El extraño caso de los comisarios de la Policía Técnica en Amazonas que llevaban armas ocultas en un autobús

Un defensor de derechos humanos le dijo a Infobae que “el comisario general Alexander Gil está involucrado en hechos graves de torturas y asesinatos, pero nunca ha sido procesado”. La sospecha de una protección de alto nivel en la institución policial

Guardar
El de lentes y camiseta
El de lentes y camiseta oscura, al fondo a la derecha, es el comisario Gil

Armas, funcionarios policiales involucrados y hermético silencio de los organismos no parece una simple coincidencia. Tres policías del Cicpc llevaban oculto, en un transporte público, armas y chalecos antibalas. Son detenidos el comisario general Alexander Gil Váquez, jefe de la subdelegación del Cicpc del municipio Átures, estado Amazonas; la comisaria Judith Beatriz Barrios de Sánchez, delegada de Inspectoría en el mismo organismo de ese estado fronterizo; y el funcionario Deivis Eulices Mirabal Corniel, quien presenta prontuario de varios ilícitos.

Un defensor de derechos humanos le dijo a Infobae que “el comisario general Alexander Gil está involucrado en hechos graves de torturas y asesinatos, pero nunca ha sido procesado”, lo que indica que es un protegido de alto nivel en la institución policial.

El 16 de febrero 2023 en la madrugada varios usuarios de la carretera de los llanos, en el estado Guárico, se encontraron con la interrupción del tráfico por una eventualidad con un autobús Sitssa de la ruta Amazonas. En esa unidad habían detectado a tres funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) que trasladaban armas y chalecos sin que mediara autorización oficial para ello.

Eso ocurrió en una alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); los funcionarios militares llamaron a sus superiores, quienes a su vez se comunicaron con los jefes de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), cuyo comandante se puso en contacto con la jefa estadal del Cicpc . Ninguno de los jefes policiales o militares tenía conocimiento de ese transporte de armas, deduciendo que es tráfico ilegal, por lo que detienen a los tres Cicpc.

Parte de las armas que
Parte de las armas que los Cicpc llevaban ocultas en el autobús

Pasajeros de la unidad destacaron que se vieron obligados a permanecer cuatro horas estacionados en el lugar mientras se desarrolló el procedimiento. “El conductor desconocía que en ese equipaje iban armas. Los funcionarios fueron lo que informaron del contenido”.

¿Armas para qué?

Amazonas es un estado fronterizo con presencia activa y poder de grupos irregulares, principalmente de la guerrilla colombiana, que incluso han asesinado militares e indígenas para mantener el control del territorio. Tanto el Ejército Nacional de Liberación Nacional (ELN) como las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otro apéndice de esa organización como es la Segunda Marquetalia ejercen funciones de extorsión a la población, contrabando de combustible, explotación del oro y el contrabando de armas.

El poder económico de esas organizaciones es muy grande y por eso los asesinatos a tiros de indígenas como Virgilio Trujillo Arana, del pueblo indígena Hüotüja, o la desaparición del líder indígena Wilberto Ángel Camico Menare, no han sido resueltos. Organizaciones como Kapé Kapé, Fundaredes o SOS Orinoco, han denunciado gran cantidad de hechos irregulares de los grupos armados contra indígenas y población fronteriza, pero las autoridades poco responden a esas peticiones de justicia.

Los comisarios Alexander Gil Váquez
Los comisarios Alexander Gil Váquez y Judith Beatriz Barrios de Sánchez que llevaban las armas en el autobús

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece, en el artículo 324, que “sólo el Estado puede poseer y usar armas de guerra. Todas las que existan, se fabriquen o se introduzcan en el país pasarán a ser propiedad de la República sin indemnización ni proceso. La Fuerza Armada Nacional será la institución competente para reglamentar y controlar, de acuerdo con la ley respectiva, la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, tránsito, registro, control, inspección, comercio, posesión y uso de otras armas, municiones y explosivos”.

Si bien es cierto que los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Cinetíficas Penales y Criminalísticas están habilitados para portar armas de reglamento, no lo están para llevar un lote de armas, además de manera tan irregular, en una unidad de transporte público.

El Cicpc es un organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, que preside el almirante en Jefe Remigio Ceballos Ichaso; el director nacional del Cicpc es el comisario Douglas Arnoldo Rico González.

En el listín o registro de pasajeros se observa que la unidad de transporte de Sitssa, salió desde Puerto Ayacucho con destino a Caracas el día 15 de febrero 2023 a la una de la tarde. Entre los 18 pasajeros se lee, en el Nr. 3 a Alexander Gil, en el 4 a Judith Barrios y en el 5 a Deivis Mirabal.

En el listín se observan
En el listín se observan los nombres de los tres funcionarios del CICPC

Durante las cuatro horas, los pasajeros pasaron de observar las armas ocultas, la detención de los funcionarios del Cicpc y las conversaciones telefónicas con superiores a la liberación del autobús para que siguiera camino y la libertad de los funcionarios del Cicpc.

Días después de lo sucedido en Guárico con los comisarios y las armas en el autobús, llegó a Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas, una comisión enviada desde Caracas para abrir una investigación a los dos comisarios, pero la información de lo ocurrido se ha mantenido de manera muy hermética.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Trump elevó la presión sobre Maduro y afirmó que Estados Unidos puede “hacer las cosas por las buenas” o “por las malas”

El mandatario indicó que “podría hablar” con el líder del régimen chavista y aseguró que una comunicación directa “podría salvar vidas”

Trump elevó la presión sobre

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro

La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe

Venezuela sigue acumulando suspensiones de

Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe

Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

Estados Unidos realizó un entrenamiento

Ante la desconfianza en su entorno y la presión de EEUU, Maduro reforzó su seguridad y limitó las apariciones públicas

El dictador venezolano ajustó su estrategia de protección y redujo su visibilidad en eventos masivos, mientras crece la presencia militar estadounidense en el Caribe y aumentan las tensiones internas en el régimen

Ante la desconfianza en su

Venezuela acumula 22 vuelos cancelados tras las suspensiones de aerolíneas internacionales

La medida se tomó luego de la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió “extremar la precaución” para sobrevolar el país

Venezuela acumula 22 vuelos cancelados
MÁS NOTICIAS