El Observatorio Venezolano de Prisiones denunció “requisas invasivas” a mujeres que visitan a detenidos en las cárceles

Las víctimas son familiares de los arrestados tras el fraude electoral de Nicolás Maduro el pasado 28 de julio

Guardar
Fotografía de archivo del pasado
Fotografía de archivo del pasado 18 de octubre de personas que sostienen carteles con imágenes de detenidos considerados presos políticos (EFE/Miguel Gutiérrez)

La ONG de Venezuela Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció este lunes “requisas invasivas” a mujeres que visitan a sus familiares, detenidos tras las presidenciales del 28 de julio, en la cárcel de Yare III, en el estado Miranda (norte).

Nos mandaron a desnudar y nos revisaron la ropa en el piso. Después me mandaron a poner en un rincón, me pidió que recostara la espalda en la pared y abriera las piernas como si fuera a parir”, dijo una mujer al OVP, citada en una nota de prensa.

La organización destacó que las “requisas invasivas” contravienen los “principios básicos de la dignidad humana” y constituyen “una forma de tortura psicológica”.

Asimismo, instó al Ministerio Público (Fiscalía) a abrir una investigación penal contra “estos perpetradores de violaciones a los derechos humanos”, quienes -aseguró- “actúan bajo la mirada pasiva del Estado”.

Por su parte, el partido opositor Voluntad Popular (VP) alertó al mundo sobre las “prácticas atroces” a las que el “régimen de Nicolás Maduro” somete a las madres de presos en Yare III.

Familiares de los detenidos durante
Familiares de los detenidos durante la represión gubernamental a las protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales, participan en una vigilia en Caracas, Venezuela, el 8 de agosto de 2024 (AP Foto/Matías Delacroix)

Ninguna mujer debe ser o sentirse violada por nadie, mucho menos por funcionarios del Estado”, afirmó VP en X, a la vez que exigió poner fin a “estas violaciones disfrazadas de requisas”.

Este lunes, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos informó sobre la consignación de un documento ante la Fiscalía en el que se denuncian “tratos crueles, inhumanos y degradantes”, así como la “constante violación a los derechos humanos”, de los que “han sido víctimas los presos políticos y familiares”.

El pasado miércoles, la ONG FundaRedes alertó sobre las condiciones de reclusión que sufren las presas políticas en Venezuela -como hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos-, al tiempo que denunció “patrones de violencia que se repiten”, como psicológico, sexual, institucional y físico, que -manifestó- reflejan las “graves violaciones de derechos humanos”.

Distintas organizaciones exigen a diario la libertad sin restricciones de los presos políticos en el país, un total de 1.905 -según la ONG Foro Penal-, la gran mayoría detenidos tras las elecciones, cuando se desató una crisis política a raíz de la proclamación de la controvertida victoria de Nicolás Maduro, otorgada por el ente electoral nacional, y la denuncia de fraude de la mayor coalición opositora.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas

La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región

La dictadura de Nicolás Maduro

Primero Justicia exigió la renuncia inmediata de Nicolás Maduro

La formación propone la instalación de un Gobierno de Unidad Nacional y pide reconocimiento pleno al liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

Primero Justicia exigió la renuncia

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás

Suspendieron más vuelos desde y hacia Venezuela tras la advertencia de seguridad de Estados Unidos

La retirada de aerolíneas se acelera después de que la FAA alertara sobre riesgos por el aumento de la actividad militar en el país. El régimen de Maduro intenta minimizar el impacto mientras crece la presión internacional

Suspendieron más vuelos desde y

El Comando Sur de los Estados Unidos restringió las licencias militares ante posibles operaciones en el Caribe

La medida limita permisos de su personal durante las festividades, preparándose para nuevas acciones antinarco en medio de tensiones crecientes con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y un despliegue sin precedentes en la región

El Comando Sur de los
MÁS NOTICIAS