El estado de la puerta principal de nuestra casa adquiere un papel central en la filosofía del feng shui, donde se considera que por ese acceso fluye la mayor cantidad de energía hacia el interior. Según la especialista en esta disciplina, Maria Laura Aguiló, la puerta de entrada representa el presente y actúa como la “boca” de la propiedad, mientras que las ventanas cumplen la función de “ojos”, lo que subraya la importancia de mantener ambos elementos en condiciones óptimas para favorecer la llegada de oportunidades.

El cuidado de la puerta principal no solo responde a criterios estéticos, sino que, de acuerdo con el feng shui, influye directamente en la capacidad de atraer prosperidad. Existe un proverbio chino que advierte: “Si los dioses de la fortuna pasan por una casa y la puerta principal está descuidada, seguirán de largo”.

Por ello, los especialistas en esta filosofía, recomienda evitar el uso habitual de entradas secundarias y priorizar siempre el acceso por la puerta principal, asegurando que se encuentre limpia, bien pintada y en perfecto funcionamiento. Este acceso debe estar despejado, ya que cualquier obstáculo puede bloquear el flujo energético.

El recibidor, como primer espacio tras la puerta, también requiere atención especial, de acuerdo con el mismo criterio filosófico. La limpieza y el orden son fundamentales, y se aconseja la presencia de un felpudo en el exterior, preferentemente de forma semicircular, para filtrar las energías antes de ingresar. Además, la colocación de plantas de hojas puntiagudas en el exterior contribuye a proteger el hogar, mientras que en el interior se sugieren plantas de formas redondeadas, asociadas al crecimiento y la armonía.

En cuanto a los espejos, el feng shui desaconseja ubicarlos directamente frente a la puerta de entrada, ya que esto provocaría que tanto las energías positivas como las negativas reboten y no permanezcan en el hogar. En cambio, se recomienda situarlos de costado en el recibidor. La iluminación también desempeña un rol relevante: mantener encendidas las luces durante la noche activa la energía de la puerta, afirman, y las lámparas que proyectan luz desde el suelo hacia arriba potencian este efecto. Es preferible evitar elementos pesados o de formas angulosas en este sector, optando por objetos de líneas suaves y livianas.

El feng shui incorpora además elementos simbólicos de protección y activación energética. Entre ellos destacan los perros fu, figuras protectoras que representan el equilibrio entre el yin y el yang y suelen colocarse en la base exterior de la puerta. Sobre la entrada, los espejos fa kua cumplen una función de resguardo. Para quienes buscan activar los ambientes, los especialistas dicen que las esferas de cristal facetado llamadas atrapasoles se colocan en las ventanas, donde la luz solar genera un efecto arcoíris que simboliza los cinco elementos de la naturaleza.

Otros objetos recomendados incluyen los llamadores de ángeles y campanitas, que al sonar generarían una energía protectora y favorecerían la abundancia. Las monedas chinas colgadas en la puerta, supuestamente también actúan como activadores energéticos. En el diseño de los caminos de acceso, se sugiere evitar las líneas rectas y preferir trayectos ondulados, que facilitan un flujo armónico de la energía hacia el interior.

La presencia de una fuente de agua en la entrada resulta beneficiosa, siempre que el flujo apunte hacia el interior de la vivienda, ya que esto simboliza la llegada de abundancia. La elección y disposición de cada objeto deben realizarse de manera consciente, evitando la acumulación y priorizando la claridad del espacio. “Todo lo que traigo es con conciencia: habla de mí, suma a mi casa y, si no, no coloco objetos por colocar”, enfatizó la especialista.

En el caso de exhibir fotografías familiares en el recibidor, se aconseja que no estén orientadas directamente hacia la puerta, sino que transmitan una energía cálida y acogedora.
El objetivo general es invitar a que la energía ingrese de forma armoniosa y limpia, permitiendo que bañe todos los ambientes del hogar.
Fotos y Video: BelénAltieri - IWoKFilms
Últimas Noticias
Limoneros y naranjos: cómo cuidar los árboles frutales y cosechar en casa
Aspectos esenciales para el desarrollo y la cosecha exitosa. Las recomendaciones de un experto sobre la luz, el suelo ideal, la poda y prevención de plagas

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global

Una residencia de materiales nobles que se alza como un santuario frente a un espejo de agua
La Casa One Life propone un diálogo fluido con el entorno, para convertirse en un refugio de luz y diseño en la zona norte de la provincia de Buenos Aires

Alimentación infantil en Argentina: desafíos y cómo mejorar los hábitos, según un especialista
En una nueva edición de El Puente, el especialista en nutrición, Alberto Arribas, se refirió a la importancia de una dieta equilibrada y remarcó el valor del acompañamiento profesional

¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas




