Para qué sirve frotar media cebolla en los vidrios de las ventanas

Este sencillo truco casero se ha vuelto tendencia entre quienes buscan soluciones prácticas y naturales. Cómo realizarlo

Guardar
El principal beneficio de usar cebolla sobre los vidrios radica en sus propiedades naturales.

Pocos recursos del hogar generan tanta sorpresa como la cebolla fuera de la cocina. Más allá de su uso habitual en recetas, este vegetal se convirtió en protagonista de un truco casero que recorre redes sociales y canales especializados: frotar media cebolla en los vidrios de las ventanas para lograr una limpieza eficaz y natural.

El canal de YouTube Como hacer en casa recomienda esta técnica tanto para eliminar suciedad como para aumentar la transparencia de los vidrios, sin productos químicos.

Las ventajas ambientales y la sencillez del procedimiento impulsó su difusión y la curiosidad de quienes buscan alternativas económicas y sustentables dentro del hogar.

Las propiedades de la cebolla
Las propiedades de la cebolla disuelven grasa y manchas difíciles, facilitando la limpieza de ventanas - (Imagen Ilsutrariva Infobae)

Para qué sirve frotar media cebolla en los vidrios de las ventanas

El principal beneficio de usar cebolla sobre los vidrios radica en sus propiedades naturales. El bulbo contiene compuestos capaces de disolver restos de grasa y suciedad, incluso en zonas de difícil acceso o donde las manchas persisten más allá de las limpiezas rutinarias. Su jugo ayuda a lograr una superficie más clara y reluciente, lo que favorece la iluminación y la estética de cualquier ambiente.

La cebolla, al mismo tiempo, actúa como una barrera contra la presencia de insectos. El aroma fuerte que se libera luego de frotarla funciona como repelente para moscas y mosquitos en verano, especialmente en ventanales expuestos al exterior o en ambientes como cocinas y quinchos. Este efecto permite prolongar la sensación de frescura y evitar acumulaciones molestas en los recovecos.

A diferencia de los limpiadores industriales, el uso de cebolla minimiza la exposición a agentes químicos y cuida la salud ambiental, tanto para quienes limpian como para los demás habitantes de la vivienda. Con esta práctica, se evita la compra de productos extras y se aprovechan recursos que ya están disponibles en la despensa.

Limpiar vidrios con cebolla reduce
Limpiar vidrios con cebolla reduce la exposición a productos químicos y cuida la salud ambiental del hogar - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo aplicar el truco de la cebolla para limpiar vidrios de ventanas

Para implementar el método, basta con tomar una cebolla fresca, cortarla por la mitad y reservar la parte sin piel para un mejor agarre. La superficie cortada se pasa con movimientos suaves y circulares sobre el vidrio, poniendo mayor énfasis en los bordes y las zonas donde se acumulan manchas o suciedad.

Luego de distribuir el jugo sobre toda la superficie, se recomienda aguardar un par de minutos, lo que permite que los compuestos actúen sobre la suciedad. El paso siguiente es repasar el vidrio con un paño limpio, idealmente de microfibra, o con papel de cocina. Así se remueven los restos de cebolla y se obtiene un acabado brillante y sin vetas.

El procedimiento puede repetirse si las manchas persisten o si los vidrios se encuentran en zonas con alto tráfico de grasa, como ocurre en ventanas cercanas a la cocina. La técnica resulta igualmente útil en espejos, puertas de vidrio o divisores internos y externos. Es importante asegurarse de retirar todos los restos vegetales para mantener la transparencia y evitar la formación de marcas.

El método consiste en frotar
El método consiste en frotar la cebolla, dejar actuar y repasar con un paño para un acabado brillante - (Imagen Ilsutrariva Infobae)

Otros ingredientes que ayudan a limpiar vidrios de las ventanas

Además de la cebolla, otros ingredientes habituales en el hogar demuestran eficacia en la limpieza de vidrios. El vinagre blanco, combinado con agua, desinfecta y elimina tanto manchas como olores, sin dejar rastros visibles tras el secado. Suele aplicarse con atomizador y se retira con paños que permitan pulir la superficie.

El limón también destaca por su acidez, útil para quitar residuos pegajosos y aportar una fragancia agradable al ambiente. Muchas personas combinan el limón con bicarbonato de sodio para tratar manchas antiguas o difíciles de remover, sobre todo en juntas o marcos.

Por último, el uso de alcohol isopropílico brinda un secado rápido y ayuda a prevenir la aparición de vaho, algo habitual en ventanas expuestas a diferencias importantes de temperatura. Esta sustancia resulta cómoda para vidrios de baños, cocinas y automóviles.

Últimas Noticias

5 alternativas recomendadas por especialistas para reducir la exposición a químicos peligrosos en la limpieza de la ropa en seco

Según difundió The Washington Post, el uso de químicos afecta tanto a trabajadores como a usuarios y residentes cercanos de tintorerías

5 alternativas recomendadas por especialistas

Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas

Según pudo saber Infobae, el caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Un fallo ejemplar en la

Javier Iriondo, el deportista que tocó fondo y renació: una huelga histórica, el puente de la desesperación y el poder de reinventarse

En La Fórmula Podcast, el actual emprendedor y conferencista, analizó el impacto de tomar decisiones radicales y la relevancia de gestionar la mente, así como la importancia de enfrentar los miedos para recuperar la confianza. Resaltó el valor de la autenticidad, la contribución y el desarrollo personal como pilares para vivir con sentido en una época marcada por la ansiedad y la desconexión

Javier Iriondo, el deportista que

El 34% de los niños argentinos sufre castigos físicos: cuáles son los efectos en la salud mental

En el marco del Día Mundial de la Infancia, un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advirtió sobre las consecuencias emocionales a largo plazo. Cómo prevenir

El 34% de los niños

Cáncer de páncreas: por qué es clave el diagnóstico temprano y cuáles son los síntomas de alerta

En el Día Mundial de esta enfermedad, un repaso por factores de riesgo, métodos de detección y consejos de especialistas

Cáncer de páncreas: por qué