
El 19 de septiembre, miles de personas en más de 40 países participan en el Día Mundial de Hablar como un Pirata, una efeméride que invita a imitar el habla y los modismos de los piratas, con expresiones como “¡Arrr!” y “¡Ahoy, amigo!”.
Esta celebración, de carácter humorístico y paródico, nació en Albany, Oregón, en 1995, cuando John Baur y Mark Summers transformaron una broma privada en un fenómeno internacional, según medios especializados en efemérides y la plataforma International Talk Like a Pirate Day.
La historia del comienzo

La historia de este día se remonta a un partido de ráquetbol entre Baur y Summers, durante el cual uno de ellos, tras una leve lesión, exclamó el característico grito pirata “¡Aaarrr!”.
De acuerdo con varios autores, ese momento desencadenó una serie de bromas entre ambos, quienes comenzaron a intercambiar frases propias de los corsarios. Lo que empezó como un simple juego de palabras se convirtió en la idea de instaurar un día dedicado a hablar como pirata.
El partido tuvo lugar el 6 de junio de 1995, pero los creadores decidieron no asociar la festividad a esa fecha por respeto al Día D, la conmemoración del desembarco de Normandía.
Finalmente, eligieron el 19 de septiembre, coincidiendo con el cumpleaños de la exesposa de Summers, lo que facilitaba recordar la efeméride, según detalla la página International Talk Like a Pirate Day.
La anécdota permaneció como una broma interna hasta 2002, cuando Baur y Summers enviaron una carta al columnista de humor Dave Barry, quien, tras conocer la historia, decidió promover la iniciativa en su columna sindicada.
“A Barry le gustó la idea y la promovió”, señalan varios medios, subrayando el papel clave del periodista en la difusión del evento. La cobertura mediática que siguió a la publicación de Barry impulsó la expansión internacional de la festividad, que fue adoptada por comunidades como la Iglesia del Monstruo de Espagueti Volador y plataformas digitales de todo el mundo.
Cómo y dónde se celebra el Día Mundial de Hablar como un Pirata

Actualmente, el Día Mundial de Hablar como un Pirata se celebra en más de 40 países, según el medio especializado en días internacionales. Las formas de participación son diversas: desde vestirse con parches en el ojo y patas de palo, hasta organizar eventos benéficos, concursos de acento pirata y actividades en redes sociales.
Plataformas como Google y Facebook han lanzado versiones de sus servicios en “idioma pirata” durante la jornada, mientras que videojuegos y sitios web incorporan “huevos de pascua” temáticos para sumarse a la celebración, de acuerdo con International Talk Like a Pirate Day.
Incluso partidos políticos, como The Yorkshire Party en Reino Unido, han aprovechado la fecha para visibilizar problemáticas sociales, como la erosión y la contaminación en comunidades costeras, según la misma fuente.
Influencia cultural y representación del pirata

La figura del pirata es omnipresente en la cultura popular y ha sido moldeada por la literatura y el cine. La novela “La isla del tesoro” (1883), de Robert Louis Stevenson, popularizó la imagen del pirata con pata de palo, loro al hombro y mapas del tesoro, una influencia que, según Contenidos, ha sido fundamental en la parodia moderna de estos personajes.
El acento pirata, con su característico “¡Arrr!”, se consolidó en la cultura de masas gracias al actor británico Robert Newton, quien interpretó a Long John Silver en la adaptación cinematográfica de Disney en 1950. Newton, originario de Dorset y educado en Cornualles, utilizó el dialecto del suroeste de Inglaterra, considerado hoy el estándar del habla pirata. La expresión “¡Arrr!” apareció por primera vez en la ficción en 1934, en la película “La isla del tesoro” con Lionel Barrymore, pero fue Newton quien la inmortalizó.
Más allá de la caricatura, la historia distingue entre piratas, corsarios y bucaneros. El historiador Manuel Lucena, citado por Europa Press, explica que los piratas actuaban por cuenta propia y, en su mayoría, provenían de estratos sociales bajos, recurriendo a la piratería por necesidad.
Los corsarios, en cambio, recibían respaldo estatal y actuaban bajo patente de corso, mientras que los bucaneros surgieron en el Caribe como cazadores de ganado antes de dedicarse a la piratería. Esta distinción, a menudo ignorada en la cultura popular, añade una capa de complejidad al imaginario colectivo sobre estos personajes.
La transformación del Día Mundial de Hablar como un Pirata, de una ocurrencia entre amigos a una celebración internacional, muestra cómo el humor y la creatividad pueden cruzar fronteras y convertirse en tradiciones compartidas.
La difusión mediática y digital, impulsada por figuras como Dave Barry, ha permitido que cada 19 de septiembre, el espíritu pirata se extienda por todo el mundo, consolidando esta efeméride como un fenómeno cultural global.
Últimas Noticias
Las 6 infusiones que ayudan a relajarse y combatir el estrés
Crecen las alternativas herbales para combatir la ansiedad, aunque expertos advierten que la evidencia científica es limitada y recomiendan consultar a un médico antes de incorporar estas bebidas a la rutina diaria

Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar
Expertos explican que dejar prendas fuera del armario responde a la gestión práctica de la energía y solo preocupa si impacta en la salud emocional

Cómo elegir y usar productos de estilismo: la guía esencial para cuidar tu cabello
Leonardo Rocco comparte recomendaciones para lograr una melena saludable con una rutina personalizada y consciente

Descubrieron 85 lagos subglaciales en la Antártida: su posible impacto en el nivel del mar
El registro estuvo a cargo de científicos que trabajaron con datos del satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los detalles

Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica: por qué puede pasar inadvertida y cómo se diagnostica
Se trata de un tipo de cáncer que se origina en determinadas células de la médula ósea. Las claves de su detección y tratamiento
