
El activista de derechos humanos Javier Tarazona, detenido en 2021, denunció este martes en el juicio iniciado en su contra por terrorismo que fue víctima de torturas durante los primeros meses de prisión, constató un periodista de la agencia de noticias AFP que asistió a la audiencia.
“Me pegaban golpes, patadas. No podíamos ver el sol. No teníamos agua potable. Nos hacían orinar y defecar en los recipientes donde comíamos”, relató durante su comparecencia en el juicio, y dijo ser víctima de “torturas y tratos inhumanos”.
Tarazona, conocido por su papel en denuncias sobre enfrentamientos entre fuerzas militares y grupos guerrilleros en zonas fronterizas, es juzgado por acusaciones de “terrorismo”, “instigación al odio” y “traición a la patria”.
El activista, director de la ONG Fundaredes, sigue su juicio en detención y se declaró “inocente”. Remarcó que está detenido porque lo “quieren silenciar”.
“Hay grupos armados, paramilitares, guerrilleros, las FARC, el ELN, narcotraficantes (...) operando en suelo venezolano. Esto es lo que venimos denunciando desde hace 23 años de activismo”, sostuvo.

Junto a él están siendo juzgados también su hermano Rafael Tarazona y Omar de Dios García, integrantes de Fundaredes, quienes se encuentran en libertad con una medida de presentación ante tribunales cada 15 días.
El juicio contra Tarazona ha sido reiniciado en tres oportunidades, y esta última comenzó el pasado 5 de diciembre, cuando la defensa solicitó la nulidad del proceso.
El juez no respondió a la solicitud de la defensa de desestimar los cargos ni de su liberación, y programó una audiencia para el 19 de diciembre.
Tarazona es una de las figuras más emblemáticas de unos 300 presos políticos en Venezuela, según organizaciones de derechos humanos, cuya liberación pide Amnistía Internacional.
Con presencia en la mayoría de los estados fronterizos, Fundaredes alertó en 2021 sobre los enfrentamientos entre grupos de irregulares colombianos y el Ejército venezolano.
La organización acusó al régimen de Nicolás Maduro de albergar a líderes guerrilleros colombianos dentro del territorio venezolano.
Venezuela comparte una porosa frontera con Colombia de más de 2.200 kilómetros, muy golpeada por el narcotráfico, el contrabando y grupos armados.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Panamá confirmó la captura en Venezuela del sospechoso del atentado terrorista de 1994
Se trata de Ali Zaki Hage Jalil, vinculado a la explosión en un avión que mató a 21 personas, en su mayoría empresarios judíos. El ataque ocurrió un día después del atentado contra la AMIA en Buenos Aires y las investigaciones apuntan a Hezbollah

Denuncian que las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro permiten la explotación de oro en zonas protegidas de Venezuela
En medio de denuncias de extorsión y corrupción, miles de mineros, con apoyo de militares, funcionarios de la Policía Nacional y líderes indígenas, explotan yacimientos en el cerro Yapacana y Carida, generando devastación ambiental

Una ONG venezolana denunció que los presos políticos son sometidos a “golpes, restricción de alimentos y trato humillante”
Justicia, Encuentro y Perdón recibe testimonios de familiares sobre maltratos en una cárcel de Miranda mientras Foro Penal contabiliza 884 detenidos por motivos políticos bajo la dictadura de Maduro

El Foro Penal denunció que la dictadura de Maduro mantiene a 884 presos políticos en Venezuela: 85 son extranjeros
La organización no gubernamental detalló que entre los detenidos hay 767 hombres y 117 mujeres

Bombarderos B-52 de EEUU volvieron a volar frente a las costas venezolanas en medio del despliegue militar contra el narcotráfico
Las aeronaves circularon en paralelo a la península de Paraguaná mientras el Pentágono mantiene buques de guerra y cazas F-35 en la zona



