Abusos y burlas por parte de la Policía chavista: así fueron tratados un grupo de venezolanos detenidos en un bar gay

Dos de los 33 hombres que fueron acusados por los delitos de ultraje al pudor, agavillamiento y contaminación sónica, contaron cómo fue su experiencia tras la detención que califican como una práctica homofóbica

Guardar
 Iván Valera, uno de
Iván Valera, uno de los 33 hombres detenidos en un sauna gay en la ciudad de Valencia. (FOTO: EFE/WTC Valencia)

Los venezolanos Iván Valera y Alfredo Rodríguez, dos de los 33 hombres que fueron detenidos el domingo 23 de julio en un bar gay de la ciudad de Valencia (norte), estado Carabobo, denunciaron haber sido objeto de burlas y víctimas de abusos por parte de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que los custodiaron durante los tres días que estuvieron arrestados.

En declaraciones a la emisora WTC Valencia, los jóvenes -que recordaron que tres compañeros todavía continúan presos- aseguraron que funcionarios del cuerpo policial se mofaron de todos los detenidos, que fueron acusados por los delitos de ultraje al pudor, agavillamiento (asociación) y contaminación sónica.

Valera y Rodríguez forman parte del grupo de 30 ciudadanos que fueron excarcelados la noche del miércoles pasado bajo la condición de presentarse mensualmente ante el tribunal que les negó la libertad plena y que mantiene detenidos a tres trabajadores del local, a la espera de que presenten fiadores.

Valera, internacionalista de carrera, denunció que, cuando solicitó ir al baño, efectivos de la PNB le negaron el permiso pese a su insistencia, hasta que, tiempo después, otro agente autorizó la salida.

Con abusos y burlas por
Con abusos y burlas por parte de la Policía chavista: así fueron tratados los venezolanos detenidos en un bar gay. (FOTO: EFE/WTC Valencia)

Su permanencia en la celda, con otros 32 hombres en un espacio “pequeño”, estuvo marcada -aseguró- por el hacinamiento y la “mofa” de los policías que se burlaron de los detenidos por su aspecto, mientras les reiteraban que merecían la detención, la cual se produjo “solo por ser homosexual”.

Rodríguez, médico de profesión, señaló que algunos de los reclusos sufrieron de abstinencia por la falta de ansiolíticos y otros medicamentos durante el tiempo de arresto.

Asimismo, reprochó que los agentes violaran la privacidad de todo el grupo al revisar sus celulares y hacer burlas sobre fotografías y vídeos personales que encontraron en los dispositivos.

El caso de “los 33″, como le llaman los medios en Venezuela, levantó una condena unánime por parte de activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos que alertan sobre una criminalización de la homosexualidad en el país.

‘Liberen a los 33′ es
‘Liberen a los 33′ es una campaña que se lanzó en Venezuela tras la detención masiva de hombres de la comunidad LGBTIQ+ en una fiesta.

Tanto la decisión del tribunal de negar la libertad plena, como de mantener en prisión a tres personas, han motivado denuncias en las redes sociales y varias protestas, una de ellas el pasado viernes ante la Fiscalía General, para pedir el sobreseimiento del proceso para todos los implicados.

De acuerdo con lo que relató la ONG PROVEA (Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos), los 33 hombres “fueron expuestos y sometidos al escarnio público tras ser detenidos en un sauna y venta de alcohol (...) espacio para mayores de 18 años”.

“Funcionarios policiales ejecutaron un allanamiento, incautando objetos personales y realizando una minuta estigmatizadora que fue difundida en redes sociales, exponiendo nombres, datos y fotografías de las 33 personas”, añadió la organización. Los 33 ciudadanos fueron acusados de los delitos de ultraje al pudor, agavillamiento y contaminación sónica.

Además de lo masivo del movimiento ‘Liberen a los 33′ en Twitter, se vivieron protestas presenciales a las afueras del Palacio de Justicia de Carabobo. “¡No hay delito! ¡No hay delito!”, gritaban quienes hicieron presencia en aquel establecimiento oficial. “Siento impotencia, dolor (...) uno pregunta y se burlan de nosotros, pasan por encima de nuestro dolor, necesitamos que alguien tome cartas en el asunto (...) Barrieron el suelo con ellos”, comentó AFP Ámbar Cuevas, de 40 años, tía de uno de los arrestados.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El partido de María Corina Machado dijo que no descansará hasta lograr la libertad de María Oropeza, activista detenida hace 15 meses

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela la describió como una mujer de “grandes convicciones, comprometida con la verdad, con la democracia y la justicia, fiel amante de la libertad”

El partido de María Corina

¿Cómo respondería el ejército de Maduro a la presión de Estados Unidos?

Venezuela lleva años preparándose para una guerra asimétrica, elaborando planes de insurgencia contra un rival mucho mayor. Queda por ver si las fuerzas armadas mantendrían su lealtad a Nicolás Maduro

¿Cómo respondería el ejército de

Murió Yenny Barrios, la paciente oncológica acusada de terrorismo luego del 28J cuyo único hijo también está detenido

La mujer perdió la batalla contra un linfoma no Hodgkin sin ver a su hijo, también preso

Murió Yenny Barrios, la paciente

María Corina Machado habló en el American Business Forum: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el evento que convoca a líderes de todo el mundo en Miami. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para lograr una transición democrática

María Corina Machado habló en

Rusia criticó el despliegue antinarco de EEUU en el Caribe y afirmó que mantiene una línea abierta con el régimen de Maduro

El viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, se refirió al aumento de tensiones entre Caracas y Washington por las operaciones de la flota frente a las costas de Venezuela

Rusia criticó el despliegue antinarco
MÁS NOTICIAS