
La Policía de Venezuela citó a declarar para este miércoles al coordinador general de la ONG Provea, Óscar Murillo, por la supuesta comisión de un delito contemplado en la ley contra el odio, cuyo origen no es precisado en la citación, según informó la organización este martes.
A través de una nota de prensa, Provea alertó que la ley contra el odio “ha servido para procesar e imputar a cientos de detenidos y escalar el crimen de persecución por razones políticas”.
Asimismo, detalló que la citación “no aclara el origen y fundamento de la supuesta investigación que realiza el CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas), ni la cualidad procesal bajo la cual deberá comparecer”.
La organización manifestó que la citación “carece de elementos formales que comprometen su validez”, pues -aseguró- no tiene la información sobre la ciudad y fecha de emisión de la boleta ni identificación numérica, según la nomenclatura interna de la delegación policial que la emitió.

Asimismo, agregó, en el documento no se identifica al funcionario legitimado para firmar la citación, con su nombre y cargo, ni tiene firma.
“En ninguna parte la citación señala que se trate de una investigación iniciada por el Ministerio Público (Fiscalía), como autoridad competente y ente rector del proceso penal en Venezuela, y tampoco señala que el citado, Sr. Óscar Murillo, tiene derecho a ser asistido por un abogado”, destacó.
La ONG afirmó que la citación se emite “en medio de una vertiginosa escalada de abusos” tras las presidenciales del 28 de julio y de “nuevos actos de hostigamiento y amenazas” que -aseguró Provea- están “encabezadas” por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, “contra personas y organizaciones que solicitaron una investigación imparcial sobre las circunstancias que rodearon la muerte” del dirigente regional opositor Edwin Santos.

La oposición asegura que Santos fue asesinado luego de este fuera hallado muerto en una carretera principal del estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia), mientras que las autoridades aseguran que falleció en un accidente de tránsito.
“Estos hechos fueron documentados y divulgados por Provea y al trascender la noticia exigimos una investigación al Estado (...) Desde ese momento, las autoridades han impulsado actos de hostigamiento contra quienes exigen una investigación sobre el fallecimiento del señor Santos”, señaló Provea.

El apoyo de Amnistía Internacional a Provea
Amnistía Internacional (AI), a través de sus redes sociales, pidió este martes una “acción urgente sobre Venezuela”.
“Exigimos urgentemente a Nicolás Maduro y otras autoridades del país frenar el acoso en contra de Provea. Su contribución histórica a los derechos humanos en el país no puede ser castigada ni silenciada”, manifestó AI; al tiempo que compartió un escrito en el que denuncia el hostigamiento del régimen.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia dijo que no hay justicia para su esposo tras 300 días preso en Venezuela
“¿Cómo se defiende cuando todo está diseñado para impedir su defensa?”, se preguntó Mariana González en su cuenta en X

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela y Rusia avanzan en una cooperación militar “serena y muy provechosa”
El dictador explicó que existe una “comunicación diaria y permanente” con el gobierno de Vladimir Putin

Provea anunció la liberación de cuatro cineastas que habían sido detenidos de forma arbitraria en Venezuela
Noel Cisneros, Katiuska Castillo, Ingrid Briceño y Marcela Hernández fueron arrestados por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional el pasado viernes cerca de la cárcel de Tocorón

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales
El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad



