Compostaje en casa: cómo transformar residuos orgánicos en abono natural

Reaprovechar restos de cocina es posible con técnicas sencillas que evitan malos olores

Guardar
El compostaje en el hogar fomenta la conciencia ambiental y puede convertirse en una actividad terapéutica y educativa para toda la familia

La gestión de desechos orgánicos en el hogar puede transformarse en una práctica sencilla y beneficiosa si se adopta el compostaje, un proceso que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también enriquece la tierra de jardines y huertas. Lejos de requerir conocimientos avanzados o equipamiento costoso, el compost puede elaborarse en casa con materiales cotidianos y sin generar olores desagradables.

El compostaje doméstico reduce el
El compostaje doméstico reduce el impacto ambiental y enriquece la tierra de jardines y huertas con desechos orgánicos

El compostaje doméstico parte de una premisa fundamental: los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas, restos de verduras y cáscaras de huevo, contienen carbono y nitrógeno, elementos esenciales tanto para la vida vegetal como para el proceso de descomposición. Cuando estos desechos se depositan en bolsas cerradas y se envían a los basurales, la descomposición ocurre de manera anaeróbica, lo que provoca la liberación de metano y nitratos, compuestos que contribuyen al cambio climático y la contaminación. En cambio, al compostar en casa, se evita este impacto negativo y se obtiene un producto útil para el suelo.

La correcta gestión de residuos
La correcta gestión de residuos orgánicos en casa evita la liberación de metano y nitratos, principales causantes del cambio climático

Infobae Deco dialogó con Gabriel del Huerto, agrónomo, quien compartió el paso a paso para hacer un compostaje fácil y efectivo

La clave para un compost sin olores reside en mantener el equilibrio adecuado entre materiales ricos en carbono y en nitrógeno. Los elementos secos y marrones, como hojas secas, papel sin tinta ni plástico y cartón trozado, aportan carbono. Por su parte, los restos verdes y húmedos, como cáscaras de frutas y verduras, suministran nitrógeno.

El equilibrio entre materiales ricos
El equilibrio entre materiales ricos en carbono y nitrógeno es clave para un compost sin olores desagradables y eficiente

La proporción recomendada es de dos partes de material seco por cada parte de material húmedo, lo que garantiza una descomposición eficiente y sin malos olores. Si el compost desprende olor a amoníaco, es señal de un exceso de nitrógeno, por lo que se debe añadir más material seco para restablecer el equilibrio.

La proporción ideal para el
La proporción ideal para el compostaje casero es de dos partes de material seco por cada parte de material húmedo

Para iniciar el proceso, basta con un recipiente sencillo, como un balde de pintura de veinte litros, aunque existen composteras comerciales que pueden facilitar la tarea. El método consiste en alternar capas de material seco y húmedo, comenzando por una base de hojas secas o pequeños trozos de madera, que favorecen la aireación. Es fundamental que el recipiente esté protegido de la lluvia, cubriéndolo con un nailon, para evitar que el exceso de agua arrastre nutrientes como el nitrógeno y el potasio, esenciales para la formación del humus.

Compostaje, una solución accesible y
Compostaje, una solución accesible y sin olores para reducir residuos y contribuir con la sustentabilidad - freepik -

En el compostaje casero, la presencia de pequeños insectos y microorganismos es natural y beneficiosa, ya que estos organismos descomponen la materia orgánica y transforman los residuos en un sustrato rico y oscuro, similar a la tierra del bosque. No es necesario remover la pila de compost, aunque hacerlo puede acelerar el proceso. El tiempo de descomposición varía, pero cuanto más prolongado sea, más estable y nutritivo será el compost resultante.

Un recipiente sencillo, como un
Un recipiente sencillo, como un balde de pintura, permite iniciar el compostaje doméstico sin necesidad de equipamiento costoso

El compost terminado se caracteriza por su textura suelta y su aroma a tierra, sin rastros de olores desagradables. Puede contener pequeños fragmentos de cáscara de huevo, pero en general se integra fácilmente al suelo. Este material no solo actúa como fertilizante, aportando todos los nutrientes que las plantas necesitan, sino que también mejora la estructura del suelo, favoreciendo la retención de humedad y la aireación, y ayudando a corregir suelos arcillosos.

La presencia de insectos y
La presencia de insectos y microorganismos en el compost casero favorece la descomposición y enriquece el sustrato final

Para quienes generan pocos residuos orgánicos, una opción práctica es almacenar los restos en el congelador hasta reunir una cantidad suficiente para iniciar el compostaje. De este modo, incluso hogares pequeños pueden sumarse a esta práctica sostenible.

El compost terminado mejora la
El compost terminado mejora la estructura del suelo, aporta nutrientes y favorece la retención de humedad en jardines y huertas

El compostaje doméstico, además de sus beneficios ambientales y para la salud del suelo, puede convertirse en una actividad terapéutica y educativa, fomentando la conciencia sobre el manejo responsable de los residuos y la importancia de cerrar el ciclo de la materia orgánica en el propio hogar.

Foto y Video: Dana Oblitas (IWoKFilms)

Últimas Noticias

Receta de pan dulce casero con chispas de chocolate, rápida y fácil

Una opción deliciosa para quienes buscan preparar un clásico de las fiestas en poco tiempo, con aroma a vainilla y naranja, textura esponjosa y trozos de chocolate en cada bocado

Receta de pan dulce casero

Del fuego al agua, el Calendario Pirelli 2026 deslumbró en su presentación en Praga

Infobae participó del lanzamiento en la capital checa, donde figuras como Venus Williams, Irina Shayk y Eva Herzigová, junto al fotógrafo Sølve Sundsbø, compartieron los detalles

Del fuego al agua, el

Qué dicen los laboratorios nacionales sobre el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

Desde CILFA, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, subrayaron que respaldan el impulso al comercio y la inversión. Se mostraron cautos y dijeron que “será difícil prever el impacto en el sector hasta conocer el texto final”

Qué dicen los laboratorios nacionales

Cómo es el monitoreo en tiempo real para prevenir brotes de enfermedades y ampliar la vacunación en Argentina

La nueva plataforma desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación ofrece datos actualizados para cada provincia, facilita la identificación de zonas críticas y permite ajustar las estrategias de inmunización en todo el país

Cómo es el monitoreo en

Estrés de fin de año: por qué diciembre impulsa la ansiedad y cómo manejarla, según la ciencia

Balances, compromisos sociales y mandatos de felicidad generan presiones que inciden en un posible aumento del malestar emocional. Claves para ajustar expectativas y priorizar el autocuidado

Estrés de fin de año: