
- Nueve personas con discapacidad, incluidas adolescentes, llevan tres meses detenidas tras los comicios.
- Consorven señala falta de “accesibilidad y ajustes razonables” en sus procesos legales.
- Foro Penal reporta un récord de 1.953 presos políticos en el contexto postelectoral.
La ONG Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven) afirmó este martes que nueve personas con discapacidad, así como un joven de 17 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA), siguen detenidos tres meses después de la crisis política que se desató en el país tras el rechazo al resultado oficial de los comicios presidenciales.
A través de una nota de prensa, Consorven indicó que a estas nueve personas no se les está garantizando la “accesibilidad ni los ajustes razonables, a los fines de comprender por qué están privados de libertad y recibir las orientaciones legales relacionadas al proceso”.
“Nos preocupa la situación de un adolescente con TEA, quien tiene 17 años, que también está detenido por el contexto postelectoral y según información suministrada por sus familiares, el joven se mostró confundido y nervioso al no saber las razones de su detención, propio de la falta de acompañamiento de profesionales para el acceso a la información”, añadió.
La ONG pidió a las autoridades que a estas personas se les garantice el “acceso a la justicia, la libertad y seguridad”, como contempla la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que dispone “que el Estado asegurará el acceso a la justicia de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones”.
El pasado 25 de octubre, la ONG Foro Penal indicó que en Venezuela hay 1.953 presos políticos, la mayoría detenidos en el contexto de crisis postelectoral.

Se trata del “mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos, en el siglo XXI”, aseguró en la red social X la ONG, que computa 69 adolescentes encarcelados -con edades de 14 a 17 años- y 1.884 adultos.
Del total, 1.824 fueron detenidos tras los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó -con base en unos datos aún desconocidos de forma desagregada- la reelección de Nicolás Maduro, un anuncio señalado como fraudulento por la oposición mayoritaria, lo que desató numerosas protestas en el país.
El régimen venezolano responsabiliza a los manifestantes -a quienes vincula con la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- de generar “violencia” y “vandalismo” en varias sedes públicas, mientras que la oposición acusa de “represión” a los agentes de seguridad del Estado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Operación Lanza del sur: Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos amplía su presencia en la isla del Caribe
La jefa de gobierno Kamla Persad-Bissessar admitió el despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla, luego de negarlo, en medio de acciones conjuntas para reforzar la vigilancia y el control antidrogas en el Caribe

Los 7 días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe
Miles de pasajeros resultaron afectados por la decisión del régimen de Nicolás Maduro de revocar las concesiones a seis aerolíneas

El régimen de Venezuela quiere incrementar los vuelos con Rusia tras revocar la concesión a seis aerolíneas
Así lo afirmó la vicepresidenta de la dictadura chavista, Delcy Rodríguez. La intención es sumar frecuencias a la ruta Caracas-Moscú
Maduro no asistió a la celebración de los 105 años de la Aviación Militar Bolivariana: envió un mensaje desde un recinto cerrado
Dos oficiales consideran que lo peor del evento fue la apología al intento de golpe del 27 de noviembre de 1992



