
Dagoberto Pérez, a los 58 años, ha consagrado más de cuatro décadas a la práctica de la calistenia, una alternativa simple y efectiva que utiliza el peso corporal para fortalecer músculos y mejorar la salud sin herramientas ni instalaciones. Este recorrido no solo le ha conferido una forma física notable, sino que refleja una filosofía de vida marcada por la constancia, el autoconocimiento y la autoexigencia.
Lejos de limitarse a una rutina repetitiva, Dagoberto considera el entrenamiento con el peso corporal como un viaje interior, de mejora continua y determinación diaria, capaz de inspirar cambios reales y sostenibles en quienes buscan transformar su bienestar físico.
El inicio de una pasión: calistenia y descubrimiento personal
Según detalla Men´s Health, la relación de Dagoberto con el deporte comenzó en su infancia, durante los años de colegio, donde la posibilidad de practicar diversas disciplinas en el campus le permitió competir y desarrollar una temprana afición por la actividad física. El giro determinante ocurrió a los 16 años, tras presenciar a un grupo practicando ejercicios en barras durante una salida escolar.
Intrigado por la utilización del propio peso como resistencia, se integró a esos entrenamientos casi de inmediato, denominando aquel momento como un “amor a primera vista”. Desde entonces, la calistenia ha sido la constante principal en su vida, un compromiso que él mismo compara con un matrimonio sin divorcio, adaptable a cualquier lugar y circunstancia, y siempre motivado por la búsqueda de una mejor versión de sí mismo.
Ventajas únicas de la calistenia

Dagoberto, en diálogo con Men´s Health, destaca varias ventajas de la calistenia respecto a otros tipos de entrenamiento, en especial cuando se la compara con el trabajo tradicional con pesas o máquinas. Según su perspectiva, el uso del propio peso corporal obliga a la activación simultánea de distintos grupos musculares, desarrollando fuerza funcional relevante para la vida cotidiana. Esta disciplina también promueve un mayor dominio corporal, favoreciendo el equilibrio, la coordinación, la agilidad y la conciencia de los movimientos.
La practicidad es otro factor clave, ya que no depende de equipamiento sofisticado ni de la disponibilidad de un gimnasio: se puede ejercitar prácticamente en cualquier espacio con el mínimo coste. Además, los ejercicios proponen rangos de movimiento naturales, lo que refuerza tendones y ligamentos, y permiten controlar la progresión, minimizando el riesgo de lesiones articulares. Finalmente, el progreso se traduce en nuevas habilidades que mantienen alta la motivación e hicieron que, para Dagoberto, la repetición y la mejora fueran siempre un incentivo.
El método de Dagoberto: rutina, progresión y disciplina
El enfoque personal de Dagoberto hacia la calistenia es el de un viaje individual donde prima la progresión y el autodescubrimiento. Insiste en la importancia de los estiramientos previos, intermedios y finales, así como en una respiración controlada durante cada esfuerzo. Su método propone iniciar con ejercicios básicos y, conforme aumenta la fuerza y la técnica, transitar hacia variantes más exigentes.
Como ejemplo, recomienda comenzar con unas pocas dominadas, incrementando semanalmente las repeticiones hasta alcanzar diez, para luego avanzar a más series en función de la respuesta corporal. Incorporar rutinas para abdomen, dominadas en diferentes posiciones, fondos en barra paralela, ejercicios para la espalda y el tren inferior, y saltos para trabajar pantorrillas.
Cada uno obliga a activar el core y a ajustar progresivamente la dificultad conforme la adaptación. Al llegar a la última serie de cualquier ejercicio, Dagoberto sugiere ir hasta el límite, buscando siempre un nivel de exigencia personal.
Planificación semanal y relación con el ejercicio

Sus semanas incluyen entre cinco días de entrenamiento y dos o tres de descanso, o según lo demande el cuerpo. El atleta recalca que el incremento en series o repeticiones debe realizarse poco a poco, escuchando las propias señales físicas.
La variedad en la rutina y el aprendizaje constante de nuevos ejercicios han hecho de la calistenia un hábito y una fuente de satisfacción personal. No identifica ejercicios predilectos ni detestados, ya que considera que todos cumplen una función integral en su salud y rendimiento.
Alimentación: soporte clave para el rendimiento
Su plan alimenticio prioriza la combinación equilibrada de macronutrientes, con énfasis en carbohidratos complejos, proteínas magras y grasas saludables, adaptando la ingesta según las necesidades pre y postentrenamiento. Propone desayunar batidos energéticos y huevos después de entrenar, y almuerzos según el horario de la actividad física, priorizando, por ejemplo, arroz integral, pollo o pescado y vegetales. Sugiere evitar frituras y salsas pesadas, centrando la dieta en productos frescos y fácilmente digeribles.
Para la cena, recomienda combinar proteínas de alta calidad, carbohidratos controlados y grasas saludables, dando ejemplos concretos como salmón con boniato o tortillas con ingredientes magros. La hidratación y el correcto timing de los alimentos completan las recomendaciones nutricionales.
Consejos para principiantes: estructura y recomendaciones
A quienes se inician en la calistenia, Dagoberto aconseja priorizar la calidad de la técnica sobre la cantidad de repeticiones, avanzar progresivamente y no intentar ejercicios complejos sin el desarrollo previo de fuerza básica. Recalca la necesidad de calentar adecuadamente, trabajar la movilidad articular, y permitir la recuperación durante los días de descanso.
Sostiene que mantener un diario de registro de los progresos resulta motivador y ayuda a sostener la constancia. En su mirada, la disciplina en el entrenamiento, la nutrición y el descanso son los pilares que garantizan un avance seguro, sostenible y saludable en una práctica que, más que una rutina, es una filosofía de vida.
Últimas Noticias
Alertan sobre una alteración inesperada en los ecosistemas del mar Mediterráneo por el cambio climático
Un estudio basado en más de dos décadas de datos revela que la composición y funcionamiento de las comunidades microbianas marinas en la región experimentan transformaciones relacionadas con el calentamiento y la reducción de nutrientes

Naked dress, ¿fin a los códigos de discreción o la cara más audaz de las red carpet?
Transparencias y diseños al límite marcan el rumbo entre las elecciones de las celebridades. Del look extremo de Bianca Censori al encaje sensual de Dakota Johnson

Cómo hacer telarañas de chocolate con palitos salados para Halloween
Una receta fácil y rápida permite crear originales decoraciones comestibles con palitos salados y chocolate, ideales para animar mesas temáticas y sorprender a niños y adultos en celebraciones de octubre

Científicos resolvieron un enigma clave sobre los dinosaurios depredadores tras el hallazgo de un fósil
Un esqueleto excepcionalmente conservado en Montana, Estados Unidos, reveló un dato inesperado

Más allá de la Fórmula 1, Charles Leclerc sorprende como pianista y emerge como icono de la moda


