
El turismo en Bogotá mostró un crecimiento sostenido en 2024, superando los niveles previos a la pandemia y consolidando a la capital colombiana como un destino relevante en la región. Durante el año, más de 14 millones de visitantes arribaron a la ciudad, lo que representa un aumento del 14% respecto a 2023 y un 12,9% por encima de las cifras de 2019.
De acuerdo con el informe presentado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) el lunes 25 de agosto de 2025, dicho dinamismo impulsó la economía local y generó un impacto notable en el empleo, aunque persisten retos en la ocupación hotelera y la conectividad aérea y terrestre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Crecimiento del turismo en Bogotá y evolución anual
Las proyecciones para 2025 mantienen la tendencia positiva. Se estima que Bogotá recibirá cerca de 14,2 millones de turistas, lo que supondría un incremento del 0,87% en comparación con el año anterior y un avance del 14,98% frente a 2023.
El análisis de la evolución anual muestra que la ciudad recibió 11.217.521 visitantes en 2022, 12.347.876 en 2023 y 14.074.859 en 2024. En el periodo de junio a noviembre de 2025, las reservas hacia la capital representaron el 54,3% del total nacional, aunque se registró una disminución del 3% respecto al mismo lapso del año anterior. Medellín y Cartagena, por su parte, presentaron variaciones positivas y negativas, respectivamente.

A nivel global, la recuperación del turismo también es evidente. Según la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo), las llegadas internacionales en 2024 alcanzaron el 99% de los niveles previos a la crisis sanitaria. En el primer trimestre de 2025, más de 300 millones de turistas viajaron por el mundo, con Asia Pacífico y África liderando los aumentos.
Impacto económico, empleo y retos en ocupación hotelera
De acuerdo con el informe, el turismo se consolidó como un motor económico para Bogotá. En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad creció un 2,8% frente al mismo periodo de 2023, superando el promedio nacional y representando el 27,3% del PIB colombiano.
El sector de alojamiento y servicios de comida aportó $1.700 millones, aunque experimentó una contracción interanual del 1,2%, cifra ligeramente superior a la caída nacional. La inflación en la capital se situó en 5,69%, con los mayores incrementos en educación, alojamiento y servicios públicos, y restaurantes y hoteles.
En términos de empleo en turismo, el sector generó en promedio 107.533 puestos mensuales durante 2024, equivalentes al 2,6% del total de empleos en la ciudad. Durante el segundo trimestre de 2025, la cifra ascendió a 114.996 empleos mensuales, lo que representa el 2,7% de los ocupados en Bogotá.

Los sectores directos, como alojamiento y agencias de viaje, aumentaron un 34% en el número de empleos, mientras que los sectores conexos, como alimentos, bebidas y eventos, registraron una disminución del 9,8%. El transporte, tanto aéreo como terrestre, también vio una reducción del 12,2% en su fuerza laboral.
La ocupación hotelera se mantuvo estable en 2024, con una tasa del 61,4%, similar a la del año anterior. Sin embargo, en junio de 2025, la ocupación descendió a 58,9%, aunque se mantuvo 9,4 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. Esta reducción de 2,7 puntos frente a junio de 2024 reflejó uno de los principales retos para el sector, que busca mantener altos niveles de ocupación en un contexto de creciente oferta y competencia.
Conectividad, mercados emisores y oferta turística
La conectividad aérea y terrestre de Bogotá mostró señales mixtas. En 2024, se registraron 172.408 vuelos con destino a la ciudad, un 14% más que en 2023. De estos, el 68,8% correspondió a vuelos nacionales y el 31,2% a internacionales. Sin embargo, entre enero y junio de 2025, el número de vuelos disminuyó un 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior, y el total de pasajeros cayó un 1,1%, debido principalmente a una reducción del 4,2% en el tráfico nacional, a pesar de un aumento del 7,9% en el internacional. La ocupación de los vuelos se situó en el 79%.
Por vía terrestre, la Terminal de Transporte movilizó 15.580.410 pasajeros en 2024, un 1,63% más que en 2023, aunque en los primeros siete meses de 2025 se observó una disminución del 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los mercados emisores, Estados Unidos se mantuvo como el principal país de origen de reservas aéreas hacia Bogotá entre junio y noviembre de 2025, con 61.791 reservas (21,8%), seguido de España (12,5%) y Chile (6,1%). Brasil, Ecuador, Canadá y Francia también figuraron entre los principales emisores.
En la venta de tiquetes para el primer semestre de 2025, Estados Unidos, México y España lideraron el ranking, con participaciones del 33%, 12,5% y 8,2%, respectivamente. Los motivos de viaje se concentraron en el turismo (55,9%), seguido por el tránsito, negocios y eventos.
Los principales países emisores de visitantes extranjeros a Bogotá entre enero y julio de 2025 fueron:
- Venezuela (16,5%).
- Estados Unidos (15,8%).
- México (9,6%).
- España (5,7%).
- Ecuador (5,6%).
Oferta turística de Bogotá
La ciudad cuenta con una amplia red de prestadores de servicios turísticos. A julio de 2025, se registraron 13.586 prestadores activos, de los cuales el 58,32% corresponde a viviendas turísticas, el 19,27% a agencias de viajes y el 6,52% a establecimientos de alojamiento. Guías de turismo, operadores de congresos y empresas de transporte terrestre completan la oferta, junto a bares, arrendadores de vehículos y operadores de plataformas digitales.
La oferta de atractivos turísticos en Bogotá se distribuye por todas sus localidades, con una presencia destacada de espacios culturales, artísticos, de naturaleza, bibliotecas, monumentos, museos, parques y escenarios deportivos. Localidades como La Candelaria, Santa Fe y Teusaquillo concentran la mayor diversidad de atractivos, mientras que otras como Usaquén, Chapinero y Suba también ofrecen una variada gama de opciones para los visitantes.
Un rincón de Boyacá sorprende con la playa de arena blanca más alta del país
La región andina atrae visitantes con su biodiversidad, historia muisca y una infraestructura que favorece el contacto con la naturaleza

Este es el municipio con la mejor longaniza de Colombia, según comensales y críticos
Además de su proximidad a la capital, el municipio ofrece una combinación única de festivales, paisajes naturales y patrimonio histórico que lo distingue entre los pueblos turísticos del país

Esta es la escalera colgante más larga de Colombia: cómo llegar y a cuánto queda de Bogotá
El auge del ecoturismo y la presencia de la estructura han transformado la economía y la oferta local, atrayendo a quienes buscan experiencias al aire libre
