Guardar
La receta de pletzalej, pan
La receta de pletzalej, pan judío tradicional, se destaca por su sencillez y rapidez de preparación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los pletzalej son panes de origen judío que forman parte del acervo gastronómico de la colectividad ashkenazí, muy arraigada en la cultura porteña y del litoral argentino. Su aroma cuando están recién horneados los vuelve incomparables y una opción que se adapta a varias circunstancias. Son ideales para acompañar una picada, un desayuno especial, o simplemente como snack con queso crema.

La historia de la receta se vincula a la inmigración judía de Europa del Este a la Argentina, desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX. Se trata de una especie de pan plano, cubierto con semillas de sésamo y, a menudo, con cebolla rehogada, lo que le da su sello tan característico.

Tradicionalmente, se preparaban los viernes para recibir el shabat, aunque su popularidad los ha vuelto infaltables durante todo el año en las mesas de quienes aman las harinas. Existen variantes que incluyen ajo, orégano o distintas hierbas.

Receta de pletzalej fácil y rápida

Hacer pletzalej es mucho más sencillo de lo que parece. Esta receta rápida prescinde de leudados largos y es perfecta para principiantes o para quienes desean disfrutarlos en poco tiempo. Solo se necesita una masa básica de harina, agua, aceite y levadura, extendida en discos finos que se cubren con una mezcla de cebolla salteada y semillas de sésamo antes de hornear.

El resultado es un pan chato y flexible, muy sabroso, con aromas amables a cebolla y a sésamo tostado. Perfectos para comer calientes recién salidos del horno, o para rellenar con queso crema y verduras, acompañando un brunch o una picada.

Tiempo de preparación

  • Preparación de la masa y cebolla: 15 minutos
  • Descanso de la masa: 20 minutos como mínimo
  • Armado y decorado: 10 minutos
  • Cocción: 12-15 minutos
  • Tiempo total: 45-50 minutos

Ingredientes

  • 500 g de harina 000 (puede ser común)
  • 10 g de sal (1 cucharadita colmada)
  • 15 g de azúcar (1 cucharada)
  • 10 g de levadura seca instantánea (1 sobre) o 25 g de levadura fresca
  • 250 ml de agua tibia
  • 40 ml de aceite neutro (girasol o maíz) + extra para saltear la cebolla
  • 2 cebollas medianas
  • 2-3 cucharadas de semillas de sésamo (ajonjolí)
  • Sal y pimienta a gusto
Una selección de panes redondos
Una selección de panes redondos cubiertos El pletzalej se caracteriza por su pan plano, flexible y cubierto de cebolla salteada y sésamo tostado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo hacer pletzalej, paso a paso

  • Pelar y cortar las cebollas en pluma. Saltear a fuego medio con un poco de aceite hasta que estén tiernas y ligeramente doradas. Salpimentar y reservar.
  • En un bol grande, mezclar la harina con la sal y el azúcar.
  • Disolver la levadura en el agua tibia. Dejar reposar 2 minutos.
  • Agregar el agua con levadura y el aceite a la mezcla de harina. Amasar hasta lograr una masa suave y ligeramente pegajosa. En el caso de que esté seca, agregar cucharadas de agua.
  • Tapar y dejar descansar por 20 minutos para que se relaje el gluten. Para realizar una versión exprés, se puede saltear este paso.
  • Dividir la masa en 8-10 porciones iguales. Estirarlas en discos finos de 10-12 cm de diámetro, aproximadamente 1 cm de espesor.
  • Disponer los discos sobre una placa enharinada o aceitada. Pincelar con aceite, cubrir con la cebolla salteada y espolvorear generosamente con semillas de sésamo.
  • Llevar a horno fuerte (220°C) durante 12-15 minutos, hasta que estén apenas dorados en los bordes, pero aún tiernos.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estas cantidades, se obtienen entre 8 y 10 pletzalej medianos, cantidad suficiente para un buen desayuno o una tabla de fiambres para compartir con varias personas.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada pletzalej contiene aproximadamente:

  • Calorías: 180
  • Grasas: 5 g
  • Grasas saturadas: 0,7 g
  • Carbohidratos: 30 g
  • Azúcares: 2,5 g
  • Proteínas: 4,5 g

Se trata de estimaciones, ya que los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Los pletzalej se mantienen frescos durante 2-3 días a temperatura ambiente en un recipiente hermético. También puedes guardarlos en la heladera hasta 5 días y recalentarlos unos minutos en horno o tostadora antes de consumir.

Últimas Noticias

Cillian Murphy: los secretos del actor que cambia su cuerpo para cada personaje

El intérprete irlandés de 49 años adapta su físico y alimentación a cada papel, adoptando dietas y entrenamiento con disciplina y compromiso

Cillian Murphy: los secretos del

Receta de pan casero de sésamo

La combinación justa de levadura, harina, aceite y sésamo ofrece como resultado un alimento adaptable, apto para quienes valoran las preparaciones sencillas y saludables sin aditivos artificiales

Receta de pan casero de

Valeria Espinoza: “La menopausia no es una enfermedad, no es sinónimo de vejez”

La coach ecuatoriana comparte su experiencia personal con una menopausia temprana y cómo transformó ese shock en una misión de vida. En diálogo con Planes, habló sobre los tabúes que aún persisten, la importancia de la salud hormonal, los síntomas de la perimenopausia y el rol de los hombres en este proceso

Valeria Espinoza: “La menopausia no

Hito científico: un paciente sobrevivió 171 días tras el primer xenotrasplante de hígado de cerdo editado genéticamente

El procedimiento se hizo en China y permitió que el órgano del animal, que había sido modificado, ayudara a un hombre con insuficiencia hepática

Hito científico: un paciente sobrevivió

Dos cachorros de aguará guazú fueron hallados sin su mamá: cómo es su rehabilitación para regresar a la vida salvaje

Kuarahy y Jasy, rescatados solos en los Esteros del Iberá, reciben atención veterinaria especializada y aislamiento humano en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikèn para favorecer conductas silvestres previas a su futura liberación

Dos cachorros de aguará guazú