
Los estudios estratégicos se han centrado tradicionalmente en el análisis de los vínculos entre la guerra, la geografía y la política, enfocados, sobre todo, en la potencia militar de los estados. En esa medida, constituye un campo de estudio multidisciplinario habitualmente dedicado a posgraduados.
Según escribieron en 2018 los autores de Flacso Raúl Salgado Espinoza, Ph.D. en Ciencia Política y Estudios Internacionales por la Universidad de Birmingham, Reino Unido, y Daniela Barreiro, politóloga por la Universidad Central del Ecuador “los temas clásicos de los estudios estratégicos están actualmente complementados con contribuciones que analizan desde los debates teóricos sobre el objeto mismo del campo de estudio hasta estudios sobre paz, derechos humanos y cultura estratégica. De este modo se conjugan estudios sobre el vínculo entre política, estrategia y táctica en el sistema internacional, estudios sobre inteligencia militar e inteligencia policial, elementos coercitivos de política exterior, conducción estratégica de política pública en defensa y seguridad, aplicación de la nueva tecnología al poder convencional, viejas y nuevas guerras irregulares como factores de la economía política nacional e internacional”, entre otros campos de estudio.
Una nueva maestría sobre estudios estratégicos hace su aporte en el marco de la Facultad de la Armada, de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Se trata de la Maestría de Estudios Estratégicos (MAESES), bajo la dirección del Capitán de Fragata (RE) Eduardo Enrique Pizzagalli.

Por otra parte, la UNDEF también dicta el curso de posgrado de Historia Naval y Marítima Argentina, que “se propone abrir un espacio institucional y académico para reflexionar y profundizar críticamente sobre las características propias de la Historia Naval y Marítima Argentina y su impacto en el pensamiento estratégico nacional, desde la Independencia hasta nuestros días”.
“Para ello, se analizarán los factores políticos y sociales, tecnológicos y científicos, geopolíticos y estratégicos, imbricados en las transformaciones críticas y la evolución del pensamiento naval, como fundamento para desarrollar la capacidad de hacer análisis críticos, en beneficio de la toma de decisiones en los ámbitos navales, militares y empresariales vinculados a la actividad naval y marítima”, puntualizaron sus organizadores.
El curso, que cuenta con reconocimiento oficial y validación nacional dada por el Ministerio de Educación de la Nación está destinado a militares de las tres fuerzas armadas y miembros de las fuerzas de seguridad; estudiantes de posgrado, docentes investigadores, empresarios, ejecutivos y profesionales.

Respecto del título de Magister en Estudios Estratégicos, quienes lo obtengan estará habilitados para “analizar, interpretar e investigar situaciones conflictivas en ámbitos de incertidumbre y riesgo, ante problemas poco estructurados. Asimismo, está preparado para brindar asesoramiento y adoptar decisiones en niveles superiores de todo tipo de organizaciones (públicas y privadas) así como para el desarrollo de la investigación en el ámbito de la estrategia.”
Asimismo, los alumnos son capacitados para “desarrollar una actitud que le permita actuar en contextos de cambio, crisis y conflicto, aceptando naturalmente la toma de decisiones con niveles de riesgo e incertidumbre, comprender e interpretar variaciones del pensamiento estratégico y relacionarlas con la evolución de la escena internacional y con las peculiaridades históricas de cada actor, y su coincidencia con la actualidad, actuar estratégicamente en los conflictos entre entes sociales conduciendo el accionar al logro de los objetivos fijados, valorar la importancia del comportamiento ético en el asesoramiento y en la toma de decisiones, comprender los fundamentos filosóficos de la estrategia y conducir o integrar equipos de investigación en el campo de la estrategia”.

Los cursos serán presenciales entre el 6 de marzo de 2023 y el 7 de diciembre del mismo año, con cursada de lunes a jueves entre las 18,30 y las 22,30 en la sede de la Escuela de Guerra Naval, situada en la avenida Luis María Campos 480, de la Ciudad de Buenos Aires. Los alumnos tienen como requisito indispensable completar una asistencia del 75% de la materia. El monto de los aranceles pueden consultarse de lunes a viernes de 9 a 14 en el 4346-8600 int. 3265, el mail esgnmaestrias@gmail.com y la web www.esgn.edu.ar.
Seguir leyendo
Qué es la microjubilación, la pausa laboral que adoptan jóvenes menores de 35 años
Con respaldo económico propio y sin compromisos inmediatos, más trabajadores deciden realizar cambios con el objetivo de redefinir sus prioridades

Ni 7 ni 8: un estudio refuta leyendas y revela cuántas horas reales somos productivos en el trabajo
Un nuevo informe revela que la productividad real de los trabajadores es mucho menor de la esperada, informa Elle

El poder femenino en Hollywood: 6 mujeres que dominan la industria del entretenimiento
Según The Hollywood Reporter, estas destacadas ejecutivas han redefinido el poder en la producción audiovisual. Su visión estratégica y éxitos globales las colocan en la cima de un sector donde el liderazgo corporativo está transformando la escena mediática a escala mundial

Cómo hacer para que la redacción empresarial pase de ser “promedio” a “excelente”
Al responder a tres preguntas básicas, la eficacia en la comunicación que se intenta brindar puede aumentar. De qué manera se pueden lograr los objetivos deseados a la hora de escribir un documento corporativo
