La presencia de arte original en el hogar transforma los espacios, aportando una dimensión que va más allá de la simple decoración. La elección y disposición de piezas auténticas no solamente completan un ambiente, sino que introducen una tensión sutil, una pausa o un recuerdo, aportando a tus espacios una atmósfera vivida y personal.
Para lograr que el arte destaque en el entorno doméstico, Infobae Deco te recomienda prestar especial atención tanto a la selección de la obra como a su instalación. Te dejamos tips para que tengas en cuenta a la hora de elegir y colgar en tu espacio las obras que serán testigo de tu vida cotidiana.

Primeros pasos
Antes de colocar cualquier obra en la pared, es fundamental medir con precisión el punto de fijación. La medición debe realizarse desde el accesorio de sujeción o el cordón ubicado en la parte posterior de la pieza, y no desde la parte superior del marco.
Para fijar obras ligeras, se recomienda utilizar martillo y clavos, lo que permite una instalación sencilla y segura. En el caso de piezas más pesadas, como un relieve, es preferible emplear un taladro y tacos de pared, ya que estos proporcionan una mayor estabilidad y soporte.
Las obras extremadamente livianas pueden mantenerse en su lugar mediante ganchos adhesivos, una solución que también resulta eficaz en superficies de azulejo o cerámica.
Si se opta por colgar una sola obra, conviene centrarla en la pared, aunque la disposición del mobiliario puede exigir un ajuste: si el sillón está descentrado, la obra debe alinearse con estos elementos. La altura ideal para el arte es a nivel de los ojos, aproximadamente a 145 centímetros del suelo, aunque en una galería mural, esta medida debe coincidir con la línea central horizontal del conjunto.
El arte no solo adorna, sino que puede ralentizar el ritmo de una habitación, atraer la atención o modificar el ambiente. La clave no reside en buscar una correspondencia exacta entre la obra y el espacio, sino en permitir que la pieza introduzca cierta complejidad visual. Una estrategia consiste en seguir un tema: muchos artistas ofrecen series de obras que pueden colgarse juntas para lograr cohesión.

1- El tamaño importa
La elección de una obra de arte de gran formato puede transformar por completo la percepción de un ambiente, siempre que exista suficiente superficie disponible en la pared. La relación entre el tamaño de la pared y el de la pieza artística resulta fundamental: una obra de grandes dimensiones puede saturar un espacio reducido, generando la sensación de que el entorno ha quedado comprimido.
En viviendas donde el espacio es limitado, la incorporación de arte de gran tamaño exige un enfoque minimalista. Mantener la sencillez en el mobiliario y la decoración permite que una pieza de gran escala destaque sin que el conjunto resulte recargado. La simplicidad en los elementos del hogar otorga libertad para integrar obras de gran formato sin perder equilibrio visual.

El impacto de una obra sobredimensionada va más allá de su presencia: modifica la lógica espacial de la habitación. El área restante de la pared se convierte en un espacio negativo, cuya importancia es equiparable a la de la propia obra. Cuando la pieza artística posee un carácter audaz, no es necesario que el resto del ambiente compita en intensidad; el silencio visual puede complementar el protagonismo de la obra y contribuir a la armonía del conjunto.
2- Storytelling visual: qué contar y cómo contarlo
La elección de dípticos, trípticos o series artísticas puede transformar la manera en que una obra se integra en un espacio, especialmente para quienes no se sienten cómodos creando o manteniendo un tema visual definido. Un díptico consiste en una pieza artística dividida en dos secciones, mientras que un tríptico se compone de tres partes. Estas divisiones suelen estar unidas mediante bisagras y pueden presentar tanto relieves tallados como superficies pintadas.

Las obras de gran tamaño, en particular, pueden cumplir una función adicional al servir como divisorios dentro de una habitación, lo que representa una forma llamativa de exhibir arte original. Este tipo de piezas no solo aportan valor estético, sino que también modifican la percepción del espacio, convirtiéndose en elementos arquitectónicos dentro del entorno doméstico.

El tríptico, en especial, introduce una dinámica visual comparable al ritmo: uno, dos, pausa. Esta estructura permite que la mirada recorra el espacio de manera deliberada, evitando que se concentre únicamente en un punto focal. A diferencia de las obras individuales, los trípticos ofrecen una secuencia serial que evoca una experiencia cinematográfica, en la que la atención se desplaza de un encuadre a otro, generando una narrativa visual fragmentada y continua a la vez.
La serialidad inherente a estos formatos no solo diversifica la experiencia estética, sino que también facilita la integración de la obra en distintos ambientes, permitiendo que el arte dialogue con el espacio y con quienes lo habitan.
3- Mix & match
La presencia de una galería mural en los espacios domésticos se ha convertido en un elemento recurrente dentro de la estética contemporánea, al punto de que resulta inevitable asociarla con el arte en el diseño de interiores. Cuando se ejecuta con acierto, una galería mural ofrece un espectáculo visual atractivo y armónico. La clave para lograr este efecto no reside en la dificultad técnica, sino en la capacidad de seleccionar piezas que reflejen tanto la personalidad del habitante como el carácter del hogar.

Quienes buscan una colección numerosa pueden encontrar oportunidades explorando mercados de segunda mano o prestando atención a tablones de anuncios con la leyenda “cuadros en venta”. Este enfoque permite reunir una variedad de obras que, al integrarse en la composición mural, aportan diversidad y riqueza visual.
Una vez reunidas las piezas, resulta fundamental considerar una serie de recomendaciones prácticas para instalar una galería mural que destaque en el ambiente. Estos consejos permiten optimizar la disposición y el impacto de la colección, asegurando que la pared seleccionada se transforme en un punto focal que combine coherencia estética y expresión personal.
4- Salir de la caja
La presencia de arte original en el hogar puede transformar cualquier ambiente, incluso cuando no se exhibe de la manera tradicional. Más allá de las paredes, superficies como el suelo, la repisa de la chimenea o las estanterías abiertas ofrecen oportunidades inesperadas para integrar piezas artísticas en la vida cotidiana.

Colocar obras de arte en lugares poco convencionales, como apoyarlas detrás de libros o lámparas, puede aportar un aire de misterio y sofisticación. En ocasiones, una obra parcialmente oculta resulta más sugestiva que una expuesta en su totalidad, invitando a la contemplación y al descubrimiento. Es fundamental evitar la saturación visual: reunir demasiadas pinturas en un mismo espacio puede restar protagonismo a la pieza central y generar una sensación de desorden.

5- Arte en 3D
La incorporación de relieves suspendidos en la decoración interior permite fusionar la expresividad escultórica con la funcionalidad del mobiliario y la versatilidad de las obras murales.

Estas piezas, que pueden colgarse en la pared como un cuadro o integrarse en muebles, se distinguen por su carácter tridimensional, lo que las convierte en una suerte de “pintura en 3D”. Su presencia resulta adecuada tanto en ambientes con un aire histórico como en espacios modernos de estética neutra y minimalista.

El relieve, al sobresalir de la superficie, genera juegos de luces y sombras que enriquecen la percepción visual del entorno. Para potenciar este efecto, se recomienda iluminar la obra desde un ángulo lateral, evitando la luz frontal directa. Esta disposición favorece la aparición de sombras que realzan la profundidad y el volumen de la pieza.
Foto y Videos: Belén Altieri (IWoKFilms)
Cecilia Longar - Javier Picerno
Últimas Noticias
Estrés de fin de año: por qué diciembre impulsa la ansiedad y cómo manejarla, según la ciencia
Balances, compromisos sociales y mandatos de felicidad generan presiones que inciden en un posible aumento del malestar emocional. Claves para ajustar expectativas y priorizar el autocuidado

Por qué entrenar el “core” es clave para mantener una vida activa y plena a cualquier edad
El entrenamiento de los músculos del centro del cuerpo ofrece beneficios concretos para la salud física. Desde la prevención de lesiones hasta la conservación de la autonomía, cómo obtener todos los beneficios de esta práctica, según expertos en medicina y estudios científicos citados por GQ

¿El secreto de la timidez está en el cerebro? La ciencia descubrió el “código oculto” de la inhibición social
Un grupo de investigadores descubrió patrones neuronales específicos que pueden predecir este comportamiento. Cómo este avance podría abrir nuevas perspectivas para diagnósticos y terapias personalizadas para algunas personas

Qué es la tricotilomanía, la condición que impulsa a arrancarse el pelo e impacta en la salud mental, según Oxford
Esta conducta afecta principalmente a adolescentes y provoca vergüenza, ansiedad y aislamiento. Consultar con un profesional de la salud es clave para obtener estrategias terapéuticas eficaces, además del acompañamiento y la comprensión del entorno familiar y social

Uno de cada 10 argentinos tiene diabetes: cómo impacta en la salud del corazón
Los hábitos de vida poco saludables impulsan el crecimiento de la enfermedad, cuya prevalencia aumentó más del 50 % en las últimas décadas en la Argentina. En el día mundial de esta enfermedad, las últimas novedades en tratamientos



