
En medio de la purga de funcionarios chavistas, este lunes la dictadura venezolana informó que subió a 55 el número de personas detenidas por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en varias empresas del Estado, sin precisar las identidades de los últimos cuatro arrestos practicados.
“Solicitadas 67 órdenes de aprehensión (55 detenciones ejecutadas, faltando 12 personas por aprehender) y 142 allanamientos hechos a nivel nacional”, indicó el fiscal general Tarek William Saab a través de Twitter.
Se trata, agregó, de acciones emprendidas para sancionar a “mafias” en el marco de la operación anticorrupción que denunció el régimen chavista en marzo pasado y que se cobró la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, así como el levantamiento de la inmunidad al diputado oficialista Hugbel Roa.
Los arrestados pueden enfrentarse a cargos de “apropiación o distracción de patrimonio público, alargamiento o valimiento de relaciones de influencias, legitimación de capitales y asociación, mientras que los empleados públicos también enfrentarán cargos de traición a la patria”, explicó Saab.
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, pidió a las autoridades castigar de forma “ejemplarizante” a todos los funcionarios implicados en estas tramas, entre los cuales se encuentran jueces, un ex gobernador y directivos de la petrolera estatal PDVSA.
Asimismo, varios trabajadores de la estatal Superintendencia de Criptoactivos y más de una decena de empresarios terminaron tras las rejas o con órdenes de aprehensión por estar presuntamente vinculados con estos hechos.

Saab ha dado varias declaraciones sobre los avances de estas averiguaciones sin especificar el monto al que asciende el desfalco, una cifra que la Fiscalía espera presentar en los próximos días.
Por su parte, el presidente del partido opositor Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, pidió a Saab revelar el monto al que asciende el desfalco al Estado por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en empresas públicas, entre ellas la industria petrolera.
“Este país no se puede enterar por un chisme de Twitter cuánta plata se robaron”, dijo el opositor, citado en una nota de prensa en la que exige al fiscal y también a Maduro precisar las pérdidas económicas generadas por estos hechos que el régimen empezó a denunciar en marzo pasado.
Aseguró que el chavismo “busca banalizar” estos casos, por lo que pidió a los ciudadanos exigir que se informen los detalles de las investigaciones que se llevan a cabo.
Además, remarcó la necesidad de crear un fondo con el que se pueda devolver a la ciudadanía el dinero robado por funcionarios.
“Urge crear un fondo para liquidar los bienes incautados producto de la corrupción, en función de devolver la calidad de vida a los docentes, sector salud, pensiones y jubilaciones”, prosiguió.
Días atrás, al ser consultado sobre una posible investigación a Tareck El Aissami, ex ministro de Petróleo que renunció a mediados de marzo ante las nuevas denuncias en PDVSA, Saab dijo que no quiere adelantar información “sobre ningún nombre en particular”.
Pese a que la dictadura sostiene que estas detenciones responden a una “lucha contra la corrupción”, la purga de funcionarios chavistas se debe a una feroz interna entre Maduro y El Aissami. De hecho, gran parte de los aprehendidos son funcionarios cercanos al ex ministro de Petróleo.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro
La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe
Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe
Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

Ante la desconfianza en su entorno y la presión de EEUU, Maduro reforzó su seguridad y limitó las apariciones públicas
El dictador venezolano ajustó su estrategia de protección y redujo su visibilidad en eventos masivos, mientras crece la presencia militar estadounidense en el Caribe y aumentan las tensiones internas en el régimen
Venezuela acumula 22 vuelos cancelados tras las suspensiones de aerolíneas internacionales
La medida se tomó luego de la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió “extremar la precaución” para sobrevolar el país
El jefe del Estado Mayor de EEUU llega a Trinidad y Tobago en medio de las tensiones con Venezuela
Dan Caine se reunirá este martes con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar



