Cómo el estatus social y la integración grupal impactan en el bienestar emocional de los jóvenes adultos

Un estudio realizado en Países Bajos por la Universidad Radboud destaca que factores como pertenencia, reconocimiento y calidad en las relaciones son aspectos clave en la experiencia afectiva en esta etapa

Guardar
Un estudio de Radboud University
Un estudio de Radboud University revela que la popularidad y la aceptación social siguen siendo relevantes en la adultez joven - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La popularidad y la aceptación social no son cuestiones exclusivas de la infancia o la adolescencia. Un estudio reciente de Radboud University revela que estos factores siguen siendo relevantes en la vida de los jóvenes adultos, influyendo en su comportamiento en grupos en contextos tan diversos como el educativo, el laboral y el deportivo.

La investigación, liderada por la psicóloga del desarrollo Nina Chmielowice-Szymanski, desafía la creencia de que la importancia de la popularidad desaparece al llegar a la adultez, y muestra que, entre los 18 y 25 años, la percepción de estatus y la necesidad de ser aceptado continúan marcando la dinámica social.

Un estudio de Radboud University
Un estudio de Radboud University revela que la popularidad y la aceptación social siguen siendo relevantes en la adultez joven. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El trabajo de Radboud University se centró en analizar cómo los jóvenes adultos valoran tanto la popularidad como la aceptación social. Chmielowice-Szymanski explica que, aunque la comunidad científica suele enfocarse en las amistades y las relaciones románticas de este grupo etario, su estudio demuestra que la percepción de cómo se es visto dentro del grupo también resulta fundamental.

La popularidad, entendida como el estatus que se ocupa en el grupo, y la aceptación, relacionada con las relaciones uno a uno, presentan matices distintos en su impacto. Según la investigadora, “en general, los jóvenes adultos indican que ser aceptados es más importante para ellos que ser populares”.

Sin embargo, en entornos laborales o deportivos, la popularidad adquiere mayor peso que en el ámbito académico o entre amigos, posiblemente debido a la presencia de competencia y jerarquía en esos contextos.

La percepción de estatus y
La percepción de estatus y la necesidad de ser aceptado marcan la dinámica social entre los 18 y 25 años - (Imágen ilustrativa Infobae)

Durante la transición a la adultez joven, etapa caracterizada por una mayor autonomía y la toma de decisiones sobre estudios o carrera profesional, la integración en grupos cobra especial relevancia. Radboud University destaca que encajar en un colectivo puede facilitar experiencias positivas y contribuir al bienestar general.

La investigación se apoyó en datos del Estudio Longitudinal de Nijmegen, que sigue a un grupo de personas desde la infancia.

Para este trabajo, se recogieron datos recientes de participantes de 24 y 25 años, quienes participaron en sesiones grupales por videollamada, donde se les observó en juegos cooperativos y competitivos. El análisis se centró en comportamientos positivos, negativos, de liderazgo y dominancia.

La popularidad adquiere mayor importancia
La popularidad adquiere mayor importancia en contextos laborales y deportivos, donde la competencia y la jerarquía son más evidentes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los resultados muestran que los patrones de comportamiento social tienden a persistir desde la infancia hasta la adultez joven. Chmielowice-Szymanski señala que “las personas que fueron populares en la infancia suelen comportarse de manera más prosocial como adultos, por ejemplo, mostrando amabilidad o involucrando activamente a otros en las conversaciones”.

Aquellos que gozaron de popularidad en la adolescencia también mantienen estas conductas, aunque en este grupo se observa además una mayor tendencia a comportamientos coercitivos o incluso agresivos.

No obstante, la investigadora aclara que el estudio no permite establecer una relación causal directa entre la popularidad en la infancia y el bienestar en la adultez, sino que identifica tendencias y patrones que invitan a profundizar en futuras investigaciones.

El Estudio Longitudinal de Nijmegen
El Estudio Longitudinal de Nijmegen muestra que los patrones de comportamiento social persisten desde la infancia hasta la adultez joven - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las implicaciones de estos hallazgos abren nuevas preguntas sobre el bienestar y las relaciones sociales en la adultez joven. Chmielowice-Szymanski, en declaraciones recogidas por Radboud University, invita a otros investigadores a examinar con mayor detalle el estatus social en este grupo etario y su relación con otros vínculos, como los familiares o de amistad.

La investigadora sugiere que una persona puede experimentar satisfacción personal, incluso sin contar con un mejor amigo, siempre que mantenga relaciones sociales positivas en otros ámbitos, como el trabajo o los estudios.

Radboud University subraya que la felicidad y el bienestar no dependen exclusivamente de la popularidad, y que quienes no ocupan un lugar destacado en el grupo también pueden disfrutar de una vida plena y satisfactoria.

Últimas Noticias

Cambiar de perspectiva y defender otras ideas fortalece la flexibilidad cognitiva, afirma un estudio

Un equipo internacional comprobó que argumentar a favor de opiniones diferentes estimula el pensamiento crítico y refuerza la capacidad de adaptación, lo que permite desarrollar convicciones más sólidas y una mente abierta a nuevos aprendizajes

Cambiar de perspectiva y defender

Mia Goth y su impacto en la moda: cuáles fueron los looks más icónicos de la actriz de Frankenstein

Sus elecciones de vestuario, desde diseños minimalistas hasta combinaciones audaces de texturas y transparencias, marcaron tendencia en eventos internacionales y reflejan una identidad visual única

Mia Goth y su impacto

Cómo elegir el sánguche perfecto para cada momento del día: las claves de un chef argentino

Versátiles, prácticas y adaptables, estas recetas ocupan un lugar central en la rutina diaria y ofrecen infinitas combinaciones para satisfacer todo tipo de gustos en reuniones o a solas. Lele Cristóbal comparte sus recomendaciones para preparar versiones irresistibles

Cómo elegir el sánguche perfecto

Cuál es el impacto de mover las manos al comunicar y cómo lograr un mensaje eficaz, según la ciencia

Un estudio internacional identificó que el uso estratégico de determinados gestos ayuda a mejorar la comprensión y la percepción de credibilidad

Cuál es el impacto de

Receta de bannock, rápida y fácil

Un plato tradicional escocés adoptado por comunidades indígenas permite preparar un pan esponjoso en solo 25 minutos, sin levadura ni complicaciones, ideal para acompañar comidas o disfrutar recién hecho

Receta de bannock, rápida y