
La Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV) anunció este miércoles la creación de un comando para “vigilar” el voto en los comicios presidenciales del próximo 28 de julio, a través de testigos de mesa, previamente formados, que puedan alertar de cualquier eventual irregularidad que se produzca.
“Un testigo de mesa vela porque el proceso sea lo más transparente posible, para que no ocurran irregularidades y, si ocurren, elevarlas”, con el fin de que “no haya irregularidades”, dijo a EFE el presidente de la FCU-UCV, Jesús Mendoza.
Mendoza explico que se formará a un número de voluntarios, que se prevé oscile entre 1000 y 1500 estudiantes de la UCV -la principal universidad del país-, fundamentalmente, “representantes de los diferentes centros de estudiantes”, que también tendrán la misión de “motivar a más personas para que se sumen”.
Asimismo, dijo que la idea es que otras universidades del país también puedan crear este tipo de agrupaciones, y que luego se unan en “un comando estudiantil central marcado en la unidad”.
Durante la rueda de prensa, Mendoza también informó que planean reunirse “con las diferentes comisiones internacionales que están en el país” para “poder ser garantes” y verificar que el proceso electoral sea “lo más transparente posible”.
En las presidenciales participarán 10 candidatos, entre ellos Nicolás Maduro -quien cuenta con el respaldo del chavismo-, y el ex embajador Edmundo González Urrutia, postulado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y ratificado como candidato por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
González Urrutia cuenta, además, con el respaldo de María Corina Machado -líder y ganadora de las primarias opositoras-, quien no pudo postularse como candidata a la Presidencia por una inhabilitación que le impide optar por cargos públicos hasta 2036.

Machado habló de Lula y Petro
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este miércoles que el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Colombia, Gustavo Petro, son conscientes de las implicaciones que tendrá el resultado de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio no solo en el país caribeño, sino también en la región latinoamericana.
La ex diputada dijo al Consejo de las Américas -con sede central en Nueva York-, a través de una videoconferencia, que la comunidad internacional “apoya esta lucha” por comicios “libres” y en “condiciones justas”, incluso “antiguos aliados” de Nicolás Maduro, entre los que mencionó a Lula y Petro, quienes “se dan cuenta” de que “el resultado de estas elecciones tendrá enormes consecuencias no solo para Venezuela, sino para la región”.
En este sentido, la opositora advirtió que, si “Maduro mantiene el poder por la fuerza, bloqueando las elecciones o cometiendo un enorme fraude, (...) eso significaría que, inmediatamente, en menos de un año”, habrá unos “dos, tres, cuatro, cinco millones de venezolanos huyendo”, en la “ola migratoria más grande vista hasta ahora”.
En cambio, prosiguió, si el candidato de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia -quien la acompañó en la videoconferencia-, se convierte en el “próximo presidente”, la comunidad internacional “no solo” vería “la migración detenida, sino revertida”.
“Veremos a mucha gente regresar”, expresó Machado, quien, además, aseguró que Venezuela se convertirá en la potencia energética de las Américas, gracias a su “enorme potencial” en recursos como petróleo y gas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Departamento de Estado de EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
La medida, que entra en vigor este lunes, permite ampliar sanciones legales y financieras sobre el dictador venezolano Nicolás Maduro

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Lula dijo que quiere hablar con Trump sobre el despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela
Desde Johannesburgo, donde participó de la cumbre del G20, el presidente de Brasil expresó su intención de dialogar con su par norteamericano por la “preocupación” que le genera el operativo de Washington en el Caribe

El Frente Institucional Militar de Venezuela llamó al régimen de Maduro a permitir una transición democrática
“El pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición”, expresaron miembros del FIM y oficiales retirados de la Fuerza Armada



