%

Guardar
Un vendedor utiliza un dispositivo
Un vendedor utiliza un dispositivo de punto de venta en un puesto en un mercado municipal en Caracas, Venezuela (REUTERS/Gaby Oraa/Archivo)

La inflación de Venezuela cerró enero en un 7,9%, 6,9 puntos menos que en diciembre, cuando finalizó en un 14,8%, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos al margen del Banco Central.

“Esta cifra se tradujo en una inflación interanual de 91,3% a nivel nacional, lo que refleja la persistente alza de precios que experimenta la economía venezolana”, señaló la organización en nota de prensa.

Asimismo, explicó que la cifra de inflación de enero correspondió con la del aumento del precio del dólar frente al bolívar, “el cual alcanzó 7%, situación que refleja el nivel de dolarización en la formación de los precios de los bienes y servicios”.

El OVF indicó que los sectores que registraron los mayores incrementos fueron salud (11,5%), educación (10,3%), así como vestido y calzado (10%).

Una clienta paga su compra
Una clienta paga su compra con billetes de dólares estadounidenses en un mercado de frutas y verduras al aire libre en Caracas, Venezuela (REUTERS/Gaby Oraa/Archivo)

Las cifras de enero, mes tradicionalmente de inflaciones bajas, ponen de manifiesto que la inflación está tomando nuevos impulsos de la mano de la depreciación de la moneda al abandonarse en septiembre de 2024 el régimen de tipo de cambio cuasi fijo y adoptarse uno de mini devaluaciones”, apostilló.

En enero pasado, el OVF informó que la inflación de Venezuela cerró el año 2024 en un 85%, lo que significa una reducción de 108 puntos con respecto a 2023, cuando finalizó con un 193%.

De acuerdo a esta estimación del OVF, Venezuela cerró, por primera vez en una década, con una inflación acumulada de dos dígitos, luego de haber vivido una hiperinflación entre 2017 y 2021 que provocó aumentos casi a diario de los precios y una profunda devaluación de la moneda local.

Fotografía del 16 de julio
Fotografía del 16 de julio de 2024 de una mujer que vende productos en un mercado popular, en Maracaibo (EFE/Henry Chirinos)

El BCV, único ente emisor oficial con competencia para informar sobre el comportamiento de la inflación, no reporta este dato desde octubre, cuando cerró en un 4%, un aumento de 3,2 puntos con respecto a septiembre, cuando cerró en el 0,8%.

Según cifras oficiales, el bolívar se devaluó en 2024 un 30,9% respecto al dólar, cuyo precio pasó de 35,9 bolívares a 52,02 durante el año, sobre todo, en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre, período durante el que osciló entre los 36 y 37 bolívares.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

SMN alerta por temperaturas máximas de hasta 45 °C en dos estados para este 6 de febrero

También se esperan algunas lluvias leves acompañadas de descargas eléctricas

Infobae

Delany López aclara si Xiomy Kanashiro se metió en su romance con Jefferson Farfán: “Imagínense si yo hablara”

La modelo peruana insinuó que la ‘Foquita’ no habría sido completamente leal durante su relación. Además, sugirió una posible traición y afirmó que, de ser necesario, revelará su versión de los hechos

Delany López aclara si Xiomy

Convocatoria laboral para hoy jueves con más de 100 vacantes: postula con o sin experiencia

Los puestos que se ofrecerán este 6 de febrero pertenecen a las reconocidas marcas Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos

Convocatoria laboral para hoy jueves

Paro de transportistas del 6 de febrero prometió ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que múltiples organizaciones gremiales y sociales suspenderán sus actividades en protesta por la falta de acción del gobierno de Dina Boluarte para frenar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas del 6

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS