FundaRedes alertó que las venezolanas corren un “alto riesgo” ante las redes de prostitución en la frontera

La organización explicó que las víctimas utilizan el paso fronterizo con Colombia para emigrar, por lo que las bandas criminales operan en esta zona con el objetivo de engañarlas y forzarlas a la prostitución

Guardar
Una mujer migrante venezolana entrega
Una mujer migrante venezolana entrega juguetes a sus hijos mientras participan en el proyecto Play to Dream del Comité Internacional de Rescate en un punto de atención en Chusacá, Colombia (REUTERS/Vannessa Jiménez)

Las mujeres venezolanas que cruzan la frontera con Colombia corren un “alto riesgo” de ser capturadas y sometidas por grupos criminales vinculados con redes de prostitución forzada y trata de personas en general, alertó este lunes la ONG FundaRedes.

La organización explicó que las víctimas utilizan el paso fronterizo para emigrar, por lo que las bandas criminales operan en esta zona con el objetivo de engañarlas y forzarlas a la prostitución.

“Algunas cruzan los puentes internacionales sin que ninguna autoridad se percate de su situación, mientras que otras cruzan por los pasos irregulares conocidos como trochas por falta de documentos”, señaló la ONG.

Magaly Castañeda, directora de la Fundación Frida Kahlo, dijo a FundaRedes que ha habido “un aumento significativo de mujeres venezolanas dedicadas a la prostitución forzada en la región fronteriza”.

“La población de mujeres que atendemos es alrededor de 80 % mujeres venezolanas y 20 % colombianas”, detalló Castañeda.

FundaRedes recordó que en 2021 la Presidencia publicó un plan nacional contra la trata de personas y, dos años después, el fiscal general, Tarek William Saab, firmó un plan de trabajo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y presentó el manual para investigar este delito.

Migrantes venezolanos (EFE/Esteban Biba)
Migrantes venezolanos (EFE/Esteban Biba)

Sin embargo, la ONG cree que la implementación de estos instrumentos “es aún muy frágil”, ya que “este delito no es sólo cometido por bandas delictivas sino por funcionarios civiles y/o militares que se valen de sus cargos para sacar provecho de esta situación”.

Un total de 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de personas en el año 2022, cuando aumentaron estos casos así como las detenciones de implicados por estos hechos, según un informe de la ONG Mulier Venezuela.

En Táchira –reseñó FundaRedes– autoridades anunciaron en febrero de 2024 el rescate de cinco adolescentes que habían sido captadas por una red internacional de trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual. Si bien estos resultados han servido a la narrativa oficial para asegurar que se ha erradicado este delito, la realidad es otra, dijo la ONG.

“Aunque se hayan realizado detenciones y operativos de desmantelamiento de algunas de estas redes, la magnitud del problema sugiere que se requiere una respuesta más integral y coordinada para combatir eficazmente esta forma de esclavitud moderna”, aseveró el informe.

Y concluyó: “Ante el continuo avance de la trata de personas en la región y otros continentes, es imprescindible establecer un trabajo conjunto y coordinado entre el Estado, organizaciones especializadas y la sociedad en general”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El partido de María Corina Machado dijo que no descansará hasta lograr la libertad de María Oropeza, activista detenida hace 15 meses

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela la describió como una mujer de “grandes convicciones, comprometida con la verdad, con la democracia y la justicia, fiel amante de la libertad”

El partido de María Corina

¿Cómo respondería el ejército de Maduro a la presión de Estados Unidos?

Venezuela lleva años preparándose para una guerra asimétrica, elaborando planes de insurgencia contra un rival mucho mayor. Queda por ver si las fuerzas armadas mantendrían su lealtad a Nicolás Maduro

¿Cómo respondería el ejército de

Murió Yenny Barrios, la paciente oncológica acusada de terrorismo luego del 28J cuyo único hijo también está detenido

La mujer perdió la batalla contra un linfoma no Hodgkin sin ver a su hijo, también preso

Murió Yenny Barrios, la paciente

María Corina Machado habló en el American Business Forum: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el evento que convoca a líderes de todo el mundo en Miami. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para lograr una transición democrática

María Corina Machado habló en

Rusia criticó el despliegue antinarco de EEUU en el Caribe y afirmó que mantiene una línea abierta con el régimen de Maduro

El viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, se refirió al aumento de tensiones entre Caracas y Washington por las operaciones de la flota frente a las costas de Venezuela

Rusia criticó el despliegue antinarco
MÁS NOTICIAS