Ascienden a 51 los centros de reclusión de Venezuela donde los detenidos están en huelga de hambre

El Observatorio Venezolano de Prisiones indicó que se sumaron tres cárceles de hombres, dos anexos femeninos y 11 centros de detención preventiva ubicados en sedes policiales

Guardar
Huelga de hambre en cárceles de Venezuela Infobae América Venezuela

Al menos 16 centros de reclusión se sumaron, en las últimas 24 horas, a la huelga de hambre carcelaria que se desarrolla en Venezuela desde el domingo, con lo que este martes subió a 51 el total de penitenciarías y calabozos de comisarías con protestas de los internos, según registros de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

La organización no gubernamental explicó a la agencia de noticias EFE que entre los nuevos establecimientos en protesta se encuentran tres cárceles de hombres, dos anexos femeninos y 11 centros de detención preventiva ubicados en sedes policiales.

Así, la huelga de hambre se ha extendido por Caracas y 17 de los 23 estados del país, sin reportes de protestas en las seis regiones restantes.

Huelga de hambre en cárceles de Venezuela

Según las denuncias publicadas en las redes sociales por el OVP y Una Ventana a la Libertad (UVL), otra ONG que defiende los derechos de la población penitenciaria, son miles de reclusos los que se mantienen en huelga, sin que el régimen de Nicolás Maduro se haya pronunciado al respecto.

El Ministerio de Servicios Penitenciarios no ha hecho comentarios sobre la huelga y, en cambio, ha compartido imágenes a través de X, donde se muestran presos junto personal de salud y se informa sobre visitas “como parte de la garantía de los derechos humanos de la población penitenciaria en el país”.

Este martes, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en X su decisión de sustituir a Celsa Bautista por el diputado Julio García Zerpa como líder de la cartera de Estado que atiende a los privados de libertad.

Huelga de hambre en cárceles de Venezuela Infobae América Venezuela

El último mensaje de Bautista antes de conocerse su sustitución fue publicado, en la misma red social, la noche del lunes, cuando informó del comienzo de un “abordaje jurídico” en la cárcel de El Rodeo III, ubicada a las afueras de Caracas, uno de los penales en huelga, según los reportes de OVP y UVL.

“Realizamos evaluaciones psicosociales vía telemática de acuerdo a las solicitudes de los tribunales correspondientes, así como la elaboración de récord de conductas, oferta laborales y cálculos de las redenciones”, indicó Bautista.

Las mujeres privadas de la libertad del Instituto Nacional de Orientación Femenino (INOF) —la única cárcel femenina del país— también se unieron a la huelga para reclamar por demora en sus procesos judiciales, la situación de las cárceles y el descontento por los programas de gobierno “que no han aportado ninguna solución a su situación jurídica”, añadió el Observatorio Venezolano de Prisiones.

Presas en huelga de hambre
Presas en huelga de hambre en Venezuela (Observatorio Venezolano de Prisiones)

Las imágenes difundidas por la ONG dejan ver a decenas de presos, mujeres y hombres, mostrando pancartas dentro de los centros penitenciarios, reclamando la libertad inmediata para los reos que acusan retardo procesal y denunciando problemas graves de alimentación y atención de salud.

Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de 2023 calificó la situación de los privados de libertad en Venezuela como “una de las más graves de la región”. Entre las principales deficiencias mencionó el hacinamiento y la falta de cifras oficiales actualizadas en el sistema penitenciario.

Según la CIDH, las cifras oficiales registraban una población penitenciaria en 2022 de 33.558 presos en 45 centros carcelarios. Sin embargo, aseguró que existe una “dualidad del sistema penitenciario” que se concreta en centros de detención preventivos, que denominó “calabozos”, elevando el registro a 35.000 reclusos. No tuvo acceso a datos de 2023, agregó.

El hacinamiento, que puede superar el 200% en algunas cárceles del país, “puede llegar a constituir en sí mismo una forma de trato cruel, inhumano o degradante, violatoria del derecho a la integridad personal y de otros derechos humanos”, indicó el organismo regional.

(Con información de agencias)

Últimas Noticias

Trump elevó la presión sobre Maduro y afirmó que Estados Unidos puede “hacer las cosas por las buenas” o “por las malas”

El mandatario indicó que “podría hablar” con el líder del régimen chavista y aseguró que una comunicación directa “podría salvar vidas”

Trump elevó la presión sobre

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro

La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe

Venezuela sigue acumulando suspensiones de

Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe

Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

Estados Unidos realizó un entrenamiento

Ante la desconfianza en su entorno y la presión de EEUU, Maduro reforzó su seguridad y limitó las apariciones públicas

El dictador venezolano ajustó su estrategia de protección y redujo su visibilidad en eventos masivos, mientras crece la presencia militar estadounidense en el Caribe y aumentan las tensiones internas en el régimen

Ante la desconfianza en su

Venezuela acumula 22 vuelos cancelados tras las suspensiones de aerolíneas internacionales

La medida se tomó luego de la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió “extremar la precaución” para sobrevolar el país

Venezuela acumula 22 vuelos cancelados
MÁS NOTICIAS