
El ex alcalde de Caracas Antonio Ledezma, exiliado en España, dijo que el candidato presidencial antichavista Edmundo González Urrutia y la líder opositora venezolana María Corina Machado no tienen como opción el asilo, “sino mantenerse al frente de la lucha de resistencia” en su país.
Y, por supuesto, “adaptándose a las características de lo que ellos viven dentro de Venezuela”, agregó en declaraciones a la agencia de noticias EFE después de que la presidenta de la región de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, reclamara al Gobierno español que abra la embajada en Caracas a Edmundo González para darle asilo.
“Eso no está en la agenda ni de Edmundo ni de Corina. Ellos están decididos a hacer cabeza visible, junto con la gente que está resistiendo al intento de Maduro de robarnos las elecciones y de robarnos el país”, indicó Ledezma.
Interpretó las palabras de Díaz Ayuso como manifestación de preocupación por lo que se está viviendo en Venezuela, porque “Maduro quiere que Venezuela deje de ser una nación y la quiere convertir en una gigantesca cárcel, en un gran campo de concentración”.
Denunció que el dictador venezolano está “secuestrando menores”, en alusión a los adolescentes detenidos tras los comicios del 28 de julio. “Maduro se ufana de tener más de 2.500 presos, de construir nuevas cárceles. O sea, él está desarrollando una carnicería y a esa persecución no escapan los líderes visibles como María Corina Machado y Edmundo González”, agregó.

Y acusó a Maduro de utilizar al fiscal general, Tarek William Saab, de “instrumentista para la persecución política”.
González ha desatendido tres citaciones de la Fiscalía, que lo acusa de “conspiración” y “usurpación de funciones” por la publicación en internet de actas electorales que le darían le victoria en las pasadas elecciones presidenciales, mientras que el resultado oficial concedió el triunfo a Nicolás Maduro. La Fiscalía de Venezuela solicitó este lunes su arresto.
En el caso de Machado, esta “persecución lleva años”. Recordó que “la golpearon en el Parlamento nacional” hace años, le quitaron el fuero parlamentario, le han prohibido salir de Venezuela y no le permiten viajar en aviones comerciales, aseguró Ledezma. Y su equipo de campaña tuvo que “asilarse” en la embajada de Argentina en Caracas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
“Face to face”: el dictador Nicolás Maduro expresó su postura sobre un eventual diálogo directo con Estados Unidos
El líder del régimen venezolano respondió a las afirmaciones de Donald Trump sobre posibles “discusiones” entre ambos países y afirmó: “El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara, sin ningún problema”
Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas

La dictadura de Nicolás Maduro sentenció a 30 años de cárcel a una médica venezolana por difundir un audio crítico al chavismo
La condena se basó en cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, tras una denuncia promovida por un integrante de los CLAP, una estructura de control social del régimen chavista
El quipo de María Corina Machado aseguró que el Nobel de la Paz es un tributo al pueblo que resiste contra el régimen de Maduro
El entorno de la dirigente opositora destaca que el premio simboliza la resistencia colectiva frente a la represión, en un contexto de apoyo internacional y expectativas por la entrega del reconocimiento en Noruega

En qué se diferencian las designaciones del Tesoro de EEUU y del Departamento de Estado al Cártel de los Soles como grupo terrorista
El anuncio de la dependencia dirigida por Marco Rubio se sumó a la decisión adoptada meses antes por el Departamento del Tesoro. Qué implica cada una de las decisiones tomadas por la administración de Donald Trump



