Guardar
Los Premios FLOR a la
Los Premios FLOR a la Diversidad cumplieron una década en esta edición. La ceremonia contó con la conducción de Iván de Pineda y Agustina Torchio Grobocopatel

La décima edición de los Premios FLOR a la Diversidad reunió a más de 500 empresas y organizaciones, y más de 1.000 líderes de todo el país y la región, quienes de manera presencial y online, participaron de la gala realizada en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar a las organizaciones que, desde distintos sectores, convierten a la inclusión y la diversidad en motores de transformación social.

La décima edición de los
La décima edición de los Premios FLOR reconoció a 26 organizaciones por su compromiso con la diversidad e inclusión

La ceremonia, realizada el 16 de septiembre con participación presencial y online de referentes de Argentina y la región, marcó un hito en la historia de estos galardones, que en una década han evolucionado para abarcar todas las dimensiones de la diversidad y el impacto social.

En esta edición, la Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) distinguió a organizaciones de ámbitos tan variados como grandes empresas, pymes, sector público, cámaras, asociaciones profesionales, sindicatos, ONGs y entidades latinoamericanas.

El equipo de Fundación FLOR
El equipo de Fundación FLOR

Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR, subrayó la evolución de la agenda de diversidad en la última década: “Hace diez años casi nadie hablaba de estos temas. Hoy vemos que cada vez más organizaciones incorporan políticas inclusivas y se animan a mostrar resultados. Esto nos llena de orgullo y también de responsabilidad: necesitamos seguir ampliando la cancha para que nadie quede afuera”.

Alejandro Gorodisch, presidente de Farmacity
Alejandro Gorodisch, presidente de Farmacity junto a Ana Inés Álvarez y Andrea Grobocopatel

Los Ganadores de los Premios FLOR 2025:

  • Grandes Empresas: Farmacity
  • LATAM: Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, México
  • PYMES: Explozion
  • Sector Público: Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe, Dirección Provincial de Políticas de Igualdad y Diversidad
  • Cámaras, Asociaciones y Sindicatos: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • ONGs: Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA) y Mujeres en Publicidad (MEP)
Cristian Asinelli, Vicepresidente corporativo de
Cristian Asinelli, Vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF junto a Camila del Carmen Aviña Zavala, jefa de Cancillería y Asuntos Públicos de la Embajada México

Asimismo, el Jurado otorgó menciones especiales a organizaciones que sobresalieron por su compromiso con la inclusión y reconoció a las organizaciones finalistas.

Gabriela Russo Ex Pta Consejo
Gabriela Russo Ex Pta Consejo Profesional Cs Economicas CABA, Rubén Arena, Tesorero, Carlos Rapisarda, Gerente General, junto con las juradas Ana Inés Álvarez y Mariana Lomé

Grandes Empresas:

  • Finalistas: Tecpetrol; Grupo Limpiolux; Konecta
  • Menciones especiales: EXAR y Santex

LATAM:

  • Finalistas: Banco EcoFuturo, Bolivia; Consulado da Muhler, Brasil
Premios Flor 2025: el equipo
Premios Flor 2025: el equipo de CILSA recibiendo premio ganador por ONG

PYMES:

  • Finalistas: Grupo Marma; Cordero
  • Menciones Especiales: Distribuidora Frappampino; TRASA

ONGs:

  • Finalistas: Chicas en Tecnología; Vamos a Zoomar
  • Mención especial: Fundación de tu Mano
Pamela Rocchi, Dir. Provincial de
Pamela Rocchi, Dir. Provincial de Igualdad y Diversidad Sexual, Alicia Tate Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, junto con los Jurados Santiago Chaher (FLOR) y Natalia Gerardhi (ELA)

Sector Público:

  • Finalistas: La Subsecretaría de Desarrollo Sostenible PYME de la Municipalidad de San Martín; Consejo Federal de Inversiones
  • Mención especial: Dirección de Género y Diversidad Sexual - Secretaría de Desarrollo Social, Municipalidad de Vicente López

Cámaras, Asociaciones y Sindicatos:

  • Mención especial: Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y Unión Industrial de San Juan.
Desde sus inicios, los galardones
Desde sus inicios, los galardones reconocieron a grandes empresas, PyMEs y ONGs, luego sumaron a organismos públicos y entidades de toda la región

La diversidad de sectores y perfiles de las organizaciones premiadas refleja el carácter inclusivo de los Premios FLOR, que buscan visibilizar y estimular buenas prácticas en ámbitos empresariales, públicos y sociales.

Cómo fue la ceremonia

Agustina Torchio Grobocopatel  e
Agustina Torchio Grobocopatel e Ivan de Pineda estuvieron a cargo de la ceremonia

La ceremonia contó con la conducción de Iván de Pineda y Agustina Torchio Grobocopatel, y la presencia de figuras como la actriz y activista Thelma Fardín, la productora Liliana Parodi, la comunicadora Connie Ansaldi, la jueza Inés Weinberg, el vicepresidente de la CAF Cristian Asinelli, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, la secretaria Alicia Tate, el empresario Gustavo Grobocopatel, la soprano Verónica Cangemi y el senador Walter Torchio, entre otros.

Andrea y Gustavo Grobocopatel junto
Andrea y Gustavo Grobocopatel junto Veronica Cangemi, cantante lirica

El evento se distinguió por su enfoque en la inclusión real y la representación de voces diversas. Facundo Bogarín, actor, guionista y activista por la inclusión, compartió su experiencia personal antes de la entrega de premios.

Camilo Kahale, Pte. FEBA y
Camilo Kahale, Pte. FEBA y Comisión Directiva junto a Andrea Grobocopatel

“Con el tiempo entendí que la mejor forma de dar vuelta la situación era no tanto enfocarme en la discapacidad sino en la capacidad, convertir ese aparente punto débil en el punto fuerte. Todos somos distintos, incluso quienes compartimos una misma condición; la verdadera inclusión empieza cuando entendemos que somos diferentes y valoramos esas diferencias”, expresó Bogarín ante el público.

Liliana Parodi, Andrea Grobocopatel y
Liliana Parodi, Andrea Grobocopatel y Teresa González Fernández, presidenta de ALPI

Andrea Grobocopatel también destacó el sentido de comunidad que impulsa la iniciativa: “En un mundo que muchas veces divide, critica, discrimina o cancela, elegimos reconocer, estimular, celebrar, felicitar y unirnos en una causa común: la de un futuro donde todas las personas tengamos lugar, libertad para elegir lo que somos o queremos ser, independencia económica, momentos felices y disfrute en este paso por la vida”.

A lo largo de sus diez ediciones, los Premios FLOR han recibido 502 postulaciones y distinguido a 95 organizaciones, con ceremonias que han convocado a más de 16.000 personas.

El crecimiento sostenido en la cantidad de postulaciones y el alcance de las celebraciones reflejan una mayor conciencia social sobre la importancia de la diversidad e inclusión en todos los ámbitos.

Facundo Bogarin y el equipo
Facundo Bogarin y el equipo de Teatro Ciego junto a Andrea Grobocopatel

Desde su primera edición en 2015, el certamen ha ampliado su mirada, pasando de la promoción de mujeres en puestos de decisión a la valoración de la diversidad en sentido amplio.

La Fundación FLOR, creada en 2012 por Andrea Grobocopatel, tiene como misión impulsar liderazgos responsables y promover organizaciones diversas, inclusivas y sostenibles. Sus programas y actividades buscan potenciar a personas con buenas ideas y fortalecer instituciones con prácticas de buen gobierno que generen impacto positivo en la sociedad.

Ines Weinberg, presidenta del Tribunal
Ines Weinberg, presidenta del Tribunal Superior de Justicia CABA junto a Andrea Grobocopatel y el senador provincial bonaerense Walter Torchio

Los valores de inclusión, responsabilidad, generosidad y solidaridad guían su trabajo, orientado a formar líderes, fomentar la participación de mujeres en espacios de decisión, promover la inclusión laboral de personas con discapacidad y acompañar el surgimiento de organizaciones comprometidas con la equidad y la diversidad.

Anna Keinan vicejefa de la
Anna Keinan vicejefa de la misión de la embajada de Israel en Argentina y Andrea Grobocopatel

Al finalizar la ceremonia, Giselle Petraglia, directora ejecutiva de Fundación FLOR, alentó a mantener el impulso de la agenda de diversidad e inclusión, reafirmando el compromiso de la organización con la construcción de una sociedad más equitativa y plural.

*Fotos: gentileza Fundación Flor