
Tal como la había adelantado el viernes el fiscal general del régimen venezolano, Tareck William Saab, este sábado el Ministerio Público (Fiscalía) citó a declarar al candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por una investigación penal en su contra, debido a la presunta comisión de delitos asociados a la denuncia de fraude electoral que ha hecho el antichavismo.
La cita es para el próximo lunes 26 de agosto, a las 10 de la mañana, de acuerdo a lo indicado en la boleta de citación emitida por la Fiscalía, afín al dictador Nicolás Maduro.
Según la citación, el líder opositor deberá comparecer en la sede del MP, en Caracas, como parte de una investigación por la “presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”.
La Fiscalía investiga la página web donde la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura tener publicado el 83,5% de las actas de las presidenciales del 28 de julio, que evidencian el triunfo de González Urrutia.
“Sírvase comparecer ante esta representación fiscal del Ministerio Público (...) el día 26 de agosto de 2024 a las 10:00 horas de la mañana, a fin de rendir entrevista en relación a los hechos que investiga este despacho relacionado con la publicación y mantenimiento de la página web https://resultadosconvzla.com”, reza la citación.

“Tiene que venir a esta citación para que hable, de manera consecuencial y sucesiva, de su responsabilidad en el antes, durante y después del 28 de julio, por su contumacia, su desobediencia a las autoridades”, había expresado el viernes el fiscal en una alocución transmitida por el canal estatal VTV.
Saab aspira a que el opositor “rinda declaraciones sobre su autoría” en la publicación de estos datos, lo que -remarcó- “ha usurpado” una tarea “que solamente corresponde” al Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no publica los resultados desagregados que confirmen la anunciada victoria de Nicolás Maduro en las urnas.
“Él no da la cara, no se sabe dónde está”, comentó el fiscal, en alusión a la decisión de González Urrutia de permanecer “en resguardo” ante las amenazas del chavismo, que ha pedido cárcel para él y para su principal valedora, María Corina Machado.
El anuncio de la Fiscalía se produce dos días después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmase la victoria de Maduro, lo que ha sido rechazado por numerosos países que piden a las autoridades de Venezuela publicar los resultados desagregados, como establecía el cronograma. Este sábado, la Unión Europea (UE) se sumó a la larga lista de condenas al rechazar la sentencia del TSJ sobre las elecciones en Venezuela y exigió al régimen la publicación de “resultados verificables”.
“Solo se aceptarán y reconocerán unos resultados verificables de forma independiente para garantizar que se respeta la voluntad del pueblo venezolano”, indicaron los países de la UE en un comunicado publicado por la oficina del Alto Representante de la Política Exterior comunitaria, Josep Borrell.
Entre los delitos mencionados por la Fiscalía en la investigación contra González Urrutia se encuentran el de usurpación, conspiración y asociación para delinquir.
Últimas Noticias
María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
En diálogo con Infobae, la líder opositora venezolana advirtió que el régimen chavista enfrenta “sus últimas horas” y llamó a las Fuerzas Armadas a respaldar el cambio político. Sobre su posible viaje a Oslo para recibir el Nobel de la Paz, respondió: “Sólo Dios sabe”

Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

La agencia europea para la seguridad aérea dijo que estudia medidas ante una posible escalada militar en Venezuela
El organismo de la UE teme que la tensión provoque “una amenaza a unas operaciones de aviación”
El veto a las aerolíneas impuesto por el régimen de Maduro deja varados a miles y profundiza el aislamiento de los venezolanos
La decisión de la dictadura chavista alteró los planes de viaje de pasajeros en distintos continentes, en un contexto de advertencias de seguridad y reducida movilidad para la diáspora venezolana
Portugal le advirtió al régimen de Maduro que no cederá a las amenazas tras la revocación de la concesión de los vuelos de TAP
El ministro luso de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, subrayó que su país no se someterá a “ultimátums ni presiones de ningún tipo”


