Nicolás Maduro anunció que las iglesias venezolanas difundirán el mensaje de Jesucristo en las cárceles del país

El dictador firmó un documento para que se involucren en “todo el sistema” penitenciario nacional

Guardar
Nicolás Maduro (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)
Nicolás Maduro (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Nicolás Maduro, quien juró el pasado 10 de enero para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección el pasado julio, anunció este miércoles que las iglesias del país difundirán “el mensaje” de Jesucristo en los centros penitenciarios, con el objetivo de “construir el camino de la redención”.

En un acto transmitido por el canal estatal VTV, Maduro, junto con el titular de Servicio Penitenciario, Julio García, y representantes de centros religiosos, firmó un documento para que las iglesias, según explicó, se involucren en “todo el sistema” carcelario nacional.

Quiero que (el documento) sea adherido y firmado por todas las iglesias del país para que ustedes entren junto a nosotros a todo el sistema penitenciario del país a llevar el mensaje de nuestro señor Jesucristo, a construir el camino de la redención, de la justicia, del rescate humano. La verdadera justicia es la que permite al ser humano redimirse”, expresó.

Imagen de archivo de unas
Imagen de archivo de unas instalaciones de un penal en Venezuela (EFE/Rayner Peña R)

Sin embargo, según lo establecido en la Constitución venezolana, el Estado debe garantizar “la libertad de religión y de culto”, por lo que “toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público”.

Maduro explicó que se trata de una de las acciones de la “nueva y más poderosa fase de transformación del sistema penitenciario venezolano”, para que “de verdad permita” a los reclusos “redimirse” luego de haber “delinquido” y “obrado mal”.

Entretanto, varias organizaciones no gubernamentales denuncian “hacinamiento” y otras condiciones “deplorables” en cárceles y calabozos policiales, donde, según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), también se han registrado violaciones a los derechos a la alimentación y a la salud, entre otros.

Familiares de presos políticos venezolanos
Familiares de presos políticos venezolanos en una protesta (AP Foto/Ariana Cubillos)

Los familiares de los presos políticos denunciaron torturas

Por su parte, familiares de los presos políticos en Venezuela denunciaron el martes que los reos, casi todos detenidos tras la crisis postelectoral, han sido sometidos a torturas, así como aislamientos prolongados, por lo que, en diversos casos, no han podido visitarlos en los centros de reclusión.

“Esta situación de aislamiento prolongado y de tortura es un crimen de lesa humanidad, nos han querido someter a esta situación y, en pleno siglo XXI, la única comunicación que nosotros tenemos con nuestros familiares es un papel con cosas que ellos escriban, donde colocan lo que necesitan”, explicó Sairam Rivas, pareja del ex concejal Jesús Armas, quien cumplió 50 días detenido.

En rueda de prensa, Rivas señaló que hasta la fecha no ha podido visitar a Armas en la cárcel del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), conocido como El Helicoide, al tiempo que recordó que otros presos políticos, recluidos en el mismo lugar, están en igual situación.

Asimismo, remarcó que a todos los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio se les ha impedido el acceso a abogados privados.

“Han sido presentados bajo audiencias clandestinas, incluso, en muchos de los centros donde han sido torturados y, hasta el día de hoy, ni sus familiares ni abogados saben cuáles son, en muchos casos, los cargos que se les imputan, no tienen acceso a sus expedientes, no saben ni siquiera cuál es el tribunal ni cuál es el fiscal que está a cargo del caso”, señaló.

Últimas Noticias

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas

La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región

La dictadura de Nicolás Maduro

Primero Justicia exigió la renuncia inmediata de Nicolás Maduro

La formación propone la instalación de un Gobierno de Unidad Nacional y pide reconocimiento pleno al liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

Primero Justicia exigió la renuncia

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás

Suspendieron más vuelos desde y hacia Venezuela tras la advertencia de seguridad de Estados Unidos

La retirada de aerolíneas se acelera después de que la FAA alertara sobre riesgos por el aumento de la actividad militar en el país. El régimen de Maduro intenta minimizar el impacto mientras crece la presión internacional

Suspendieron más vuelos desde y

El Comando Sur de los Estados Unidos restringió las licencias militares ante posibles operaciones en el Caribe

La medida limita permisos de su personal durante las festividades, preparándose para nuevas acciones antinarco en medio de tensiones crecientes con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y un despliegue sin precedentes en la región

El Comando Sur de los
MÁS NOTICIAS