
El ranking de los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo 2025 de Great Place to Work® distinguió a 25 empresas globales que se destacan por impulsar la cultura de la inclusión, la capacidad de generar confianza y fomentar el crecimiento.
La selección de los 25 mejores lugares para trabajar en el mundo se hizo sobre la base de encuestas de clima organizacional a más de 9 millones de empleados. Solo aquellas organizaciones previamente certificadas por su ambiente laboral excepcional acceden a la competencia mundial, lo que refuerza el nivel de exigencia y el rigor de los criterios de evaluación.
“Ser un empleador global implica una responsabilidad esencial hacia las personas y el entorno. Las empresas seleccionadas están generando cambios concretos, apoyando a sus comunidades y priorizando el bienestar integral sobre cualquier frontera. Cuando las personas se sienten empoderadas, la innovación y el rendimiento florecen, aportando a la construcción de sociedades más justas y sostenibles”, remarcó Michael C. Bush, CEO de Great Place to Work®.

La metodología implementada en la edición 2025 consistió en encuestar a millones de empleados, evaluar políticas de gestión y analizar el impacto de los programas laborales sobre la vida de los colaboradores.
Para ser evaluadas y luego integrar el ranking, las empresas deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener más de 5.000 empleados globales.
- Estar certificadas como Great Place To Work®.
- Integrar al menos cinco listas regionales de Mejores Lugares para Trabajar (Asia, Europa, América Latina, África, Norteamérica o Australia).
- Superar a otras empresas en sus mercados nacionales y demostrar impacto positivo en múltiples países.
Claves de la metodología de evaluación

La evaluación utiliza el Trust Index™, una encuesta enfocada en aspectos como la confianza en el liderazgo, la equidad por género, origen étnico, edad y orientación sexual, el orgullo por la labor realizada, la autenticidad, el sentido de pertenencia, la seguridad física y el bienestar.
Además, se revisan ensayos corporativos sobre programas, estrategias y valores que respaldan una cultura inclusiva y generosa. Las empresas deben evidenciar de qué manera apoyan a sus equipos de manera personalizada y significativa, tanto dentro como fuera del entorno laboral.
Lo que distingue a los Mejores Lugares para Trabajar, según los empleados
Los cinco indicadores con mejores resultados permiten identificar las fortalezas culturales de las organizaciones líderes: inclusión, seguridad y bienvenida.
Identificar los cinco indicadores con menor puntuación revela áreas de oportunidad vinculadas a la equidad económica, la meritocracia y el reconocimiento. Este contraste ofrece una visión integral sobre el entorno laboral global y orienta a las empresas hacia culturas más justas, humanas y sostenibles.
Las principales fortalezas:

- “Las personas aquí son tratadas de manera justa independientemente de su orientación sexual” (96%). Este resultado demuestra el compromiso de las organizaciones con la diversidad y la inclusión. La equidad en la orientación sexual fomenta la autenticidad y el sentido de pertenencia, potenciando la confianza e innovación dentro de los equipos.
- “Este es un lugar físicamente seguro para trabajar” (96%). La seguridad física es un pilar esencial que permite a los empleados enfocarse en sus responsabilidades sin temor a riesgos, lo que incrementa la lealtad y productividad.
- “Las personas aquí son tratadas de manera justa independientemente de su género” (94%). La igualdad de género, aún un desafío global, muestra avances en las mejores empresas. Ofrecer igualdad de oportunidades promueve la diversidad de pensamiento y fomenta entornos más sostenibles.
- “Cuando te incorporas a la empresa, te hacen sentir bienvenido/a” (94%). Una bienvenida genuina desde el primer día establece el tono para la relación empresa-colaborador, promoviendo la confianza y motivación continuas.
- “Aquí tenemos beneficios especiales y únicos” (81%)Las organizaciones destacadas buscan diferenciarse al ofrecer beneficios que trascienden lo tradicional, como el acompañamiento familiar, desarrollo personal y experiencias flexibles que satisfacen las necesidades individuales de los empleados.
- “Los gerentes evitan tener favoritismos” (78%)La percepción de trato justo por parte de los líderes fortalece la cultura de mérito, reduce tensiones internas y favorece un entorno colaborativo y transparente.
- “Las promociones se otorgan a quienes más lo merecen” (75%)Reconocer el desempeño y talento crea estándares claros de crecimiento profesional, lo que repercute en la retención y compromiso.

El ranking de las 25 mejores empresas para trabajar en el mundo
1. Hilton
2. DHL Express
3. Cisco
4. Accenture
5. Marriott International
6. AbbVie
7. TP
8. Stryker
9. Salesforce
10. MetLife
11. ServiceNow
12. Specsavers
13. Siemens Healthineers
14. Experian
15. Nvidia
16. Cadence
17. Allianz
18. Dow
19. Viatris
20. Adobe
21. Crowdstrike
22. SC Johnson
23. Trek Bicycle
24. Hilti
25. Admiral Group
Para consultar el ranking completo de Los Mejores Lugares para Trabajar en el Mundo 2025 hacé click en este enlace
Últimas Noticias
Uno de cada 10 argentinos tiene diabetes: cómo impacta en la salud del corazón
Los hábitos de vida poco saludables impulsan el crecimiento de la enfermedad, cuya prevalencia aumentó más del 50 % en las últimas décadas en la Argentina. En el día mundial de esta enfermedad, las últimas novedades en tratamientos

MANTO, la etiqueta argentina que fusiona moda, artesanía y sustentabilidad
La firma conecta técnicas tradicionales del norte argentino con diseño contemporáneo y compromiso ambiental. Claves de la producción local y el fortalecimiento comunitario

Hallazgo clave en diabetes: científicos argentinos descubrieron un nuevo mecanismo que fortalece células productoras de insulina
Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Cómo integrar arte original en el hogar: ideas para renovar ambientes
Incorporar piezas auténticas en diferentes espacios de la vivienda aporta carácter y profundidad visual

Compostaje en casa: cómo transformar residuos orgánicos en abono natural
Reaprovechar restos de cocina es posible con técnicas sencillas que evitan malos olores




